
Los invitamos a visualizar este corto video donde Fidel explica por qué EE.UU. le teme al ejemplo de la revolución cubana.
Pedro Quiroga – Radio Reloj.- La viceprimera ministra, Inés María Chapman, elogió las alianzas entre ministerios, organismos de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, visibles en el Taller sobre violencia de género que sesionó este sábado en el Hotel Nacional de Cuba.
El Taller es un ejemplo de lo que significa la unidad para la Revolución cubana, subrayó la dirigente y señaló la importancia de la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, publicada en la Gaceta Oficial en diciembre último.
Tras un enriquecedor debate sobre los alcances y desafíos que genera esa herramienta de trabajo, la doctora Clotilde Proveyer señaló que el documento contiene todo lo que hay que hacer para atender semejante problemática social.
Asimismo señala en sus acciones que todos los organismos del Estado tienen que capacitar a quienes se encargarán de aplicar el contenido de la Estrategia.
Transversalizar el enfoque de género
Organizado por la Federación de Mujeres Cubanas, el Taller sobre violencia de género evidenció la necesidad de transversalizar el enfoque de género.
Al resumir el encuentro, la doctora Clotilde Proveyer enfatizó en el valor de los protocolos para implementar la Estrategia y precisó que hay que pasar de la receptividad a la pro-actividad: informar, capacitar, documentar y sensibilizar.
La Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género, realizada en Cuba en 2016, registró que el 26, 7 por ciento de las mujeres entre 15 y 74 años, declararon haber sido víctimas de violencia en el contexto de sus relaciones de pareja en los últimos 12 meses de vida.
Por otra parte, el 39, 6 por ciento de las mujeres encuestadas expresaron haber sufrido violencia en sus relaciones de pareja en otros momentos de su vida.
La Habana, 30 ene (Prensa Latina) La consulta popular sobre el proyecto de Ley del Código de las Familias comenzará hoy en Cuba y se extenderá hasta el 30 de abril en más de 78 mil puntos de reunión.
Con una convocatoria que se prevé alcance a más de siete millones de cubanos, están dispuestos 12 mil 513 comisiones electorales de circunscripción (instancia de base de la forma de gobierno en la isla), y también podrá participar la comunidad cubana en el exterior en embajadas y oficinas consulares.
María Esther Bacallao, secretaria del Consejo Electoral Nacional, afirmó que en la etapa previa de capacitación participaron más de 15 mil juristas, de ellos, mil 606 estudiantes de Derecho.
Una prueba dinámica efectuada los días 27 y 28 de enero permitió corroborar la organización y preparación de las autoridades electorales, informáticos y demás participantes en el proceso, así como la efectividad y seguridad de los sistemas para el procesamiento de la información.
Bacallao aseguró que garantizarán la transparencia y el control de la consulta los mil 428 supervisores y los 27 mil 891 colaboradores en todo el país que fungirán como garantes de este proceso.
La culminación de la entrega de las propuestas a la Comisión Redactora para su procesamiento se prevé en mayo, y con anterioridad a esa fecha se planificaron dos cortes informativos, dijo.
Para la recogida de todas las opiniones vertidas por la población se contará con el apoyo de programas confeccionados por la Universidad de las Ciencias Informáticas.
La consulta popular llevará a debate la versión 24 del proyecto, aprobada en diciembre último por los diputados cubanos.
Las propuestas pasarán a la consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano que aprobará una nueva versión para ser sometida luego a referendo popular.
jf/lrg
Bruselas, 30 ene (Prensa Latina) La iniciativa Puentes de Amor Bélgica realizó hoy una nueva movilización en esta capital para demandar el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra Cuba, una política que los participantes condenaron.
Una vez más la emblemática plaza del Atomium acogió a cubanos residentes y a belgas solidarios con la isla, quienes con banderas y pancartas reclamaron el fin del cerco que busca asfixiar al pueblo del país caribeño.
El coordinador de Puentes de Amor en esta nación europea Alberto Alonso destacó las caravanas y actos que por más de un año se han realizado para exigir el levantamiento del bloqueo y agradeció la participación en los mismos, desafiando en ocasiones las inclemencias del clima.
De acuerdo con el promotor de la solidaridad con Cuba, la batalla contra el bloqueo impuesto por Washington a la mayor de las Antillas es un camino largo, que requiere compromiso y nuevas iniciativas.
