En este artículo: Congreso, Emigrantes, Estados Unidos, Presupuesto

El plan de gastos para el año fiscal 2022, consensuado este miércoles por demócratas y republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, “continúa con el enfoque de la era Trump” en materia de inmigración, denunció en la misma jornada el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC, inglés), una agencia sin fines de lucro que provee servicios legales en esa área.
En la madrugada de este miércoles, demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo sobre un proyecto de ley de gastos de 1.5 billones de dólares para financiar al Gobierno durante el resto del año fiscal 2022.
El plan, que debe ser votado antes del 15 de marzo, contiene fondos destinados a la inmigración y el funcionamiento del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que se aproximan a los valores asignados durante la Administración Trump (2017-2021), subrayó el NIJC en un comunicado.
“El hecho de que el Congreso no disminuya los gastos inflados de la era Trump en agencias con un historial bien documentado de dañar a las comunidades inmigrantes dará como resultado más muertes, familias separadas y un dolor innecesario para comunidades de inmigrantes y aquellos que buscan asilo”, dijo la directora del NIJC, Mary Meg McCarthy.
Según McCarthy, el plan aumenta los fondos para que el ICE mantenga en detención a 34 000 personas. Los fondos representan un aumento de más de 5 000 camas respecto a las propuestas presentadas en 2021 tanto en la Cámara como en el Senado.
“Estos niveles de financiación contradicen directamente los compromisos asumidos por la Administración Biden y los miembros del Congreso para reducir el sistema de detención de inmigrantes”, advirtió el NIJC en el comunicado.
También criticó que el plan de presupuesto no invierte en servicios de apoyo para las comunidades inmigrantes.
“El Congreso se negó a proporcionar siquiera un dólar para un programa piloto del Departamento de Justicia para brindar representación legal a las personas que enfrentan detención y deportación en procedimientos de inmigración”, indicó, y pidió al Legislativo cambiar el “rumbo” del presupuesto en esa área.
Legisladores de Florida aprueban ley que endurece política migratoria
La Cámara de Representantes de Florida aprobó este miércoles un proyecto de ley que endurece las políticas migratorias en ese estado y está peendiente de la firma del gobernador, Ron DeSantis, impulsor de esta polémica medida que ha recibido críticas desde el empresariado y la Iglesia católica.
La medida, que ya había sido aprobada por el Senado la pasada semana, prohibiría a las compañías de transporte, incluidas las aerolíneas, hacer negocios con el estado si reciben pagos del Gobierno federal para trasladar a esta región a inmigrantes indocumentados.
La Cámara aprobó con 77 votos a favor y 44 en contra el proyecto de ley que DeSantis anunció en diciembre pasado tras criticar las políticas migratorias del presidente Joe Biden, que incluirían el traslado de indocumentados a Florida.
DeSantis se ha mostrado como uno de los gobernadores más críticos con las políticas de Biden, especialmente en materia de inmigración y en las medidas para combatir la pandemia del coronavirus. Algunas de ellas llegaron a los tribunales con demandas presentadas por las autoridades de Florida.
El gobernador de Florida se ha caracterizado por seguir el estilo y rumbo del que es considerado su mentor, el expresidente Donald Trump, y suena como posible aspirante a la nominación republicana a la Casa Blanca en próximas elecciones presidenciales.
Este proyecto de ley ampliaría además la definición de “política de santuario” para evitar que se limite o prohíba que las policías locales proporcionen información migratoria a las autoridades federales, que tienen la competencia exclusiva en esta materia.
(Con información de EFE)
Debe estar conectado para enviar un comentario.