A las mujeres de Cuba: Respeto

Opinión

Graciela Ramírez Cruz – Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba.- A nuestros enemigos les retuerce las tripas la derrota que vienen sufriendo tras cada intento de borrarnos del mapa. Ellos saben bien que saldremos más fuertes y mejores que antes. Y cada paso que damos en esa dirección los enfurece de odio y les nubla la vista a extremos de llegar al absurdo y al ridículo.


A Cuba se le prohíbe todo, no les alcanza con la inmoralidad y la ilegalidad del bloqueo más largo, cruel y sostenido de la historia, ni con las 243 medidas, ni con los ataques terroristas, ni los millones de millones para que este país vuelve a ser su colonia. A Cuba no se le vende ni una aspirina Bayer aunque se fabrique en Alemania, ni se le da acceso a créditos y financiamiento internacional, a Cuba se le boicotea todo: sus vacunas, la colaboración médica, el comercio, el transporte, el turismo, las comunicaciones y hasta la reedición de un festival memorable como el de San Remo que con solo mencionarlo nos hace revivir momentos hermosos de la música europea en sus mejores tiempos.

Y si esa cita estelar la dirige o la coordina, que no es lo mismo pero es igual, como diría Silvio, una revolucionaria cubana, de facciones delicadas, con gracia por naturaleza, sencilla y dulce como su pueblo, que pone toda su pasión y energía en todo lo que hace por su país en esta difícil etapa.

Pero si esa mujer es además la esposa y compañera del presidente cubano, el ataque debe ser brutal.

Así lo estamos viendo por estos días en la prensa canalla de Miami, en las redes sociales y en la presión hacia algunos artistas de poca valía que salieron a repetir como loros el guión deplorable de la sumisión.

Hablo de la compañera Lis Cuesta, no primera dama al estilo de la burguesía, hablo de una mujer que ha trabajado toda su vida en el ámbito de la universidad y la cultura, sin dejar de hacerlo ahora más allá de ser la esposa del presidente. Hablo de quien es madre y joven abuela y que junto a su esposo y compañero ha sufrido los dolores y angustias de la arremetida brutal de EEUU contra Cuba, con escasez de alimentos y medicinas, sin oxígeno, en medio de la 2da ola de la pandemia y el intento más serio de asestar un golpe blando.

Hay que ser muy fuerte para resistir la guerra que se le hace a Cuba. Hay que tener valores y principios muy grandes y un pueblo y una dirección revolucionaria de Patria o Muerte para sortear 60 años de bloqueo que son seis décadas de guerra no declarada pero impuesta.

En su perversidad al enemigo le afloran no solo sus pelos de gorila, sino también el machismo patriarcal del que gozan impunemente. A ningún dirigente masculino se le objeta la edad, el peso o la altura y mucho menos la ropa que viste. Pero si ese dirigente es una mujer empoderada, con personalidad y liderazgo, nos escudriñan hasta con lupa y tiran sobre nosotras todo su andamiaje de bajezas para tratar de neutralizarnos. No somos Barbys ni queremos serlo. Estamos felices con nuestros años, nuestras vidas, nuestra altura, nuestros kilos de más y de menos, con la ropa con la que mejor nos sentimos y el color del pelo que se nos da la gana.

Les molesta sobremanera que luzcamos bien. Siempre tengo presente a Evita, a Celia, Vilma, Haydee, a Olga Benerio Prestes, a Cristina, Dilma y Marielle Franco, a mis compañeras detenidas-desaparecidas entre tantas otras mujeres hermosas que dieron batallas memorables y las siguen dando. Celia y Vilma en la Sierra Maestra con las flores en sus cabellos y sus uniformes guerrilleros son nuestros espejos. Que no es el de Blanca Nieves. Es el de la lucha de nosotras, las mujeres, cada una en la etapa histórica de nuestros pueblos que la ha tocado vivir.