En ese sentido, el cubano residente anunció un alto en las actividades dominicales que tienen lugar con el Atomium como testigo, en aras de consolidar los esfuerzos y organizar la estructura del movimiento que desde suelo belga acompaña el proyecto Puentes de Amor liderado en Estados Unidos por el profesor Carlos Lazo.
Alonso adelantó el surgimiento de una asociación para juntar voluntades e invitó a sus adherentes a proponer acciones y a potenciar el trabajo en las redes sociales frente a un cerco que calificó de injusticia y de enorme violación de los derechos de los habitantes de la isla.
Asimismo, mencionó el apoyo a las gestiones del Estado cubano para denunciar el bloqueo y reclamar su levantamiento.
A partir de ahora, aunque no estemos aquí los últimos domingos de cada mes, se darán cuenta de que estaremos mucho más activos en otros frentes, subrayó.
La embajadora de Cuba en Bélgica, Yaira Jiménez, reconoció las diversas movilizaciones organizadas y los planes para mantener con fuerza el rechazo a las más de seis décadas de política agresiva de Washington.
Bruselas, 30 ene (Prensa Latina) La embajadora de Cuba en Bélgica, Yaira Jiménez, denunció hoy la extraterritorialidad del bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla y el recrudecimiento de esa política repudiada por la comunidad internacional.
En un acto en la plaza del Atomium de esta capital en rechazo al cerco económico, comercial y financiero, la diplomática recordó a cubanos residentes y belgas solidarios recientes hechos que ilustran el impacto del bloqueo en la Unión Europea (UE) e incluso en una de sus principales instituciones, el Parlamento Europeo.
Al respecto mencionó el bloqueo por el banco neerlandés ING a fondos donados para financiar el viaje a Cuba de una delegación de la Internacional Progresista, la cual organizó una visita a La Habana para apoyar el llamado de la nación antillana al libre acceso a las vacunas contra la Covid-19.
Asimismo, señaló los obstáculos enfrentados por una delegación oficial de 11 eurodiputados para obtener los boletos de su viaje de la semana entrante a la isla, negados por la agencia de viajes CWT, proveedora oficial de servicios a la Eurocámara, al pertenecer a una compañía de Estados Unidos.
Los parlamentarios enviaron una carta de denuncia a las máximas autoridades de la UE, misiva en la que consideraron lo ocurrido una prueba más de la extraterritorialidad del bloqueo y de la necesidad de que el ente de 27 Estados miembros actúe con firmeza frente al mismo.
Jiménez resaltó que situaciones como estas no impiden la materialización de la solidaridad y del respaldo a Cuba ante la hostilidad aplicada por Washington desde hace más de seis décadas.
En ese sentido, mencionó la donación de cinco toneladas de leche en polvo para niños cubanos por la iniciativa Puentes de Amor, encabezada por el profesor Carlos Lazo, y la llegada al país caribeño de una donación de insumos médicos e instrumentos musicales realizada por el artista Nachito Herrera y de un tercer contenedor con materiales y equipos médicos enviado por cubanos residentes en Bélgica y belgas solidarios.
Son ejemplos concretos de lo que pueden hacer y hacen los cubanos y los amigos de la isla, cuyo pueblo agradece tales gestos, afirmó.
La diplomática también se refirió al carácter criminal del bloqueo estadounidense y a su recrudecimiento con 243 medidas, 60 de ellas en plena pandemia, por la administración de Donald Trump, todas mantenidas por su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, durante su año de gestión.
De igual manera, manifestó en el acto de solidaridad desarrollado en el Atomium por Puentes de Amor Bélgica la cercanía del aniversario 60 de la orden ejecutiva 3447, firmada el 3 de febrero de 1962 por el entonces presidente John F. Kennedy para oficializar la entrada en vigor del cerco, aunque la agresividad y las acciones hostiles comenzaron desde el propio triunfo de la Revolución, en 1959.
Más de 60 años después esa política sigue intacta, y tenemos que denunciarla públicamente en todos los espacios y por todos los medios, subrayó.
Cubainformación, con información de la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí – Video: ProduccioneSofi.- Este sábado 29 de enero, la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí estuvo presente en sendos actos realizados en el recinto interior de Fabra i Coats, antigua fábrica de la Compañía Anónima Hilaturas, en Barcelona, convertida en la actualidad es un centro de arte contemporáneo y cultural con diferentes espacios.
