60 años de bloqueo, 60 de resistencia de la Revolución cubana: Comunicado del MESC y la FACRE

Solidaridad con Cuba

Mediante este comunicado enviado a Cubainformación, desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a los 58 colectivos de solidaridad con la Isla en el Estado español, y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»), recuerdan la oficialización del bloqueo a Cuba un 3 de febrero de 1962.


Revolución cubana: derrotando al bloqueo durante más de 60 años y los que hagan falta

Este jueves 3 de febrero se cumplen 60 años de la oficialización, por parte de Estados Unidos, del bloqueo criminal contra Cuba. Se trata una de las más brutales violaciones de Derechos Humanos  de que se tiene noticia en la historia; se perpetra con saña y sistemáticamente a diario contra el pueblo cubano, por ejercer su derecho a elegir su rumbo político, social y económico, sin depender de poderes transnacionales ni de grandes potencias; con esto, la Revolución cubana se convierte en ejemplo a seguir por todos los pueblos del mundo que aspiran a liberarse de la explotación de unos seres humanos por otros. Esto es intolerable para la mayor potencia imperialista de la historia, cuya agresión anticubana es condenada por inmensa, abrumadora, mayoría en la Asamblea General de la ONU.

El bloqueo es una criminal agresión imperialista contra Cuba, que sólo en términos monetarios ya ha superado el valor de más de cien mil millones de dólares de la época; en términos humanitarios provoca sufrimientos imposible de cuantificar al pueblo cubanos, especilmente en capítulos tan sensibles como educación y sanidad, pese a lo cual ha fracasado y seguirá fracasando estrepitosamente en derrocar a la Revolución cubana.

Aunque Cuba y Estados Unidos hayan reanudado relaciones diplomáticas es totalmente falso que el bloqueo haya sido atenuado ni un sólo instante; es más ha sido brutalmente recrudecido durante la administración Trump con más de 243 medidas de endurecimiento en todos los capítulos económicos, sin que el gobierno de Joe Biden haya hecho ni siguiera el gesto de eliminar alguna de ellas.

Denunciamos y condenamos con toda firmeza la permanencia del bloqueo norteamericano como un auténtico intento de genocidio contra el pueblo de Cuba y exigimos desde ya su inmediata finalización.

Expresamos también nuestra más absoluta solidaridad para con la Revolución cubana y su lucha por el socialismo como superación de las cadenas del capital.

¡Viva Cuba Socialista! ¡Viva Cuba, Fidel y el Che! ¡Hasta la Victoria siempre! ¡Venceremos!

MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)

Listado de organizaciones que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC):

  1. Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
  2. Asociación Andalucía – Cuba (Puente de Cooperación para el Desarrollo Sostenible)
  3. Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
  4. Asociación Cultural Cubano-Andaluza «La Avellaneda»
  5. Asociación de Amistad Canario-Cubana «José Martí»
  6. Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
  7. Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
  8. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
  9. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
  10. Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
  11. Asociación de Amistad Hispano Cubana Julio Antonio Mella de Madrid
  12. Asociación de Amistad Rioja Cuba
  13. Asociación de amistad y cooperación con Cuba La Gran Piedra de Granada
  14. Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
  15. Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
  16. Asociación de Iniciativas Solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
  17. Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín de San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
  18. Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
  19. Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
  20. Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
  21. Asociación Lázaro Cárdenas
  22. Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
  23. Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
  24. Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
  25. Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
  26. Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
  27. Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
  28. Casa de Amistad Baleares-Cuba
  29. Casal Cubà de Sabadell
  30. Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
  31. Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
  32. Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
  33. CESC de Madrid
  34. Colectivo 26 de Julio de Madrid
  35. Comité Antiimperialista de Murcia
  36. Comité contra el Bloqueo a Cuba de Cádiz
  37. Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
  38. Comunistes de Catalunya
  39. Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
  40. Defensem Cuba
  41. Euskadi Cuba
  42. Frente Antiimperialista Internacionalista
  43. Hermanamiento Nou Barris-El Cerro Cuba
  44. Izquierda Unida (IU)
  45. Marx Madera
  46. MediCuba España
  47. Mollet amb Cuba
  48. Movimiento Democrático de Mujeres (MDM)
  49. O N G  AWON IYAAMI
  50. Partido Comunista de España (PCE)
  51. Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
  52. PCE (m-l)
  53. Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
  54. Red de Solidaridad Canario Cubana
  55. Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
  56. Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
  57. Sodepaz
  58. Sodepaz Andalucía

Contacto de prensa: prensamescuba@gmail.com

Sesenta años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba

Declaración del Gobierno Revolucionario

Autor: Granma | internet@granma.cu

Monumento Bandera Cubana, frente a la Embajada de Estados Unidos, Malecon
Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Gobierno Revolucionario denuncia la vigencia durante más de 60 años del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto formalmente por EE. UU. el 3 de febrero de 1962. En esa fecha, el entonces presidente John F. Kennedy emitió la Proclama 3447, que decretó un “embargo” total del comercio con nuestro país al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior. Se le confirió de esa forma carácter oficial a las acciones económicas agresivas y unilaterales que se venían aplicando contra Cuba desde el triunfo revolucionario.

A partir de entonces, la política de cerco y asfixia económica se consolidó como eje central de la estrategia dirigida a coartar el derecho legítimo de los cubanos a defender su soberanía y forjar un proyecto emancipador, ajeno a la dominación imperialista.

