Desarrollan prueba dinámica sobre la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las Familias

En este artículo: Código de las familiasConsulta popularCubaDemocracia

El Consejo Electoral Nacional (CEN) desarrolla este 27 y 28 de enero una prueba dinámica, hasta el nivel de circunscripción, de la organización de la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las Familias, previo al inicio de las reuniones de consulta, el próximo 1ro. de febrero, sobre esta norma jurídica y que concluirán en el mes de abril.

Este esfuerzo forma parte de las acciones organizativas y de capacitación previstas por el CEN, y que se corresponde con los artículos 211 de la Constitución de la República y el 28 inciso a) de la Ley Electoral.

Participan todos los que intervienen en el proceso, con excepción de los electores, en tanto este ejercicio servirá para comprobar las condiciones organizativas y la preparación de las autoridades electorales, juristas, especialistas informáticos y demás personal de apoyo.

Durante su realización se comprueban los sistemas informáticos (XISCOP y GEMA-CEN), que sustentan el desarrollo del proceso.

(Con información de Granma)

Aniversario 169 del nacimiento de José Martí, libertador de Cuba: comunicado conjunto del MESC y la FACRE

Solidaridad Emigración Solidaridad con Cuba

El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí, y nos envían este comunicado desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»).


Aniversario 169 del nacimiento de José Martí, libertador de Cuba: comunicado conjunto del MESC y la FACRE

El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí. Desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí») rendimos homenaje a esta figura cumbre de la historia de Cuba a través de actividades que mantienen vigente su legado y dan a conocer su inmensa obra teórica, compuesta por numerosos escritos filosóficos, pedagógicos, políticos, periodísticos y literarios, que constituyen un aporte fundamental a la Cultura Universal y poseen una implicación práctica que trascienden las luchas por la independencia y la justicia social del pueblo cubano, para ser útiles a otras causas justas en otras latitudes. No en vano a Martí se le conoce como el más universal de todos los cubanos y cubanas.

Por su parte, el legado y la presencia de José Martí en la Cuba actual es una de las fortalezas del pueblo y de la cultura cubanas. El Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia de Cuba supo aunar y orientar las ansias de libertad de todo un pueblo en las luchas contra España, y más adelante inspiró a la Generación del Centenario, encabezada por Fidel Castro Ruz, que el 26 de julio de 1953 organizó los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes para derribar la dictadura de Fulgencio Batista, y que a pesar del fracaso de la acción, desencadenó todo un movimiento por la independencia y la libertad plenas de la isla, frustradas por el intervencionismo estadounidense tras liberarse del yugo español, y que triunfó el 1 de enero de 1959.

En este sentido, la actual Revolución Cubana es hija de las ideas martianas en gran medida, junto a otras aportaciones filosóficas. Los valores de Martí están presentes en la formación de todas las generaciones de cubanos y cubanas y son un ejemplo para el mundo, como muestran el humanismo y la solidaridad de sus profesionales sanitarios bajo la consigna de “Patria es Humanidad” con la máxima de que “La mejor manera de decir es hacer”, entre otros muchos.

El MESC, compuesto por 57 organizaciones del Estado español, junto con la FACRE, reafirman su compromiso con las ideas martianas y valoran la importancia de su vigencia en la construcción de la nacionalidad y la defensa de la soberanía cubana, con el bien y para el bien de todos y todas.

Por ello, nos sumamos a la jornada mundial de homenajes a José Martí que concluirá con la celebración en La Habana de la “V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo”, del 24 al 28 de enero de 2023, dedicados al 170 aniversario de su nacimiento.

28 de enero del 2022

MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)

Actos programados:

«Zaragoza, las huellas de Martí»: 28 de enero

Homenaje a José Martí y presentación del libro «Canarias en Cuba, Cuba en Canarias»: 28 de enero en La Laguna, Tenerife (también on line)

Valencia rendirá homenaje a José Martí y al 63 aniversario de la Revolución cubana con la presentación de dos libros: 28 de enero

Homenaje a José Martí en Puerto de Sagunto: sábado 29

Homenaje a José Martí en Málaga el 29 de enero convocará a la emigración cubana y a la solidaridad

Barcelona, 29 de enero: homenaje de la emigración cubana patriótica al Héroe Nacional José Martí en su 169 natalicio

29 de febreiro. Homenxe a José Martí en Compostela

«Hacer es la mejor manera de decir»: en Cádiz, este sábado 29 de enero, homenaje a Martí

Listado de 57 organizaciones que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) a 25 de enero de 2022

  1. Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
  2. Asociación Andalucía – Cuba (Puente de Cooperación para el Desarrollo Sostenible)
  3. Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
  4. Asociación de Amistad Canario-Cubana «José Martí»
  5. Asociación de Amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
  6. Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
  7. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
  8. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
  9. Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
  10. Asociación de Amistad Hispano Cubana Julio Antonio Mella de Madrid
  11. Asociación de Amistad Rioja Cuba
  12. Asociación de amistad y cooperación con Cuba La Gran Piedra de Granada
  13. Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
  14. Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
  15. Asociación de Iniciativas Solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
  16. Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín de San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
  17. Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
  18. Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
  19. Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
  20. Asociación Lázaro Cárdenas
  21. Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
  22. Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
  23. Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
  24. Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
  25. Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
  26. Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
  27. Casa de Amistad Baleares-Cuba
  28. Casal Cubà de Sabadell
  29. Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
  30. Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
  31. Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
  32. CESC de Madrid
  33. Colectivo 26 de Julio de Madrid
  34. Comité Antiimperialista de Murcia
  35. Comité contra el Bloqueo a Cuba de Cádiz
  36. Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
  37. Comunistes de Catalunya
  38. Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
  39. Defensem Cuba
  40. Euskadi Cuba
  41. Frente Antiimperialista Internacionalista
  42. Hermanamiento Nou Barris-El Cerro Cuba
  43. Izquierda Unida (IU)
  44. Marx Madera
  45. MediCuba España
  46. Mollet amb Cuba
  47. Movimiento Democrático de Mujeres (MDM)
  48. O N G  AWON IYAAMI
  49. Partido Comunista de España (PCE)
  50. Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
  51. PCE (m-l)
  52. Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
  53. Red de Solidaridad Canario Cubana
  54. Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
  55. Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
  56. Sodepaz
  57. Sodepaz Andalucía

Mentiras para crear una burbuja de caos en Cuba: Con Filo

Contra Cuba Manipulación Mediática

Con Filo.- Martí sigue guiando el camino. «Haga cada uno su parte del deber, y nada podrá vencernos». No te pierdas el programa de esta noche. Seguimos Con Filo por Cuba.


Una marcha martiana y de continuidad

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, acompañaron a los jóvenes que desfilaron este 27 de enero en homenaje al Héroe Nacional de Cuba. Desde la Escalinata de la Universidad de La Habana, la Federación Estudiantil Universitaria convocó a su 10mo. Congreso

Autor: Raciel Guanche Ledesma, estudiante de Periodismo digital@juventudrebelde.cu

Marcha de las Antorchas en La HabanaVer Más

Marcha de las Antorchas en La Habana. Autor: Estudios Revolución Publicado: 27/01/2022 | 11:42 pm

En una Escalinata hermosamente iluminada con antorchas para recordar a nuestro Héroe Nacional, José Martí, la víspera del aniversario 169 de su natalicio, y bajo la fiel compañía del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, miles de jóvenes desfilaron este 27 de enero con el ímpetu de continuar el legado martiano y fidelista de la nación.

Cobijados por un calor humano que pudo atenuar el fresco aire de la noche capitalina, las nuevas generaciones —junto al pueblo rebelde y digno que somos— ratificaron en la tradicional marcha de las antorchas que el Apóstol sigue viviendo en el alma de la Patria y que sus ideas tienen total vigencia en este Archipiélago, como demostró hace 69 años la Generación del Centenario con Fidel al frente.

Al hablar a la juventud, a sus compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y al pueblo de Cuba, Karla Santana Rodríguez, presidenta de la organización, expresó que emociona regresar a la Escalinata cómplice de la épica de nuestra historia, después de un año anterior de fuerte combate contra la COVID-19 y donde, sobre todo, tuvimos la oportunidad de crecer desde lo humano.

Fotos: Estudios Revolución

«A esta generación, la del Centenario de la FEU, que como en mística complicidad fraguada por la historia desciende esta Escalinata testigo también de aquella centenaria generación que llenó de luz el recuerdo del Apóstol; a esta generación, solo puedo decirles: Sintamos orgullo de amar la Revolución, como Mella a Tina, amemos esta obra popular, seria y tempestuosamente, como algo definitivo», expresó.

Momento especial de su intervención fue cuando convocó a «los que sueñan, a los necios y los imprescindibles, a los militantes de la vida que llevan encendida su juventud», a desarrollar el 10mo. Congreso de la FEU y «hacer de la organización un proyecto que se levante como verdadera articulación estudiantil».

Ya con las antorchas en alto, prendidas con la esperanza juvenil, el desfile llegó hasta la Fragua Martiana —lugar donde el Maestro, siendo un adolescente, sufrió presidio por sus ideas independentistas—; y allí fue colocada una ofrenda floral ante su estatua. La de este jueves fue otra reverencia de Cuba y sus jóvenes a la historia, otra oportunidad para «sembrar esperanza por un porvenir inédito».

Se honró a los aniversarios 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 76 del ingreso de Fidel a la Universidad de La Habana, así como los cien años de la FEU. Además, a la ciencia cubana y a los logros de sus profesionales en el desarrollo de vacunas y el enfrentamiento a la actual pandemia de la COVID-19.

Fotos: Maykel Espinosa Rodríguez.