El primer acto fue dentro del Casal L’Harmonia, donde se realizó una mesa redonda internacional, para exponer las realidades de Chile, Argentina y Cuba, enfocándose a sus objetivos, sobre «experiencias populares y organización de la vida frente a situaciones de emergencia». Dicha actividad se dio en el marco del Coloquio-Tertulia «¿Qué entendemos por colapso? Consciencia y Acción.»
En esta mesa redonda, que comenzó a las 16 hrs local, la participación cubana fue online, tomando en cuenta medidas de seguridad sanitarias. Gustavo de la Torre, Vicepresidente de la Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí, comentó sobre la resistencia del pueblo cubano en la etapa denominada «Período Especial» frente a la política hostil y de estrangulamiento económico, impuesto por los gobiernos de EE.UU a lo largo de estas 6 décadas de aplicación de injusto e ilegal bloqueo económico, financiero y comercial.
A las 18:15hrs, se realizó el segundo acto, en homenaje al aniversario 169 del natalicio de José Martí; el cual tuvo lugar en el busto del apóstol que está resguardado dentro de las áreas del propio recinto de Fabra i Coats.
Aquí se contó con la presencia de la Cónsul Aimé Osoria Muñoa y la acostumbrada participación de diversas personas miembros del movimiento de solidaridad con Cuba en Cataluña.
Con la dirección de Ana Posada Lee, el acto transcurrió entre manifestaciones, declamaciones y poemas, en las voces de Víctor L, Claudia González, Yamilet Contreras, Claudia Calvo, Melani Barbero y la propia Anita.
También se leyó la declaración final de la Asociación, condenando el criminal bloqueo económico impuesto por el imperialismo contra el pueblo cubano y también de condena -en palabras de Gustavo de la Torre- «al oleaje de acoso y agresiones que sufre desde hace 9 meses, la sede consular cubana en la ciudad de Barcelona y sus trabajadores. Tristes acontecimientos que se han estado realizando bajo la pasiva mirada de las autoridades catalanas».
El acto cerró con la puesta de flores en el busto del apóstol y la rigurosa foto de la familia de cubanas y cubanos e integrantes de la solidaridad.
Así se abrió, también, la campaña de la jornada por el aniversario 170, a celebrarse en el 2023.
Por Víctor L.
«Patria es Humanidad». Cuánto significado nos ha legado el Maestro, José Martí, en una aseveración tan sencilla, tan humilde.
Hoy recordamos el Aniversario 169 de su Natalicio, aquel día 28 de enero del año 1853, en la entrañable casita de la Calle Paula, hoy convertida en museo.
No le recordamos hoy como algo reducido a una fecha señalada, marcada en un calendario de acontecimientos históricos, sino que le recordamos y vemos presente, como cada día, en cada obra, en cada lucha y en cada victoria de nuestro pueblo, ese pueblo al servicio del cual él puso su pluma, su voz, su ejemplo, ese pueblo por cuya libertad entregó lo mejor de sí, por el que ofrendó su propia vida.
Clara fue la luz con la que vio Martí el peligro que se cernía sobre Cuba y sobre nuestros pueblos de América, el peligro representado por el Imperialismo de los Estados Unidos de América, ese imperialismo que hoy en día vemos cómo invade países, destruye naciones, roba y dilapida los recursos de otros pueblos, y trafica con la vida y con la muerte, ese imperialismo que constituye una amenaza global, una amenaza para toda la especie humana.
No pudo el Maestro ver conseguido su sueño de libertad para su Patria, ni pudieron verlo tampoco los Patriotas que junto a él se alzaron en desigual lucha contra el decadente imperio del león rampante. Otro imperio, el del águila imperial, le arrebató al pueblo cubano su victoria y sumió a Cuba en un nuevo régimen de sometimiento, de oprobio, un nuevo tipo de colonia.
Las luchas por la emancipación del pueblo cubano no cesaron y es, en el Año del Centenario del Natalicio del Maestro, que lo más selecto de su juventud, la conocida como Generación del Centenario de la que nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue el más alto exponente, tomó la determinación de salir al combate como otrora lo hicieron nuestros Mambises, sin cejar en el empeño por difíciles que fueran las circunstancias, la prisión, el destierro y la lucha en las montañas y el llano.
Bajo la guía de Fidel, y siguiendo las enseñanzas del Maestro, Cuba consiguió su libertad definitiva el 1º de enero de 1959. Y se convirtió en leyes revolucionarias el anhelado deseo del Maestro, «que la ley primera de nuestra república sea el culto a la dignidad plena del hombre».