La principal justificación que usó entonces EE. UU. para aplicar esta medida fue la relación de Cuba con los países socialistas, lo que supuestamente atentaba contra “los principios del sistema interamericano” y contra la seguridad estadounidense y hemisférica. A lo largo del tiempo, los pretextos han variado, pero los propósitos han sido los mismos.

La definición más exacta de los objetivos reales de la política hacia Cuba ya se había enunciado en el memorando del subsecretario de Estado, Lester D. Mallory, del 6 de abril de 1960: “provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria (…) debilitar la vida económica negándole a Cuba dinero y suministros con el fin de reducir los salarios nominales y reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

El bloqueo ha evolucionado para convertirse en el acto de guerra económica más complejo, prolongado e inhumano cometido contra cualquier nación. Sus efectos han limitado las posibilidades de desarrollo económico, al estar diseñado para impedir las relaciones comerciales con terceros países, obstaculizar al máximo las operaciones bancario-financieras, frenar la inversión extranjera y cortar toda fuente de ingresos.

Se trata de una política esencialmente extraterritorial, violatoria del Derecho Internacional, que busca, mediante presiones, chantajes y penalidades, aislar a Cuba y castigar a quienes establezcan cualquier vínculo económico, comercial y financiero con el país. Es la expresión práctica de la doctrina Monroe en el siglo XXI, que mira a América Latina y el Caribe desde posición de propietario, ya sea “patio trasero o delantero”.

El bloqueo no ha tenido nunca el menor atisbo de legitimidad, ni justificación moral.

Constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos. Califica como un acto de genocidio en virtud de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948.

Para justificarlo, el gobierno estadounidense se siente obligado a utilizar la mentira y para ocultar su efecto criminal promueve una campaña financiada desde Washington, dirigida a sembrar la idea de que los efectos del bloqueo no son reales, que no dañan verdaderamente a la economía cubana, que no son un problema significativo para nuestro desarrollo y nuestra estabilidad económica. Es una falsedad que se difunde por vía de los poderosos medios de comunicación al servicio del imperialismo y de las redes digitales diseñadas para influir en el pensamiento de muchos, incluso de algunos compatriotas.

Los daños acumulados en estas seis décadas superan los 144 mil 413.4 millones de dólares a precios corrientes.

Desde el año 2019, las medidas de coerción económica alcanzan una agresividad cualitativamente superior. Se aplican medidas de guerra no convencional, impropias de tiempos de paz, en el empeño de privar a Cuba de suministros de combustibles.

En el contexto del enfrentamiento a la COVID-19, el reforzamiento del bloqueo llega a límites insospechados de crueldad, al obstaculizar donaciones solidarias, tratar de entorpecer el desarrollo de las vacunas cubanas y limitar las posibilidades de acceder a medicamentos e insumos básicos. Durante la pandemia, y a lo largo de estos 60 años, el bloqueo ha tenido un costo humano incalculable y varias generaciones lo hemos sentido en carne propia.

Las fortalezas del sistema socialista cubano y la unidad del pueblo han permitido, a pesar del bloqueo, evitar el colapso económico y social que este persigue, alcanzar un desarrollo humano destacado, según los índices que reconocen las Naciones Unidas, garantizar avances indiscutibles en la justicia social y generar una transformación paulatina de la estructura económica y productiva en búsqueda de un desarrollo sostenible. Cabe preguntarse cuántas economías pequeñas y subdesarrolladas habrían podido sobrevivir a una agresión de tamañas proporciones.

Esta política de cerco económico concita un rechazo prácticamente unánime y universal. Además del apoyo abrumador a la resolución que cada año aprueba la Asamblea General de las Naciones Unidas, son constantes los reclamos y acciones de denuncia por parte de personas, organizaciones e instituciones de todo el mundo, incluso dentro de los Estados Unidos.

Desde 1959, trece mandatarios han ocupado la Casa Blanca. Con ciertos matices, en todos los casos ha sido permanente la apuesta a provocar el colapso económico y la insostenibilidad del proyecto revolucionario mediante la estricta aplicación del bloqueo. Parecería que 60 años no han sido suficientes para comprender que no ha cumplido, ni cumplirá, los objetivos de sus promotores.

El Gobierno Revolucionario, en nombre del pueblo de Cuba, reclama enfática y enérgicamente, una vez más, el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los EE. UU. Nuestra denuncia se mantendrá firme e invariable hasta tanto no cese en su totalidad esta política inhumana e ilegal.

La Habana, 3 de febrero de 2022

Recibe Díaz-Canel a parlamentarios europeos

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país

Autor: Granma | internet@granma.cu

EURODIPUTADOS
Foto: Estudios Revolución

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este miércoles en el Palacio de la Revolución a los miembros de una delegación integrada por representantes del Grupo de la Izquierda Confederal Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, que visitan nuestro país.

Durante el cordial intercambio, el mandatario cubano agradeció a los visitantes su permanente solidaridad con nuestro país ante las campañas de desinformación y la aplicación de dobles raseros, así como por la condena a la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Invitada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, la delegación, que encabeza el copresidente del Grupo, Martin Schirdewan, eurodiputado por el partido alemán Die Linke, está integrada por europarlamentarios representantes de partidos de izquierda que conforman el Grupo, uno de los siete presentes hoy en el legislativo europeo.

En el encuentro estuvieron, además, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; Yolanda Ferrer Gómez, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Ángel Arzuaga Reyes, coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.