No les daremos jamás el gusto de vernos con las huellas que todas sus maldades dejan en cada una de nosotras y los hombres de este país de sol, de gente solidaria y noble, que no sabe de odios ni rencores pero puede dar clases de dignidad y solidaridad humana a todo el mundo. Al que jamás se le ocurriría boicotear ningún evento del peor enemigo. Porque le sobra la ética que tanto falta a los que se creen gendarmes del mundo.

Boicotean un Festival como el de San Remo Awards en Cuba, donde los más beneficiados serán los artistas que vengan a esta isla, que es un bastión de la música internacional.

Los que hoy lo boicotean no dicen que Cuba fue declarada por la Unesco ‘Ciudad Creativa de la Música’ por su altísima calidad artística. Tampoco que La Habana será la primera ciudad Iberoamérica en la que se realizará el San Remo Music Awards, uno de los más importantes certámenes de la música italiana que traen a nuestra memoria íconos como Gianni Morandi o Eros Ramazzotti, lo que tributa también para toda nuestra América Latina y el Caribe.

El gran certamen en el que participarán artistas internacionales y cubanos y concursantes de todo el país, se realizará a pesar de las presiones y el boicot del 5 al 10 de abril de este año.

Será otro gran disgusto para los señores imperialistas.

A la compañera Lis Cuesta Peraza el abrazo de sororidad y la fuerza y la belleza de las mujeres de la Patria Grande para seguir generando cosas buenas para el pueblo.

Graciela Ramírez

Corresponsalía Resumen Latinoamericano-Cuba y Mujeres al Sur

Ilustración: Yusmilis Dubrosky.

Salvador Cisneros Betancourt: intransigente y sublime mambí (+Video)

El también marqués de Santa Lucía dejó a un lado el título nobiliario para encaminar sus pasos en las luchas independentistas…

José Gilberto  Valdés Aguilar

JOSÉ GILBERTO VALDÉS AGUILAR

Salvador Cisneros Betancourt: intransigente y sublime mambí (+Video)
Monumento a Salvador Cisneros Betancourt, inaugurado en el centenario de su nacimiento. del escultor: A. Dazzi, Roma. (Foto: caosycosasdecuba.blogspot.com)
  • Salvador Cisneros Betancourt (10 de febrero de 1828 – 28 de febrero de 1914): Heredó de su padre el título nobiliario de II Marqués de Santa Lucía en 1846. Dos veces Presidente de la República en Armas durante la Guerra de los Diez Años. Uno de los principales líderes de la Junta Revolucionaria de Camagüey, su firme decisión de no permitir que los españoles concentraran todo el poderío contra los patriotas orientales, determinó el alzamiento de los camagüeyanos el 4 de noviembre en Las Clavellinas. Se opuso al Pacto del Zanjón. Al llamado de José Martí, se incorpora a a Guerra del 95. Condenó la Enmienda Platt.
  • Enmienda Platt: apéndice al proyecto de Ley de los Presupuestos del Ejército aprobado por el Congreso de Estados Unidos, e impuesto como parte del texto de la primera Constitución de la República de Cuba, elaborada por la Asamblea Constituyente de 1901, bajo la amenaza de que si no la aceptaba, Cuba seguiría ocupada militarmente.

Entre los frondosos árboles del Casino Campestre, céntrico pulmón verde de la ciudad de Camagüey, está enclavado el majestuoso monumento dedicado a Salvador Cisneros Betancourt, marqués de Santa Lucía, sentado en posición reflexiva, con los dedos de la mano izquierda sobre la sien, y en el mármol de su pedestal una elocuente inscripción sugerida por sus compañeros de armas: “Forjó con los pergaminos de su nobleza la antorcha que iluminó el sendero de la libertad de Cuba”.

Sin dudas, es una frase que sintetiza la excepcional y extensa vida de un noble y acaudalado criollo, nacido en la villa principeña el 10 de febrero de 1828, quien sacrificó riquezas, propiedades y hasta la familia para colocarse al lado de los hombres y mujeres que emprendieron la marcha por el tortuoso camino de la formación de la nacionalidad cubana, sin la mediación de la metrópoli española, que gobernaba con brazo de hierro a la Isla.

