Comienza Cuba 61 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica

La Habana, 14 mar (Prensa Latina) Cuba comenzará hoy la 61 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral en los niños a partir de un mes de nacidos y hasta los dos años, 11 meses y 29 días de edad.

En el marco de las dos fases planificadas también se reactivará el inmunizante a los pequeños de nueve años con una dosis, según un comunicado divulgado por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla.

La primera etapa está prevista de este lunes al sábado 19 de marzo, con una semana de recuperación del 21 al 26 del propio mes para los infantes que no pudieron ser vacunados en el período programado.

La segunda, añadió el texto, se ejecutará del lunes 16 al sábado 21 de mayo, y la recuperación de los casos sin inmunizar por determinada situación acontecerá del 23 al 28.

El proceso se realizará de forma simultánea en toda la nación, acorde con la cartera, en cuyo mensaje recordó que cada año, desde hace seis décadas, el país vacuna a su población contra la poliomielitis.

Ello fue posible producto de una campaña nacional que ni siquiera la pandemia de Covid-19 logró interrumpir, destacó el Minsap.

Justamente a finales de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los estados y territorios de América redoblar los esfuerzos para proteger a los niños contra dicho padecimiento.

La tasa de vacunación antipoliomielítica, en un esquema de tres dosis, se ubicó en el 82 por ciento en 2020, la más baja desde 1994.

El organismo refirió que si las coberturas de inmunización son inferiores al 95 por ciento en cada municipio y comunidad, la enfermedad puede regresar a la región.

Dos años atrás, 12 naciones reportaron coberturas menores al 80 por ciento para la tercera aplicación de la vacuna, apuntó la OPS.

La dolencia, originada por el virus de la polio o poliovirus, resulta altamente infecciosa y puede afectar el sistema nervioso, así como generar parálisis en las piernas o los brazos.

jf/znc

Cuba celebra Día de la Prensa y 130 años del periódico Patria

La Habana 14 mar (Prensa Latina) Los trabajadores de la prensa de Cuba celebran hoy su día, en el contexto del aniversario 130 de la fundación del periódico Patria por el Héroe Nacional José Martí, a instancias de patriotas radicados en Nueva York.

Patria, nacido en 1892, como afirmara su creador “para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad”, y unir en torno a la idea de la independencia a cubanos y puertorriqueños, constituye un referente ético para los periodistas de esta isla, inmersos en el propósito de transformar su modelo de prensa.

En todas las provincias cubanas se desarrollan iniciativas por el Día de la Prensa Cubana, en las que son reconocidos trabajadores destacados de los diferentes medios de difusión.

El pasado sábado, la barriada de La Timba, en la capital cubana, fue escenario del Festival Prensa pública, prensa del pueblo, organizado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el que la población interactuó con directivos, editores, diseñadores, fotógrafos y periodistas.

De acuerdo con Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, los festejos estarían incompletos sin la presencia del pueblo, quién es dueño de los medios públicos en esta nación antillana.

Para el vicetitular de esa organización, Jorge Legañoa, el evento fue una fiesta para las personas interesadas en el quehacer periodístico y el funcionamiento de interno de los medios, y permitió una retroalimentación a partir de las vivencias de los pobladores locales.

La jornada por el Día de la Prensa tendrá como colofón un coloquio internacional dedicado al periódico Patria, a desarrollarse el lunes y martes, en el que participarán periodistas de medios de comunicación e instituciones de izquierda en el mundo, así como académicos actores políticos y sociales de varios países.

oda/evm

Se analizan todas las propuestas sobre el Código de las familias (+ Video)

A disposición del Parlamento los primeros resultados de la consulta popular del Código de las familias

Autor: Liz Conde Sánchez | internet@granma.cu

código de las familias
Foto: Osval

En cumplimiento del cronograma previsto, el Consejo Electoral Nacional (cen) entregó, este sábado, los resultados del primer corte informativo con las propuestas de los electores realizadas en las reuniones de consulta popular del proyecto del Código de las familias, a las autoridades de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que, a su vez, cedió el informe a la Comisión redactora de la propuesta.

Ante Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la ANPP, y de Oscar Silvera Martínez, presidente de la Comisión redactora y ministro de Justicia, entre otros invitados, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del cen, informó que, hasta el 10 de marzo de 2022, se desarrollaron 41 568 reuniones, lo que representa el 52,49 % de las 79 193 planificadas, y en las que se incluyen las 1 160 reuniones del Consejo Electoral Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con una asistencia de electores al 74,87 %, se realizaron hasta esa fecha, como resultado de las reuniones, 195 262 intervenciones y 210 786 propuestas, de las que han sido procesadas 210 142, detalló.

Balseiro Gutiérrez agregó que, del total de propuestas procesadas, se determinaron, por Título, 5 237 propuestas tipos, conformadas a partir de la asociación de las idénticas y de aquellas que tenían redacción diferente, pero que se referían a igual criterio.

Además, dijo, se eliminaron las que resultaron inconsistentes y no contaban con la argumentación necesaria para ser evaluadas con posterioridad.

Subrayó que el trabajo ha estado precedido de revisiones progresivas, que se inician en los consejos electorales de circunscripción, y luego continúan en los consejos electorales municipales y los consejos electorales provinciales, hasta llegar al cen, a través del sistema informático de consulta popular (Xiscop).

También se diseñó el sistema informático Gema-CEN, que se utiliza en la sede nacional, para agrupar las propuestas atendiendo a sus características y similitud, dependiendo finalmente del criterio especializado de los dúos de juristas que trabajan junto a la dirección del cen, en su selección como propuestas tipo, a partir de su reiteración, significación y alcance, añadió.

Luego de recibir el informe con los resultados y hacer entrega inmediata del documento al Presidente de la Comisión redactora, Lazo Hernández calificó al proceso de consulta popular del Código de las familias –efectuado a partir de la decisión de la ANPP, en cumplimiento del mandato constitucional–, como genuino y reflejo de la vocación democrática de nuestro Estado socialista.

«En el mismo, todos nuestros ciudadanos, con absoluta libertad, han tenido y tienen el derecho de emitir criterios y sugerencias sobre esta norma, gozando de todo el respeto que, a tales efectos, les corresponde», afirmó.

Respecto a la labor que ahora debe realizar la Comisión redactora del Proyecto de Ley, el Presidente del Parlamento indicó que no puede quedar «ni una sola opinión expresada que no tenga el consabido análisis y la debida ponderación, y que se exprese, en definitiva, en la redacción final del Código de las familias».

El también Presidente del Consejo de Estado recordó que todo este proceso se está llevando a cabo con conciencia del trascendental avance cultural que para todo nuestro pueblo implica la aprobación de dicha norma jurídica.

Agradeció y reconoció al cen y a todos los que de una forma u otra han intervenido en el esfuerzo que ha requerido el proceso de consulta popular.

Exhortó a los miembros de la Comisión redactora a iniciar, de inmediato, los trabajos de estudio y evaluación de las propuestas recopiladas hasta el momento, y convocó al pueblo a participar activa y decididamente en la consulta, con la convicción de que estamos luchando por alcanzar toda la justicia social posible.

Oscar Silvera Martínez, presidente de la Comisión redactora y ministro de Justicia, ratificó que están creadas las condiciones para el análisis y recepción de cada una de las propuestas.

Informaciones relacionadas