No porque hayamos conseguido la tan anhelada libertad nuestra lucha ha concluido. Dos campos de batalla requieren de nuestros esfuerzos en este presente que nos ha tocado vivir, el del trabajo y el esfuerzo por construir un futuro más pleno para todo nuestro pueblo, y el de preservar a toda costa nuestra soberanía, nuestra libertad, y las conquistas de nuestra Revolución Cubana.
Hacemos nuestras las palabras del Maestro, vigentes hoy en día, cuando en su carta al diario «The Evening Post», titulada «Vindicación de Cuba», y escrita en respuesta a una publicación del diario «The Manufacturer» de Filadelfia, decía:
«Ningún cubano honrado se humillará hasta verse recibido como un apestado moral, por el mero valor de su tierra, en un pueblo que niega su capacidad, insulta su virtud y desprecia su carácter.» (…)
«No somos los cubanos ese pueblo de vagabundos míseros o pigmeos inmorales (…); ni el país de inútiles verbosos, incapaces de acción, enemigos del trabajo recio, que, justo con los demás pueblos de la América española, suelen pintar viajeros soberbios y escritores. Hemos sufrido impacientes bajo la tiranía; hemos peleado como hombres, y algunas veces como gigantes para ser libres; (…).»
«Sólo con la vida cesará entre nosotros la batalla por la libertad (…).»
Y a lo anterior añadimos, no somos un estado fallido como los fanfarrones imperiales osan decir, Cuba se levanta hoy más que nunca para sí y para el mundo, con y para los oprimidos, con y para sus pueblos amigos y hermanos. Los resultados de Cuba, obtenidos del sacrificio, el esfuerzo y la dedicación de su pueblo, no son para selectos bolsillos, ni para avariciosos capitales. Cuba vive, Cuba vive en su historia, y Cuba salva.
A los cubanos de hoy, junto a nuestros fieles amigos y camaradas de lucha, nos ha sido entregada la antorcha encendida que debemos portar y cuidar con orgullo, con honor, con dignidad, con esmero, con dedicación, con entereza y determinación, y como tal lo haremos.
El Héroe nacional de la Revolución cubana, nuestro apóstol José Martí, en su artículo en Patria, el 26 de marzo de 1892, expresó: «Sólo los enemigos de la independencia pueden estar con los que no la traigan en el corazón».
Enemigos de la soberanía e independencia de Cuba fue el colonialismo español, es el intervencionismo e injerencia del imperialismo yanqui, el cual ha extendido sus zarpazos llenos de crímenes hasta nuestros días; pero también lo son aquellos que se prestan con servilismo mercenario, llevando las mentiras que el imperio siembra con odio visceral contra el pueblo de Cuba.
Enemigos son aquellos que desde estas tierras, siguiendo la oleada de actos violentos y hostiles, acosan y agreden a la sede diplomática cubana en Barcelona y a sus funcionarios. Enemigos que dicen defender la «democracia» y las «libertades», mientras posan frente a la sede diplomática cubana con banderas de España y Estados Unidos; en muestra clara de su apego al anexionismo plattista.
Quienes hoy se comportan como hienas envalentonadas por la derecha y la ultraderecha, son los mismos que exigen más bloqueo contra el pueblo cubano, demandan intervención militar extranjera y utilizan el discurso soez, ofensivo y violento contra toda persona que decida defender la obra humanista de la Revolución cubana.
Desde 1992, Cuba ha presentado en la Asamblea de NNUU 29 resoluciones sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el pueblo cubano. Resoluciones que han contado con el creciente apoyo de los pueblos del mundo; sin embargo, en mezquina actitud prepotente y violatoria del derecho soberano de millones de cubanas y cubanos, las administraciones estadounidenses mantienen y recrudecen esta política de estrangulamiento económico. En estos años de azote de la pandemia de la COVID19, se ha incrementado con toda intención, para impedir el acceso de Cuba a medicamentos, material sanitario y tecnología para tratar adecuadamente a los enfermos de esta pandemia.
Con gran hipocresía, el gobierno de EEUU y sus lacayos presionan y fabrican pretextos con falsas alegaciones, bulos y fakenews, para seguir sosteniendo su escalada de ahogo contra el pueblo cubano.
Las políticas hostiles y de restricciones económicas contra Cuba, califican como acto de genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y como un acto de guerra económica según lo establecido en la Conferencia Naval de Londres de 1909.
