Han sido muchos programas de #ConFilo desde que empezamos el 11 de agosto. Hoy hacemos un resumen de estos meses. Y por supuesto sabrás, cuál fue el diseño premiado para el último pulóver del año.
Archivos diarios: 04/01/2022
El mundo saluda nuestra Revolución
Partidos y organizaciones políticas de todo el mundo han hecho llegar sus felicitaciones por el aniversario 63 del triunfo de la Revolución Cubana
Autor: Granma | internet@granma.cu

Partidos y organizaciones políticas de todo el mundo han hecho llegar sus felicitaciones por el aniversario 63 del triunfo de la Revolución Cubana.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a través de Twitter, agradeció las muestras de apoyo: «A todos les aseguro que esa hermosa obra fundada por Fidel y Raúl sigue de pie y en constante batalla».
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó en su salutación que Cuba es ejemplo de dignidad y firmeza en la defensa de la soberanía y la independencia para los pueblos.
El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos, Sasha Llorenti, afirmó que el 1ro. de enero «es el día del triunfo de la Revolución Cubana y, gracias a su ejemplo, es también el día de la dignidad de los pueblos del mundo y de la solidaridad».
Mientras, el presidente de Bolivia, Luis Arce, expresó su admiración por los avances científicos, sociales y culturales de la Isla.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, escribió que Cuba, también bajo la guía histórica de Fidel Castro, constituye un ejemplo de luz, vida y verdad desde el 1ro. de enero de 1959, especialmente, para el triunfo nicaragüense en 1979.
El presidente ruso, Vladímir Putin, hizo extensivo los agasajos al General de Ejército Raúl Castro y al pueblo de la nación caribeña, y resaltó el desarrollo de las relaciones ruso-cubanas.
Se sumaron a las felicitaciones el secretario general del Partido del Trabajo de Corea, Kim Jong Un; el Custodio de las Dos Santas Mezquitas y Rey de Arabia Saudita, Su Majestad Salmán bin Abdulaziz Al-Saud; Su Alteza Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir del Estado de Qatar; así como los presidentes de Azerbaiyán y Namibia, Ilham Aliyev y Hage Geingob, respectivamente.
El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Vu Hai Ha, reiteró el respaldo de su país a la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo impuesto por EE. UU.
Otros mensajes llegaron de los partidos comunistas de España, Noruega y Grecia; del Partido del Pueblo de Panamá; del partido gobernante Perú Libre; de los comités de Solidaridad con Cuba en Puerto Rico y Costa Rica; del Movimiento Popular de Liberación de Angola; del Movimiento Colombiano de Solidaridad; de la Asociación de Amistad Egipcio-Cubana y de la Unesco, además de las felicitaciones llegadas desde Yemen y Turquía.
Informaciones relacionadas
Portugal, Panamá, Sri Lanka, Uruguay, Belarús: continúan las felicitaciones a la Revolución cubana en su 63 aniversario

Lisboa, 3 ene (Prensa Latina) La Asociación de Amistad Portugal-Cuba destacó hoy el 63 aniversario del Triunfo de la Revolución cubana, que calificó de “logro memorable para la humanidad”.
Asociación de Portugal celebra aniversario de Revolución cubana
Lisboa, 3 ene (Prensa Latina) La Asociación de Amistad Portugal-Cuba destacó hoy el 63 aniversario del Triunfo de la Revolución cubana, que calificó de “logro memorable para la humanidad”.
En un comunicado, la agrupación dijo que la conquista de los cubanos el 1 de enero de 1959 ha sido inspirador para todos aquellos que luchan por la libertad de los pueblos, por el derecho a su soberanía y de cada pueblo a elegir su propio destino.
Señaló que la pandemia sigue afectando a toda la humanidad y ha dejado al descubierto su verdadero rostro del capitalismo, falta de humanismo, hipocresía y arrogancia.
“Con el pretexto de la crisis pandémica, los trabajadores de todo el mundo occidental se vieron privados de sus derechos fundamentales. Cuba, por el contrario, dio el ejemplo de no dejar a su pueblo indefenso”, resaltó.
Encomió el ejemplo constante de extraordinaria combatividad del pueblo cubano, en defensa de su patria y Revolución, y su tenacidad, “a pesar del agravamiento del criminal bloqueo de Estados Unidos, de la guerra económica, acciones de terrorismo patrocinadas por el imperio norteamericano”.
“La Revolución resiste, desarrolla y garantiza los importantes logros sociales alcanzados por la a lo largo de estas décadas, constituyendo un ejemplo de Democracia”, sentenció la asociación portuguesa.
Presidente de Belarús exalta 63 aniversario de Revolución cubana
Minsk, 3 ene (Prensa Latina) El presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, felicitó a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por las celebraciones del 63 aniversario del triunfo de la Revolución, informó hoy aquí una fuente diplomática.
En el mensaje dado a conocer por la embajada cubana en esta capital, el mandatario belaruso hizo extensivo los agasajos al general de Ejército, Raúl Castro; y al pueblo de la nación caribeña, deseándole prosperidad para el 2022.
Lukashenko destacó los vínculos comerciales y sociales que unen a ambos países, y aseguró que apuestan por seguir fortaleciendo los intercambios y la cooperación.
En reiteradas ocasiones las autoridades belarusas manifestaron su apoyo incondicional a la nación antillana ante su derecho a una vía de desarrollo independiente, a pesar de las crecientes presiones externas.
Durante 2021 el grupo de la nación euroasiática para la cooperación con el parlamento cubano presentó una declaración de solidaridad, a través de la cual manifestó su rechazo a las acciones de guerra no convencional implementadas desde Estados Unidos contra la estabilidad de la isla.
Asimismo, en el ámbito económico y comercial ambos países firmaron el Acuerdo de Intercambio Compensado, mediante el cual Belarús importa productos biotecnológicos cubanos y exporta bienes a la nación caribeña como tractores y otros equipos.
La Habana y Minsk mantienen relaciones al más alto nivel en lo político y en los últimos tiempos profundizaron su intercambio financiero.
Muestra de ello son los acuerdos firmados en enero de 2021 en materia de educación y turismo, a los cuales se sumaron otros en el mes de abril enfocados en la salud, el sector agroalimentario, el transporte, la investigación y la producción de medicamentos, entre otros.
Cuba es lumbrera de dignidad humana, afirman en Panamá
Panamá, 2 ene (Prensa Latina) El secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares de Panamá, Saúl Méndez, calificó hoy a Cuba de lumbrera de la dignidad humana.
En un mensaje en la red social Twitter por el aniversario 63 de la Revolución triunfante de 1959, Méndez felicitó a todas las organizaciones de masas de la Isla, a su gobierno y pueblo por esta importante efeméride.
También a nombre del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá, el dirigente sindical consideró que la Isla es referente de esperanza y ejemplo en la lucha de los pueblos por liberarse.
En el Istmo varias organizaciones sociales, partidos y movimientos populares saludaron la histórica fecha en diversos comunicados en los que además elogian la resistencia de la nación antillana frente al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, al tiempo que demandaron su inmediata eliminación.
Entre las agrupaciones que enviaron felicitaciones sobresalen la Coordinadora Nacional de Solidaridad, el Partido del Pueblo y el Frente Amplio por la Democracia.
También emitieron sus mensajes de salutación la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá y el Movimiento Comunal Nacional. Federico Brittón, entre otros.
De su parte, medios de prensa como Bayano Digital y El periódico de Panamá reflejaron la historia y legado del triunfo revolucionario, encabezado por su líder Fidel Castro.
Conmemoran en Sri Lanka aniversario 63 de la Revolución Cubana
Colombo, 2 ene (Prensa Latina) El aniversario 63 del triunfo de la Revolución cubana fue conmemorado en la embajada de Cuba en Sri Lanka con la asistencia de dirigentes de las fuerzas políticas integrantes del movimiento de solidaridad con la isla caribeña.
El presidente de la Asociación de Amistad con Cuba, Dinesh Gunawardena, ministro de Educación, en compañía del profesor Tissa Vitharana, presidente del Grupo de Amistad Sri Lanka Cuba en el Parlamento, presidieron el encuentro, señaló una fuente diplomática.
Estuvieron presentes además los miembros del Legislativo Yadamini Gunawardena y Vasudewa Nanayakkara, titular de Aguas, y líderes del Partido Comunista, Frente de Liberación Popular, Partido Socialista de Primera Línea, Frente Nacional de la Libertad, Frente Democrático de Izquierda y Asociación de Graduados en Cuba.
El embajador cubano Andrés González destacó la solidaridad esrilankesa con Cuba durante 2021 y realizó un recuento de la lucha del pueblo cubano contra la Covid-19, la agresión mediática ejecutada por el gobierno de Estados Unidos y el recrudecimiento del bloqueo en medio de la pandemia.
Subrayó que Cuba logró contener la enfermedad contagiosa y derrotar la operación mediática estadounidense, mientras se encuentra en una lucha por el desarrollo económico en condiciones adversas y del bloqueo de más de 60 años por parte de Estados Unidos.
Gunawardena resaltó las históricas relaciones entre las dos naciones insulares, caracterizadas por la amistad, la confianza y la buena voluntad, a la vez que destacó la condena al largo bloqueo estadounidense.
Entretanto, los medios de prensa esrilankeses Daily Mirror y Lanka News publicaron artículos sobre la efemérides cubana.
Durante la noche del primero de enero el Canal 2 de la cadena estatal Rupavahini difundió en su noticiero vespertino en idioma inglés un material informativo sobre los momentos históricos del triunfo y del desarrollo posterior de la Revolución cubana.
Resaltan comunistas de Uruguay aniversario 63 de la Revolución Cubana
Montevideo, 2 ene (Prensa Latina) El Partido Comunista de Uruguay (PCU) recordó hoy el aniversario 63 de la Revolución cubana que fue “un escándalo teórico y un salto de calidad en la lucha de nuestros pueblos por su segunda y definitiva independencia”.
Con una referencia a la valoración del que fuera su dirigente, Rodney Arismendi, sobre el 1 de enero de 1959, el PCU evocó la llegada a La Habana de los revolucionarios encabezados por Fidel Castro, derrotando a una de las dictaduras más sanguinarias y corruptas financiada y armada por Estados Unidos.
“La Revolución, continuidad de las luchas por la independencia conducidas por José Martí, puso fin a la condición de colonia yanqui de Cuba y el programa del Moncada, el Compromiso asumido con su pueblo, se cumplió punto por punto” declaró la organización política uruguaya.
Mencionó la conmemoración de 60 años de la campaña de alfabetización, la reforma agraria, la salud y la educación gratuitas y para todos, los derechos de la mujer, la nacionalización de los principales medios de producción, la igualdad como objetivo social.
El PCU denunció que “el imperialismo yanqui y la oligarquía corrupta y sanguinaria desplazada del poder no le dieron un día de tregua a la Revolución, cientos de atentados, la invasión de Playa Girón y el bloqueo más largo de la historia contra un pueblo”.
A su vez resaltó que Cuba fue un ejemplo de solidaridad con los pueblos latinoamericanos, del mundo entero, y en particular de Uruguay como refugio de miles de compatriotas en la noche oscura del fascismo, la mano tendida con la Operación Milagro, el Yo sí puedo y el banco de prótesis.
En un recuento señaló que 2021 fue muy difícil para Cuba y su pueblo con la pandemia de Covid-19 y aplicación por el presidente estadounidense, Joe Biden, de las mismas medidas hostiles de Donald Trump y en medio de ello desarrolló sus propias vacunas.
“Cuba, su Revolución y su pueblo se ganaron el derecho de resolver sus problemas sin injerencias”, reafirmó el PCU al igual que su solidaridad plena y rechazo a “las provocaciones montadas por el imperialismo yanqui, apoyadas por el gobierno de Luis Lacalle Pou y la coalición de derecha”.
Airbnb paga multa en EE.UU. por aceptar huéspedes en Cuba

Prensa Latina.- La plataforma digital de alojamiento Airbnb pagó hoy una multa impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por aceptar huéspedes en Cuba y violar las sanciones a la isla.
Según la entidad gubernamental, la compañía turística aceptó pagos de norteamericanos que viajaron al país caribeño fuera de las 12 categorías autorizadas por la Casa Blanca.
El Departamento del Tesoro, al cual pertenece la OFAC, informó este lunes en un comunicado que Airbnb acordó pagar 91 mil dólares para liquidar su potencial responsabilidad civil por la aparente infracción.
El exasesor de Seguridad Nacional del mandatario Barack Obama (2009-2017) Ben Rhodes calificó la multa como “estúpida, contraproducente y trumpiana” por negar a los estadounidenses la capacidad de facilitar ingresos directamente a los cubanos y establecer conexiones entre nuestros pueblos.
Desde 2015 la empresa lanzó sus servicios en Cuba, pero las medidas restrictivas adoptadas posteriormente durante el mandato del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) y mantenidas con la actual administración de Joe Biden, limitan el alcance de sus negocios.
El 2021 concluyó para La Habana con el bloqueo de Washington recrudecido con las 243 disposiciones adoptadas por Trump para asfixiar a la mayor de las Antillas, 55 de ellas en medio de la pandemia de la Covid-19.
En su campaña electoral, Biden aseguró que daría marcha atrás a las sanciones del republicano que perjudican a las familias cubanas, restablecería los viajes y abordaría con el gobierno del país caribeño temas de interés mutuo, sin embargo, la política hostil continúa intacta.
Plan de Transformación Integral de Barrios Vulnerables en Cuba cobró impulso en 2021

Canal Caribe.- En medio de las dificultades económicas por las que atravesó Cuba en el 2021, agudizadas además por el impacto de la pandemia de la COVID19, aires de renovación y esperanza llegaron hasta varias localidades del país, como parte del Plan de Transformación Integral de Barrios Vulnerables.
Nuevas leyes entraron en vigor en Cuba este primero de enero

(Foto: Ariel Cecilio Lemus) – trabajadores.cu.- Las leyes de los Tribunales de Justicia, Código de Procesos, del Proceso Administrativo y la Ley del Proceso Penal, rigen desde este primer día de enero en Cuba, en correspondencia con lo refrendado en la Constitución de la República.Dichas leyes fueron aprobadas durante el Séptimo Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

De acuerdo con nota publicada en el sitio web de Radio Reloj, juristas, profesores universitarios y especialistas reconocen que dichas leyes constituyen una transformación, evolución profunda y abarcadora en la actividad procesal y del funcionamiento de los órganos de justicia en Cuba.
El Tribunal Supremo Popular emitió las instrucciones 263 y 264, que publica la Gaceta Oficial de la República y dispone el tránsito hacia la aplicación de las nuevas leyes, refiere la nota.
Desde este primero de enero con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones de los Tribunales, se refuerza el postulado del Artículo 1 de la Constitución que consagra a Cuba como un Estado socialista de derecho y justicia social.
(Tomado de ACN)
Cuba Linda felicita al Pueblo de Cuba y a su Gobierno en el 63º aniversario de la Revolución Cubana (+ Français)

La organización solidaria francesa Cuba Linda felicita, en un comunicado, al Pueblo de Cuba y a su Gobierno en el 63º aniversario de la Revolución Cubana.
Cuba Linda felicita al Pueblo de Cuba y a su Gobierno en el 63º aniversario de la Revolución Cubana
Desde hace 63 años, a pesar del acoso agresivo y permanente de la primera potencia imperialista, Cuba muestra que un pueblo que decide tomar su destino en sus manos es capaz de construir una sociedad digna, más justa y solidaria, una sociedad mejor para todos sus habitantes y solidaria con los pueblos del mundo entero.
El año que viene de acabarse ha sido particularmente difícil debido a la agresividad de la pandemia, que ha causado dolorosas pérdidas en las familias cubanas y a los pérfidos ataques de los Estados-Unidos que han redoblado su criminal bloqueo para estrangular la economía cubana y las maniobras de desestabilización para tratar de doblegar al pueblo cubano y conducirlo a renunciar a su sistema socialista.
Sin embargo, Cuba ha respondido a los desafíos con determinación, evidencia ante el mundo entero la justeza del camino elegido por el pueblo cubano y de sus dirigentes
Frente a la peligrosa pandemia, la ciencia y la medicina cubana han demostrado lo que es posible lograr cuando la vida es más importante que los beneficios de las grandes compañías farmacéuticas. A pesar del bloqueo que frena la llegada de moléculas, insumos y jeringuillas, Cuba ha vacunado a más del 90% de su población, incluidos los niños, con sus propias vacunas. Otros cinco países, Vietnam, Irán, Venezuela, Nicaragua y San Vicente y Grenadines, han decidido colaborar científicamente y utilizar las vacunas cubanas.
El año que acaba de terminar ha sido también el año en que los buitres de la extrema derecha anticubana y sus financiadores de Washington vieron como una bendición las dificultades creadas en la isla por la pandemia y el bloqueo redoblado, se imaginaron que era el momento oportuno de generar desórdenes en la sociedad cubana, esperando una revolución de color y la caída del sistema socialista.. Pero los llamados «disidentes cubanos», al contrario de lo que dicen los medios occidentales, no son más que un puñado de mercenarios que no tienen ninguna base en una población cubana y una juventud informada y conlucidez de los retos. Los intentos de desestabilización se saldaronpor inmensas manifestaciones… de apoyo a la Revolución y al Gobierno cubano y un rotundo fracaso para sus enemigos.
Finalmente, una vez más la Asamblea General de la ONU votó en junio de 2021 a favor de la Resolución presentada por Cuba para el levantamiento del bloqueo por unamayoría abrumadora.
A diferencia de la propaganda imperialista, Cuba no está sola y el movimiento de solidaridad con la isla ha sido más activo que nunca para ayudarla a obtener los millones de jeringas para la vacunación y otros equipos que necesita la isla en estos tiempos difíciles, para organizar manifestaciones y acciones de apoyo contra el bloqueo y la injerencia imperialista. Si el Comité del Nobel en Oslo no concedió el Premio Nobel al contingente Henry Reeve y a sus 55 brigadas médicas cubanas que se fueron asalvar vidas contra el Covid en más de 40 países, los pueblos agradecidos se lo han dado cien veces.
Cuba es más que nunca un faro para los pueblos del mundo y la esperanza de un mundo mejor.
De este difícil añodifícil, Cuba sale fortalecida y segura de sus decisiones, dispuesta a afrontar los desafíos del año 64 de la Revolución.
Cuba Linda reafirma su apoyo al Pueblo Cubano, su Gobierno y su Revolución.
Exigimos el levantamiento inmediato del bloqueo económico y comercial de los Estados Unidos contra la isla y el respeto de su soberanía.
¡Viva la Revolución Cubana!
¡Cuba no está sola!
¡Hasta la victoria siempre!
Cuba Linda
Cuba Linda félicite le Peuple de Cuba et son gouvernement en ce 63ième anniversaire de la Révolution cubaine
Depuis 63 ans, malgré le harcèlement agressif et permanent de la 1ere puissance impérialiste, Cuba montre qu’un peuple qui a décidé de prendre en main son destin est capable de bâtir une société digne, plus juste et solidaire, une société meilleure pour tous ses habitants et solidaire avec les peuples du monde entier.
L’année qui vient de s’écouler a été particulièrement difficile en raison de l’agressivité de la pandémie qui a couté des pertes douloureuses aux familles cubaines et des attaques perfides des Etats-Unis qui ont redoublé leur blocus criminel pour étrangler l’économie cubaine et les manœuvres de déstabilisation pour tenter de faire plier le peuple cubain et le mener à renoncer à son système socialiste.
Mais Cuba a relevé les défis avec détermination mettant en évidence face au monde entier la justesse des choix du peuple cubain et de ses dirigeants.
Face à la dangereuse pandémie, la science et la médecine cubaine ont démontré ce qu’il était possible de réaliser lorsque la vie est plus importante que les profits des grands groupes pharmaceutiques. Malgré le blocus qui freine l’arrivée des molécules, des intrants et des seringues, Cuba a vacciné plus de 90 % de sa population y compris les enfants, avec ses propres vaccins. Cinq autres pays, le Vietnam, l’Iran, le Venezuela, le Nicaragua et St Vincent et grenadines ont décidé de collaborer scientifiquement et d’utiliser les vaccins cubains.
L’année qui vient de s’écouler aura aussi été celle ou les vautours de l’extrême droite anti-cubaine et ses financeurs de Washington voyant comme une aubaine les difficultés crées sur l’île par la pandémie et le blocus redoublé, ont cru le moment venu de générer les désordres dans la société cubaine, espérant une révolution de couleur et la chute du système socialiste. Mais les soi-disant « dissidents cubains », contrairement à ce que nous en disent les médias occidentaux, ne sont qu’une poignée de mercenaires qui n’ont aucune base dans une population cubaine et une jeunesse informée et lucide des enjeux. Les tentatives de déstabilisation se sont soldées par d’immenses manifestations… de soutien à la Révolution et au gouvernement cubain et un échec retentissant pour ses ennemis.
Enfin une fois de plus l’assemblée générale de l’ONU a voté en juin 2021 pour la Résolution présentée par Cuba pour la levée du blocus à une immense majorité.
Contrairement à la propagande impérialiste, Cuba n’est pas seule et le mouvement de solidarité avec l’île a été plus actif que jamais, pour l’aider à se procurer les millions de seringues pour la vaccination et autre matériel dont l’île a besoin en cette période difficile, pour organiser les manifestations et actions de soutien contre le blocus et l’ingérence impérialiste. Si le comité du Nobel a Oslo n’a pas accordé le prix Nobel au contingent Henry Reeve et ses 55 brigades médicales cubaines qui sont parties sauver des vies contre le Covid dans plus de 40 pays, les peuples reconnaissants le lui ont donné au centuple.
Cuba est plus que jamais un phare pour les peuples du monde et l’espoir d’un monde meilleur.
De cette année difficile, Cuba sort donc renforcée et sûre de ses choix, prête à relever les défis de la 64ième année de la Révolution.
Cuba Linda réaffirme son soutien au Peuple Cubain, son gouvernement et sa Révolution.
Nous exigeons la levée immédiate du blocus économique et commercialdes Etats-Unis contre l’île et le respect de sa souveraineté.
Vive la Révolution Cubaine
Cuba n’est pas seule !
Hasta la victoria siempre !
Cuba Linda