Como era habitual entre las familias con una destacada posición social enviar a sus hijos a estudiar al extranjero, toca a Salvador Cisneros a la edad de trece años marchar en 1841 a los Estados Unidos. A su regreso, cinco años después, sin concluir los estudios de Ingeniería Civil, se “encontró un país convulso y asfixiado por una metrópoli intransigente ante cada rebeldía” (Yunier Javier Sifonte Díaz). En modo alguno vacila ante el panorama conspirativo del Camagüey y se vincula al movimiento encabezado en 1851 por Joaquín de Agüero con el alzamiento de San Francisco de Jucaral, donde redactaron y aprobaron una declaración de independencia.

La destacada historiadora e investigadora Elda Cento Gómez (1952-2019) destaca sobre la vida de este noble cubano: “El liderazgo político entra a su vida a mediados de los 60. Le precede una activa vida social en su ciudad natal de la que fue alcalde ordinario en tres ocasiones. Funda periódicos, impulsa el trabajo de la Sociedad Filarmónica, la Sociedad Económica de Amigos del País y el Teatro Principal …primeras muestras del extraordinario poder de convocatoria que llegaría a tener solo su nombre en el Camagüey”.

Al marqués de Santa Lucía, integrante de la Junta Revolucionaria de Camagüey, se le encuentra entre los primeros que se suman en noviembre de 1868 a la clarinada emancipadora de Carlos Manuel de Céspedes y participa en varios combates. A la manigua insurrecta también marcha su familia que sufre penurias y escasez de alimentos; su esposa y una de sus hijas fallecen en esos días.

Un año después fue delegado a la Asamblea Constituyente República de Cuba en Armas, convocada en el poblado de Guáimaro que estableció “…la igualdad de todos los cubanos ante la Ley” y se declaraba abiertamente por la total abolición de la esclavitud.

En esa oportunidad es nombrado presidente de la Cámara de Representantes y ostentó otras altas responsabilidades civiles en el transcurso de la Guerra de los Diez Años, cuyo infructuoso final con el Pacto del Zanjón criticó resueltamente a quienes sucumbieron a las propuestas de capitán general español Arsenio Martínez Campos.

En la guerra necesaria convocada por José Martí en 1895, Salvador Cisneros se suma a las fuerzas mambisas del mayor general Máximo Gómez en Sabanilla del Junco. “Presidió luego la Asamblea Constituyente de Jimaguayú donde resultó electo Presidente de la República en Armas, convirtiéndose en el único cubano que ocupó ese cargo en dos ocasiones” (Yunier Javier Sifonte Díaz).

Su peculiar trascendencia en la renovación de la lucha independentista tiene un punto de inflexión al intervenir los Estados Unidos en la guerra de los cubanos contra España, “exponente su preocupación de que las tropas mambisas se adelantaran a las norteamericanas en la ocupación de poblados, lo cual logró personalmente en el caso de Santa Cruz del Sur, donde hizo flamear la bandera de la estrella solitaria en todos los fuertes y edificios principales” (Elda Cento Gómez).

Con setenta años de edad, el insigne patriota camagüeyano emprende la trascendental batalla de críticas contra la injerencia norteamericana que secuestró los sueños mambises de soberanía y consideró su misión “y la de todo buen cubano” la abolición de la Enmienda Platt. A solo unos meses de su fallecimiento en La Habana, el 28 de febrero de 1914, expresó: “A pesar de mi avanzada edad creo tener espíritu bastante para ver a Cuba completamente soberana, absolutamente independiente y dueña de sus destinos”.

La vida de Salvador Cisneros Betancourt es un ejemplo sublime para las actuales generaciones de cubanos, en una sociedad de todos y para el bien de todos.

¿Quién está detrás de las amenazas al dúo Buena Fe durante su visita a Panamá?

Tomado de Guama en Panamá

Chicheme en mano me dispongo a releer con calma la grata noticia del arribo a Panamá del dúo Buena Fe y las reacciones de los instigadores al odio.

De esto último surgieron datos curiosos, que develan “la mano que mece la cuna”.