Una vez más, acudiendo al apóstol, en su escrito a Patria, en la edición 11 del 21 mayo de 1892, José Martí expresó que «Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, y los que odian y deshacen.»
Cuba ama y funda porque se mueve por el mundo con grandes sentimientos humanistas, creando puentes de solidaridad y cooperación entre los pueblos del mundo.
El imperialismo y sus mercenarios odian y deshacen, porque prefieren la confrontación, la guerra, el servilismo mercenario, la ofensa, la mezquindad y la desunión entre los pueblos.
Nuestra Asociación condena, rotundamente, esta constante violación contra nuestra Patria, porque el bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos; y no sólo viola los de todas las cubanas y cubanos, sino de todos los pueblos del mundo.
Condenamos el oleaje de acoso que está sufriendo el Consulado de Cuba en Barcelona y sus funcionarios, desde hace más de 9 meses, gracias a la pasiva permisividad de las autoridades catalanas y españolas.
Exigimos se tomen, de una vez, las medidas pertinentes y se respete los Acuerdos de Viena, en referencia a la seguridad del personal y servicios diplomáticos.
Exhortamos a que entidades y organizaciones sociales, culturales, políticas, vecinales y demás se unan a nosotras en este justo reclamo:
¡No más bloqueo!
¡No más agresiones!
¡Respeto y seguridad para nuestra sede diplomática en Barcelona!
Asociación de Cubanos en Cataluña José Martí
Canal Caribe.- Motivados por el amor y la admiración a la vida y obra de José Martí, desde varias partes del mundo se rindió tributo al Apóstol de Cuba en el anivesario 169 de su natalicio.
Kiev, 30 ene (Prensa Latina) Amigos de Cuba en Ucrania celebraron el 169 aniversario del natalicio de José Martí junto al busto que se alza en la sede de la embajada de la isla caribeña en esta capital, indicaron hoy fuentes diplomáticas.
Presidido por la embajadora cubana, Natacha Díaz, y el presidente del Instituto José Martí de Ucrania, Vasily Tereschuk, en la actividad realizada la víspera participaron cubanos residentes, amigos de Bolivia y Nicaragua, así como ucranianos miembros de las asociaciones de solidaridad con la Isla, periodistas y diplomáticos.
En su intervención, Tereschuk recordó la obra del apóstol, su lucha por la independencia que no pudo ver y la continuidad que Fidel Castro proporcionó a las ideas martianas para que las generaciones de cubanos pudieran nutrirse de ellas, así como, el mundo entero.
El investigador ucraniano terminó sus palabras resaltando la actualidad de la frase de Martí: “Patria es humanidad”.
Por su parte, el cubano residente en Ucrania, Felix Omar Crespo hizo un recorrido histórico sobre las acciones del Héroe Nacional en sus luchas por la independencia de Cuba.
Recordó que Martí unió a los cubanos y subrayó que en la actualidad su obra también une a los amigos del mundo.
En la actividad, la jefa de la misión diplomática cubana en Kiev declamó el poema “Recado a Martí” junto al directivo del Comité Stop al Bloqueo, Volodia Borisov, quien leyó dichos versos traducidos al ucraniano.
También los niños de la escuela 179, de esta ciudad, recitaron versos de Martí en español y ruso.
La ceremonia concluyó con colocación de ofrendas florales ante el monumento del apóstol ubicado en los jardines de la embajada de Cuba en Ucrania.
Ankara, 29 ene (Prensa Latina) La Embajada de Cuba en Turquía conmemoró el aniversario 169 del natalicio del Héroe Nacional José Martí (1853-1895) en un parque capitalino homónimo, destacaron hoy fuentes diplomáticas.
En el tributo participaron el director de Asuntos Internacionales de la municipalidad de Cankaya (donde se encuentra el monumento), Ali Haydar Sonba, así como funcionarios de exteriores turcos y miembros de la Asociación de Amistad con Cuba José Martí, así como residentes cubanos aquí y diplomáticos latinoamericanos.
El embajador cubano en Ankara, Luis Amorós, patentizó la significación de la sentencia martiana de Patria es humanidad en momentos de la pandemia de Covid-19.
«Con egoísmos de vacunas, con falta de cooperación hacia los países más necesitados, y con imposiciones políticas y bloqueos económicos de poderosos sobre Estados pequeños y soberanos el grave impacto de la Covid-19 no terminará y puede resurgir con nuevas olas y variantes», comentó Amorós.
