Mansiones y limusinas por la libertad de Cuba

Especiales Lecciones de manipulación

“Todo ha cambiado, ya no es lo mismo. Entre tú y yo hay un abismo”, dice la letra de la canción “Patria y Vida”. Así es: el abismo entre los millones de dólares, los autos de lujo y las mansiones de sus intérpretes y las penurias que sufre una buena parte del pueblo de Cuba a causa del bloqueo criminal con el que aquellos colaboran.


ReplayMuteLoaded: 100.00%Remaining Time -0:00Picture-in-PictureFullscreen Descargar vídeo en formato MP4 (Botón derecho «Guardar enlace como ….»)En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.


Ver este mismo video en YouTube

Coordinación de subtitulaciones: Antonio García Moreno.

Espacio “Lecciones de manipulación” en Cubainformación TV

Mansiones y limusinas por la libertad de Cuba

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- En diciembre, más de 60 organizaciones solidarias dirigieron un escrito de protesta a la Defensora de la Audiencia de Radio Televisión Española (1). El motivo: la utilización como altavoz de propaganda política, por parte del cantante cubano “anticastrista” Yotuel Romero, del show televisivo Master Chef Celebrity.

Romero ya había advertido que “utilizaría este espacio para hablar sobre la situación” de Cuba, lo que muestra la complicidad del canal, que ni siquiera respondió a la carta de denuncia (2).

Pero lo más grave ocurrió en la final del citado programa. Como parte preparada del show, Yotuel –leíamos en un medio- “tuvo una buena razón para llegar tarde a su cita” (3). “El sorprendente motivo por el que Yotuel llegó tarde”, explicaba otro, es que venía de Washington, de “ver a Joe Biden y contarle qué está sucediendo en Cuba” (4). ¿Acaso Romero pidió al presidente de EEUU acabar con el bloqueo económico que, junto a la pandemia, ha provocado una grave crisis de desabastecimiento en Cuba? No: Yotuel Romero, de la mano de congresistas que apoyan el bloqueo, pidió a Biden aún más presión sobre su país (5). Pero en el programa Master Chef Celebrity lo recibían entre lágrimas y aplausos (6).

2021 ha sido un año de ingresos millonarios para el cantante, por su tema “Patria y Vida”, lanzado como himno político contra el gobierno cubano, mediante una gigantesca promoción, desde la industria de Miami (7). Ciudad donde viven, en lujosas residencias, sus intérpretes: Alexander Delgado (8), Randy Malcolm (9), Descemer Bueno y el propio Yotuel Romero. Este, curiosamente, en las entrevistas de promoción, aseguraba que la canción “viene de artistas del pueblo, de gente de solar, de barrio” (10). ¿Quieren saber cómo es el “solar” en Miami de uno solo de ellos, el de Alexander Delgado? Tiene un espacio habitable de 1.350 m2, piscina y 23 mil m2 de terreno (11).

Particularmente vergonzoso es el caso de este último. Alexander Delgado y su compañero en el dúo Gente de Zona, Randy Malcolm, sufrieron el boicot a sus conciertos por parte de la alcaldía de Miami y una feroz campaña del anticastrismo, que presionó para que Donald Trump les retirara el permiso de residencia en EEUU. Todo por haber saludado, en un concierto, al presidente Miguel Díaz-Canel (12). ¿Cómo levantaron el castigo? Agachando la cabeza, pidiendo perdón público (13) y participando –en total libertad, eso sí- del panfleto “Patria y Vida”.

Además, para conseguir que su hija pudiera entrar a EEUU, Alexander Delgado se saltó el turno de 178 mil cubanas y cubanos atrapados en la burocracia de visas de Washington (14). ¿Cómo? Mediante una gestión del senador Marco Rubio, un halcón republicano partidario de la invasión a Cuba (15). Curiosamente, Marco Rubio es el responsable del cierre consular que ha congelado las visas y los procesos de reunificación familiar desde Cuba (16). ¿Y cómo se justificó este privilegio del cantante? Diciendo que su hija “corría un peligro inminente por parte del régimen de Castro» que, incluso, planeaba “un secuestro” del cantante (17). ¿Alguna protesta en los medios por semejante tomadura de pelo? Ni una.

“Todo ha cambiado, ya no es lo mismo. Entre tú y yo hay un abismo”, dice la letra de la canción “Patria y Vida” (18). Así es: el abismo entre los millones de dólares, los autos de lujo y las mansiones de sus intérpretes y las penurias que sufre una buena parte del pueblo de Cuba a causa del bloqueo criminal con el que aquellos colaboran (19).

En noviembre, los Premios Grammy Latino, controlados por la Mafia de los Estefan (20), fueron una nueva plataforma de promoción mediática para la canción. Dos imágenes del evento provocaron una especial indignación en Cuba: una, la de Yotuel Romero arrastrando la bandera cubana en una suerte de capa kitsch (21); y otra, celebrando el premio en una lujosa limusina (22).

Y para que no queden dudas de la Cuba con la que sueñan estos “artistas de solar”, Yotuel Romero decía que “sueña con comprar el equipo de beisbol Industriales” (23).

Por cierto, ¿saben quién es el autor de la expresión “Patria y Vida”? Era diciembre de 1999: “¡Patria y Vida! ¡Vida para ustedes es la que queremos!” (24). Lo decía ante un grupo de niños y niñas… ¡Fidel Castro!

  1. https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20211209/94629/94629-denuncian-propaganda-de-yotuel-romero-en-show-de-television-espanola-y-su-colaboracion-con-el-bloqueo-a-cuba
  2. https://adncuba.com/noticias-de-cuba/entretenimiento/yotuel-romero-expulsado-de-masterchef
  3. https://www.diariolasamericas.com/entretenimiento/yotuel-la-casa-blanca-era-importante-ver-joe-biden-n4238146
  4. https://www.elmundo.es/television/2021/11/30/61a5d75bfdddffb7938b4580.html
  5. https://www.rtve.es/play/videos/masterchef-celebrity/yotuel-biden-patria-vida/6229464/
  6. https://www.rtve.es/television/20211130/yotuel-romero-cuba-patria-vida-eeuu-final-masterchef/2234347.shtml
  7. https://www.cadenahabana.icrt.cu/noticias/cuando-patria-se-convierte-mercancia-20211123/
  8. https://www.cuballama.com/blog/el-monarca-nos-ensena-su-nueva-casa-en-miami-y-dice-que-esta-soltero-hace-dos-anos/
  9. https://www.youtube.com/watch?v=rNFZG17HonE
  10. https://www.youtube.com/watch?v=EufLye0LToQ
  11. https://www.youtube.com/watch?v=NT2vi_iKIrM
  12. https://diariodecuba.com/cultura/1569440529_481.html
  13. https://www.cubainformacion.tv/especiales/20210302/90250/90250-patria-y-vida-la-libertad-de-la-pistola-en-la-sien-italiano-deutsch-francais-english
  14. https://heraldocubano.wordpress.com/2021/06/17/marco-rubio-trafico-de-influencia-o-abuso-de-poder/
  15. https://www.periodicocubano.com/como-obtuvo-la-visa-para-eeuu-la-hija-de-alexander-de-gente-de-zona/
  16. https://newsmigrausa.com/noticias/polemica-rubio-reunifica-a-delgado-con-su-hija-y-no-se-pronuncia-por-familias-cubanas/
  17. https://www.americateve.com/gente-zona/alexander-delgado-gente-zona-denuncia-plan-secuestro-del-regimen-cubano-n1100888
  18. https://www.youtube.com/watch?v=NT2vi_iKIrM (Minuto 1:32)
  19. https://www.cubainformacion.tv/especiales/20210705/92042/92042-el-ocaso-de-la-operacion-yotuel-italiano-deutsch-francais
  20. https://www.cubainformacion.tv/contra-cuba/20211130/94485/94485-tres-fotos-para-entender-un-premio
  21. https://www.cibercuba.com/noticias/2021-11-19-u194224-e196568-s27065-bandera-cubana-cubrio-yotuel-alfombra-roja-latin-grammy
  22. https://twitter.com/pascual_serrano/status/1462124412103282698
  23. https://twitter.com/NesticoRodrigu1/status/1451611134868353033
  24. https://www.youtube.com/watch?v=4vwLjg4Uj9I

20 años de ignominia de EEUU en Guantánamo, territorio robado: Análisis desde Cuba

Contra Cuba Bloqueo

Canal Caribe.- El 11 de enero de 2002 llegaron al territorio ocupado ilegalmente por Estados Unidos en Guantánamo los primeros detenidos de la llamada guerra contra el terrorismo lanzada por el entonces presidente George W. Bush, el hijo, tras los atentados del 11 de septiembre. Veinte años de escándalos por las denuncias de torturas que aún no terminan porque una treintena de presos aún están allí retenidos. El periodista Jorge Legañoa profundiza en el tema en análisis desde Cuba.


La cárcel de Guantánamo: 20 años de torturas sin fecha de cierre

EFE – Tomado de CubaSí.- La prisión de Guantánamo cumple el martes 20 años abierta, pese a ser un polémico símbolo de la lucha antiterrorista de Estados Unidos que actualmente alberga a 39 reos y cuyo cierre todavía no se vislumbra a pesar de las promesas del presidente, Joe Biden.

Ubicado en una base naval estadounidense en el este de Cuba, el centro de detención de la bahía de Guantánamo abrió en 2002 por orden del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush (2001-2009) como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

«Veinte años después, es innegable que la prisión de la bahía de Guantánamo es un fracaso legal, moral y ético. Es un símbolo mundial de la injusticia, la tortura y el desprecio por el Estado de derecho», dijo este lunes a Efe Hina Shamsi, directora de Seguridad Nacional de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés).

Destino de casi 800 presuntos terroristas detenidos en Afganistán e Irak, Guantánamo ha estado en el ojo del huracán por los programas de detenciones secretas y torturas, que incluían ahogamientos simulados y técnicas para que los presos no pudieran dormir.

Estados Unidos gasta cada año 540 millones de dólares para mantener Guantánamo, donde en la actualidad hay 39 hombres internados, 27 de ellos sin cargos penales en su contra, según un informe publicado por la ONG Human Rights Watch (HRW) con motivo del 20 aniversario del penal.

Para HRW, el uso de estas prácticas por parte de Estados Unidos ha dañado todo el sistema internacional de derechos humanos, facilitando los abusos por parte de otros países y haciendo más fácil su justificación.

UN CIERRE QUE SE ETERNIZA

La polémica que generó Guantánamo fue tal que su cierre se convirtió en una de las grandes promesas del expresidente Barack Obama (2009-2017), aunque jamás pudo cumplir su compromiso.

Obama quiso enviar a los presos a cárceles en territorio estadounidense, pero el Congreso, con mayoría republicana, bloqueó sus esfuerzos con diversos pretextos, por lo que el Gobierno los trasladó a otros países.

Con la llegada de Donald Trump (2017-2021) al poder, la Casa Blanca abandonó sus esfuerzos por cerrar el penal y tan solo trasladó a un solo reo en cuatro años.

Según un libro publicado por los periodistas del diario The Washington Post Yasmeen Abutaleb y Damian Paletta, Trump incluso habría sugerido en dos ocasiones a su equipo trasladar a Guantánamo a los enfermos de covid-19 al inicio de la pandemia.El actual mandatario, Joe Biden, ha retomado la promesa de cerrar la cárcel, pero con un perfil mucho más discreto que el que tuvo Obama en su momento, lo que ha sido criticado por organizaciones de la sociedad civil.

El año pasado, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que «el objetivo y la intención» de la actual Administración es cerrar el penal, si bien no es un asunto que haya estado presente en la agenda de Biden durante su primer año de Presidencia.

Por lo pronto, el Gobierno ha autorizado transferir a tres presos fuera de la base naval de Guantánamo, donde quedan 39, lejos de los 780 que llegaron a pasar por sus instalaciones durante la Administración de Bush.

El verano pasado, Estados Unidos repatrió a Abdul Latif Nasir, último preso marroquí de Guantánamo y el primer reo que el Gobierno de Biden devuelve a su país, pero desde entonces no ha habido nuevos avances.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, fue preguntado este lunes por los periodistas en una rueda de prensa si el Ejecutivo ha adoptado alguna medida concreta para clausurar Guantánamo y contestó que la Administración de Biden «sigue centrada en el cierre de la instalación de detención».

«Nada ha cambiado a ese respecto, estamos en mitad de una revisión ahora sobre la manera de proceder», apuntó Kirby, quien destacó que actualmente la Junta de Revisión de los casos de los reclusos en penal continúa su trabajo para reubicar a los reos fuera del centro.

La directora de Seguridad Nacional de ACLU dijo a Efe que «hay que obligar a Biden a cumplir su promesa», porque «su Administración puede hacerlo y se trata de una cuestión de voluntad».

«Si el presidente Biden se toma en serio la defensa de los derechos humanos, la equidad racial y la justicia, debe tomar medidas y cerrar Guantánamo definitivamente”, expresó Shamsi.

Amnistía Internacional (AI) denunció en un comunicado, publicado en la última semana, que «el Gobierno de Estados Unidos continúa perpetrando graves violaciones a los derechos humanos en Guantánamo», dado que «ninguno de los presos ha recibido un juicio justo y continúan detenidos indefinidamente vulnerando el debido proceso».

La ONG, que cada 11 de enero organizaba una concentración con gente vestida con monos naranja frente la Casa Blanca, hará una protesta virtual debido al avance de la variable ómicron del coronavirus en Estados Unidos.