El primer artículo sobre el tema lo publicó el sitio Américatvé, que dice ser una “estación de televisión independiente en español basificada en Miami”.

Es curioso que la imagen que emplea para dar la noticia del arribo de Buena Fe a Panamá no parece tomada de un fotógrafo ocasional, los captados en la misma no parece que estén al tanto.

Américatvé intenta ubicar a sus “fuente” en Cuba, pero está claro que la imagen es del aeropuerto panameño de Tocumen, sus alfombras azules y carteles lumínicos indicando número de puerta, no admite dudas. 

¿Quién ofreció esa imagen a Américatvé para desatar la furia de los instigadores al odio? Solo Dios sabe.

Y luego, de repente, pasada apenas algunas horas de la llegada de los músicos cubanos a tierra Istmeña, aparece el desaparecido Alain “Paparazzi Cubano” y localiza de una vez el hotel donde se hospedan Israel y Yoel.

En una ciudad tan llena de hoteles, hostales y posibles lugares donde hospedarse, Paparazzi logra como por arte de magia ubicar donde se hospedan los músicos cubanos. OJO ese dato no sale en las glosas de los diarios ni los huéspedes lo habían comentado en sus redes sociales.

¡Qué curioso! ¿Habrá salido la información de la ubicación exacta del hotel de la misma fuente de donde salió la imagen del arribo de Buena Fe a Tocumen?, lo que sí está claro es que persigue el mismo fin perverso.

Y antes que salgan los habilidosos o los ingenuos, no me creo el cuento que el Papagayo tiene sus “contactos” en la exclusiva Paitilla.

Aquí hay “gato encerrado”.

Ni el chicharrón es carne, ni el Paparazzi Cubano es un superdotado, es evidente tiene cómplices y no de poca monta, para fomentar el odio entre cubanos, los mismos que le patrocinan su estancia en Panamá.

Delitos del desespero    

Me detuve a escuchar el audio de Paparazzi, donde es evidente que el trabajador del hotel comete faltas graves al dar información de un huésped, pero en sus ansías de protagonismo o estricto cumplimiento de órdenes, Alain comete delitos punibles para todos los que en Panamá violan el derecho ajeno.

Un amigo abogado penalista al que le pasé el audio publicado me dijo que “tal conducta de acoso tipifica el artículo 168 del Capítulo III: Delitos contra la Inviolabilidad del Secreto y el Derecho a la Intimidad, del código penal panameño”, que refiere:

Quien, sin contar con la autorización correspondiente, practique seguimiento, persecución o vigilancia contra una persona, con fines ilícitos, será sancionado con dos a cuatro años de prisión. Igual sanción se impondrá a quien patrocine o promueva estos hechos.

Pero, como la ley a veces es incomprensible para los simples mortales, pregunté a mi amigo cuál sería el fin ilícito en este caso, y respondió: “pues la comisión de delitos contra Injuria y Calumnia que se pretende con las manifestaciones anunciadas contra los músicos”

El artículo 193 del código de Panamá refiere: Quien ofenda la dignidad, la honra o el decoro de una persona mediante escrito o por cualquier forma será sancionado con sesenta a ciento veinte días-multa…Cuando alguno de los delitos anteriores se cometa a través de un medio de comunicación social oral o escrito o utilizando un sistema informático, será sancionado en caso de injuria con prisión de seis a doce meses o su equivalente en días-multa, y tratándose de calumnia, con prisión de doce a dieciocho meses o su equivalente en días-multa.

Mi amigo, que evidentemente está ávido de trabajo, me dijo además que en los propósitos de los instigadores al odio (la manifestación que convocan) existe riesgo de vulneración de la “Propiedad Privada”, palabra sagrada en estos países y conducta bien castigada por sus leyes.

Por su puesto, llegado el momento buscaré la forma de hacer llegar esta “consulta legal” a los que patrocinan el viaje de los excelentes músicos cubanos.

Por lo pronto, ya compré mi invitación para disfrutar de Buena Fe en La Vitrina o dónde se presenten. Tal vez la pandemia no lo permitirá, pero esta gente llena estadios, barrios, universidades y parques.