Bajo la premisa martiana, recordó, miles de especialistas de salud cubanos ayudaron a enfrentar la pandemia en 40 países y otros muchos cooperan en todo el mundo.
Por su parte, el director de Asuntos Internacionales de la municipalidad resaltó el gran cariño y admiración que siente el pueblo turco hacia José Martí.
Significó que el prócer cubano es recordado en Turquía con el mismo aprecio que Mustafa Kemal Ataturk, el padre de la independencia de Turquía.
Ambos fueron grandes líderes que defendieron las ideas independentistas y de libertad, remarcó.
México, 30 ene (Prensa Latina) Cubanos residentes en México participaron hoy en la caravana internacional contra el bloqueo de Estados Unidos a su patria y reiteraron su exigencia a la administración del presidente Joe Biden de ponerle fin.
Aunque la pandemia de la Covid-19 intensificada en esta cuarta ola por la contagiosa variante Ómicron impidió como en otras ocasiones participar presencialmente, la Asociación de Residentes José Martí la realizó de manera virtual.
Olivia Garza y Sergio Chaviano, directivos de la asociación, dirigieron las comparecencias y desde este país saludaron la iniciativa del activista Carlos Lazo, su coordinador, quien encabezó un plantón en Miami para recordar que hace seis décadas el presidente John F. Kennedy oficializó ese cerco unilateral a Cuba.
Garza dijo que en México continuarán luchando sin descanso hasta que la guerra económica contra el pueblo cubano sea derrotada y Washington reconozca la injusticia cometida durante 60 años.
En sentido similar se pronunció Chaviano quien aseguró que la inmensa mayoría de los cubanos en el exterior, incluido México y los propios Estados Unidos, están al lado de la Revolución y su patria, y no en contra como mienten sus enemigos.
Los numerosos miembros de la asociación que intervinieron enviaron vídeos para patentizar su exigencia de poner fin al bloqueo y ratificar el apoyo a sus hermanos que resisten en la isla de manera muy firme la hostilidad de la Casa Blanca con el decreto de nuevas presiones.
Criticaron al presidente Biden por su engaño a los electores a quienes les prometió levantar las 243 medidas decretadas por el ahora expresidente Donald Trump, las cuales no solamente ha mantenido sino intensificado.
Consideraron que no basta con que Biden levante esas medidas, sino que, paralelamente, retome el camino de la normalización de relaciones iniciado en la última etapa del gobierno de Barack Obama, muy conocido por él pues fue su vicepresidente.
Berlín, 29 ene (Prensa Latina) Una versión de teatro para germanoparlantes de cuentos de La Edad de Oro sirvió en Alemania para homenajear al Héroe Nacional de Cuba José Martí (1853-1895), destacaron hoy fuentes diplomáticas.
La Embajada de Cuba en Berlín acogió el lanzamiento del teatro audible en alemán José Martí–Cuentos para niños, basada en la revista infantil que escribió el Héroe Nacional cubano en 1889.
La obra fue adaptada por la compositora, escritora y directora de la compañía de teatro infantil Árbol Mágico de los Sueños Monika Ehrhardt-Lakomy con el apoyo del traductor literario Manfred Schmitz.
Durante la presentación la encargada de negocios interina de la legación Ivet López dijo que la obra martiana constituye una bandera para seguir la construcción del país sin injerencias externas, en momentos de la pandemia de Covid-19 y del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
Igualmente, destacó la relevancia de La Edad de Oro para los niños cubanos y la posibilidad de acercar a germanoparlantes a la cultura e historia de la isla de una manera amena y divertida que permita seguir levantando puentes de amor entre Alemania y Cuba.
En tanto, la artista comentó las historias contenidas en su disco, así como los valores éticos de las lecturas escogidas. La música estuvo a cargo de Tobias Thiele, quien mezcló ritmos cubanos y de otras latitudes para la recreación de los cuentos.
El proyecto fue promovido por la Embajada de Cuba en Berlín con el respaldo de la compañía Traumzauberbaum GmbH, la Casa de Niños Berlin-Brandenburg e.V, la Fundación Berlin Sparkasse, el canal de Youtube Juntos por Cuba y el Grupo de Solidaridad Cuba Sí.
Dadas las limitaciones impuestas por la pandemia de Covid-19 a la ceremonia asistió un reducido número de personas, pero el canal de Youtube KubaInDeutschaland-TV permitió dar a conocer la obra a un público más amplio.
Bogotá, 30 ene (Prensa Latina) Con la siembra de dos rosales blancos, por niños cubanos y colombianos, concluyó hoy las jornadas de celebración del aniversario 169 del natalicio del Apóstol de la independencia José Martí.
Encabezado por el embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, tuvo lugar en el barrio Policarpa, en esta capital, un acto cultural, en el cual los asistentes resaltaron trascendencia de la palabra y la acción del más universal de todos los cubanos.
Integrantes del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, residentes de la isla antillana aquí, estudiantes y maestros del colegio José Martí y miembros de la embajada de La Habana en Bogotá, destacaron la vigencia del pensamiento humanista y emancipador del Héroe Nacional.
En declaraciones a Prensa Latina, el embajador resaltó la semana dedicada al Maestro, en la cual hubo un encuentro virtual, en el cual varias casas de solidaridad, conocedores y académicos de la vida y obra de Martí profundizaron en algunas de sus obras como el ensayo Nuestra América.
Además, resaltaron cómo Martí vislumbró el naciente imperialismo estadounidense, la necesidad de la integración latinoamericana sobre la base de su diversidad y adelantó la concepción nuestroamericana.
La embajada de Cuba y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos estuvieron presentes en cada presentación y esas jornadas demostraron un gran conocimiento en Colombia de la obra martiana, destacó el diplomático.
Además, un gran respeto y admiración hacia la vida y obra de José Martí y un gran amor y cariño hacia Cuba por parte del pueblo colombiano, subrayó.
«Este evento contribuyó a enriquecer el conocimiento de todos acerca del Apóstol, a fortalecer las relaciones bilaterales y sobre todos a prepararnos para el 170 aniversario del natalicio de Héroe Nacional de Cuba», aseguró Caamaño.
Canciones, poemas, dramatizados, disertación sobre su biografía por parte del profesor y académico cubano Josué Otto de Quesada, y la colocación de una corona de rosas blancas en el busto del Apóstol que resalta en un parque del popular barrio, fueron parte de la celebración.
En este artículo: Código de las familias, Consulta popular, Cuba, Democracia
El Consejo Electoral Nacional (CEN) desarrolla este 27 y 28 de enero una prueba dinámica, hasta el nivel de circunscripción, de la organización de la consulta popular del proyecto de Ley del Código de las Familias, previo al inicio de las reuniones de consulta, el próximo 1ro. de febrero, sobre esta norma jurídica y que concluirán en el mes de abril.
Este esfuerzo forma parte de las acciones organizativas y de capacitación previstas por el CEN, y que se corresponde con los artículos 211 de la Constitución de la República y el 28 inciso a) de la Ley Electoral.
Participan todos los que intervienen en el proceso, con excepción de los electores, en tanto este ejercicio servirá para comprobar las condiciones organizativas y la preparación de las autoridades electorales, juristas, especialistas informáticos y demás personal de apoyo.
Durante su realización se comprueban los sistemas informáticos (XISCOP y GEMA-CEN), que sustentan el desarrollo del proceso.
(Con información de Granma)
Solidaridad Emigración Solidaridad con Cuba
El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí, y nos envían este comunicado desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»).
El 28 de enero se cumplen 169 años del natalicio del libertador de Cuba, José Martí. Desde el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y la FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí») rendimos homenaje a esta figura cumbre de la historia de Cuba a través de actividades que mantienen vigente su legado y dan a conocer su inmensa obra teórica, compuesta por numerosos escritos filosóficos, pedagógicos, políticos, periodísticos y literarios, que constituyen un aporte fundamental a la Cultura Universal y poseen una implicación práctica que trascienden las luchas por la independencia y la justicia social del pueblo cubano, para ser útiles a otras causas justas en otras latitudes. No en vano a Martí se le conoce como el más universal de todos los cubanos y cubanas.
Por su parte, el legado y la presencia de José Martí en la Cuba actual es una de las fortalezas del pueblo y de la cultura cubanas. El Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia de Cuba supo aunar y orientar las ansias de libertad de todo un pueblo en las luchas contra España, y más adelante inspiró a la Generación del Centenario, encabezada por Fidel Castro Ruz, que el 26 de julio de 1953 organizó los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes para derribar la dictadura de Fulgencio Batista, y que a pesar del fracaso de la acción, desencadenó todo un movimiento por la independencia y la libertad plenas de la isla, frustradas por el intervencionismo estadounidense tras liberarse del yugo español, y que triunfó el 1 de enero de 1959.
En este sentido, la actual Revolución Cubana es hija de las ideas martianas en gran medida, junto a otras aportaciones filosóficas. Los valores de Martí están presentes en la formación de todas las generaciones de cubanos y cubanas y son un ejemplo para el mundo, como muestran el humanismo y la solidaridad de sus profesionales sanitarios bajo la consigna de “Patria es Humanidad” con la máxima de que “La mejor manera de decir es hacer”, entre otros muchos.
El MESC, compuesto por 57 organizaciones del Estado español, junto con la FACRE, reafirman su compromiso con las ideas martianas y valoran la importancia de su vigencia en la construcción de la nacionalidad y la defensa de la soberanía cubana, con el bien y para el bien de todos y todas.
Por ello, nos sumamos a la jornada mundial de homenajes a José Martí que concluirá con la celebración en La Habana de la “V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo”, del 24 al 28 de enero de 2023, dedicados al 170 aniversario de su nacimiento.
28 de enero del 2022
MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba) y FACRE «José Martí» (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí»)
Actos programados:
«Zaragoza, las huellas de Martí»: 28 de enero
Homenaje a José Martí en Puerto de Sagunto: sábado 29
Homenaje a José Martí en Málaga el 29 de enero convocará a la emigración cubana y a la solidaridad
29 de febreiro. Homenxe a José Martí en Compostela
«Hacer es la mejor manera de decir»: en Cádiz, este sábado 29 de enero, homenaje a Martí
Listado de 57 organizaciones que componen el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) a 25 de enero de 2022
Contra Cuba Manipulación Mediática
Con Filo.- Martí sigue guiando el camino. «Haga cada uno su parte del deber, y nada podrá vencernos». No te pierdas el programa de esta noche. Seguimos Con Filo por Cuba.
En una Escalinata hermosamente iluminada con antorchas para recordar a nuestro Héroe Nacional, José Martí, la víspera del aniversario 169 de su natalicio, y bajo la fiel compañía del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, miles de jóvenes desfilaron este 27 de enero con el ímpetu de continuar el legado martiano y fidelista de la nación.
Cobijados por un calor humano que pudo atenuar el fresco aire de la noche capitalina, las nuevas generaciones —junto al pueblo rebelde y digno que somos— ratificaron en la tradicional marcha de las antorchas que el Apóstol sigue viviendo en el alma de la Patria y que sus ideas tienen total vigencia en este Archipiélago, como demostró hace 69 años la Generación del Centenario con Fidel al frente.
Al hablar a la juventud, a sus compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y al pueblo de Cuba, Karla Santana Rodríguez, presidenta de la organización, expresó que emociona regresar a la Escalinata cómplice de la épica de nuestra historia, después de un año anterior de fuerte combate contra la COVID-19 y donde, sobre todo, tuvimos la oportunidad de crecer desde lo humano.
Fotos: Estudios Revolución
«A esta generación, la del Centenario de la FEU, que como en mística complicidad fraguada por la historia desciende esta Escalinata testigo también de aquella centenaria generación que llenó de luz el recuerdo del Apóstol; a esta generación, solo puedo decirles: Sintamos orgullo de amar la Revolución, como Mella a Tina, amemos esta obra popular, seria y tempestuosamente, como algo definitivo», expresó.
Momento especial de su intervención fue cuando convocó a «los que sueñan, a los necios y los imprescindibles, a los militantes de la vida que llevan encendida su juventud», a desarrollar el 10mo. Congreso de la FEU y «hacer de la organización un proyecto que se levante como verdadera articulación estudiantil».
Ya con las antorchas en alto, prendidas con la esperanza juvenil, el desfile llegó hasta la Fragua Martiana —lugar donde el Maestro, siendo un adolescente, sufrió presidio por sus ideas independentistas—; y allí fue colocada una ofrenda floral ante su estatua. La de este jueves fue otra reverencia de Cuba y sus jóvenes a la historia, otra oportunidad para «sembrar esperanza por un porvenir inédito».
Se honró a los aniversarios 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 76 del ingreso de Fidel a la Universidad de La Habana, así como los cien años de la FEU. Además, a la ciencia cubana y a los logros de sus profesionales en el desarrollo de vacunas y el enfrentamiento a la actual pandemia de la COVID-19.
Fotos: Maykel Espinosa Rodríguez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.