El Indio

8 de febrero del 2022

San Remo Music Awards sí va

El evento se realizará del 5 al 10 de abril próximo, a pesar de la presión mediática y los acontecimientos de los últimos días, confirmaron este miércoles miembros del comité organizador

Autor:

Juventud Rebelde

 digital@juventudrebelde.cu

Festival San Remo Music Awards

Ver Más

Festival San Remo Music Awards. Autor: Tomado de Internet Publicado: 09/02/2022 | 11:13 pm

Pensado como un evento para celebrar las relaciones culturales entre Cuba e Italia, el San Remo Music Awards (SRMA) va, y se realizará del 5 al 10 de abril próximo, a pesar de la presión mediática y los acontecimientos de los últimos días, confirmaron este miércoles miembros del comité organizador de la cita y de las instituciones que lo avalan.

Según reporta la Agencia Cubana de Noticias, en el emblemático Hotel Nacional, Jorge Luis Robaina, director artístico general del SRMA, detalló en declaración propia de principios, que el evento debe hacerse, porque, explica, no posee otras lecturas salvo la de ser un intercambio cultural entre Cuba e Italia.

El pueblo de Cuba merece degustar ese tipo de espectáculo, manifestó el también líder de la agrupación Karamba, y argumentó que entiende, y no enjuicia ni cuestiona, la postura de algunos artistas extranjeros invitados, adoptada luego de la presión a la que han sido sometidos con lo que nombró como «un acoso incisivo, diario, cotidiano y constante en sus redes».

De tal forma se llevará a cabo el encuentro, que es organizado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales y su agencia de representación artística Musicuba, en estrecha relación con el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de la Música, y las sedes diplomáticas de Cuba e Italia, entre otras instituciones.

Tendrá como eje central el Concurso de Interpretación, donde competirán, tras la presentación de cerca de 800 aspirantes, 16 concursantes en representación de nueve provincias. Además, San Remo se planeó un programa de actividades, el cual incluirá acciones colaterales dedicadas a la moda, la cocina y a los representantes de negocios de la industria musical.

Dentro del cronograma del evento, se previó incluir a la Avenida de Italia (Galiano), como espacio para las actividades populares, también en homenaje al aniversario 105 del nombramiento de esta popular calle habanera. Más adelante se brindarán detalles específicos de la programación que podrá disfrutar el pueblo cubano.

Recibió Díaz-Canel al Presidente del Partido Comunista de España

En el encuentro, ambos dirigentes abordaron temas relacionados con el acontecer regional e internacional. El mandatario cubano agradeció al dirigente comunista español por su permanente respaldo en el enfrentamiento al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo, recrudecido en tiempos de pandemia

Autor: Granma | internet@granma.cu

Recibió Díaz-Canel al Presidente del Partido Comunista de España
Foto: Estudios Revolución

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles, en el Palacio de la Revolución, al presidente del Partido Comunista de España, José Luis Centella Gómez, con quien sostuvo un fraterno y amistoso diálogo.

En el encuentro, ambos dirigentes abordaron temas relacionados con el acontecer regional e internacional. El mandatario cubano agradeció al dirigente comunista español por su permanente respaldo en el enfrentamiento al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro pueblo, recrudecido en tiempos de pandemia.

Por su parte, el Presidente del Partido Comunista de España agradeció la cálida acogida recibida durante esta nueva visita a Cuba y reiteró la solidaridad de su Partido en la lucha contra el bloqueo y las campañas mediáticas contra la Isla.

Durante su estancia en Cuba, Centella Gómez fue recibido por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC, Roberto Morales Ojeda, y cumplió un amplio programa que incluyó reuniones con autoridades políticas y gubernamentales y visitas a lugares de interés histórico y social.

En el encuentro participaron además, Manuel Pineda, secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Español, y Gloria Aguilar Reina, presidenta de la Asociación de Solidaridad Internacional Patrice Lumumba.

Por la parte cubana estuvieron presentes los miembros del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, así como Ángel Arzuaga Reyes, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC.