Cobertura especial: Comenzó 8vo. Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura

Raúl y Díaz-Canel asisten a la jornada en la cual se analizan asuntos vitales de la económica y social del país

Autores:

images/authors/2017/10/fCrVcG_03-10-2017_09.10.45.000000.jpg

Margarita Barrios margarita@juventudrebelde.cu

images/authors/2017/10/JvJDkt_05-10-2017_15.10.07.000000.jpg

Ana María Domínguez Cruz anamaria@juventudrebelde.cu

images/authors/Yuniel-Labacena-Romero.jpg

Yuniel Labacena Romero yuniel@juventudrebelde.cu

images/authors/2018/10/h0kL2O_29-10-2018_18.10.07.000000.jpg

Monica Lezcano Lavandera monica@juventudrebelde.cuJornada de trabajo del Parlamento cubanoVer Más

Sesiones del Parlamento en su IX Legislatura. Autor: Abel Rojas Barallobre 

Con la presencia del General del Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y de Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, comenzó este martes el 8vo. Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura.

Raúl y Díaz-Canel asisten a la jornada en la cual se analizan asuntos vitales de la económica y social del país. Foto:Abel Rojas Barallobre
En el Palacio de Convenciones de La Habana para analizar asuntos vitales de la vida económica y social del país. Se trata por ejemplo del resumen de la Economía del año 2021, el Plan para 2022 y el proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para igual periodo.

Igualmente, serán analizados los dictámenes de los cuatro proyectos de leyes presentados en días previos: Ley de Tribunales Militares, la del Proceso penal militar, la de Ordenamiento territorial y urbano y la gestión del suelo, además del Código de las Familias.

Asisten también a esta sesión parlamentaria, el compañero José Ramón Machado Ventura, y los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías. Además, Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, señaló, que «sentimos la presencia y guía de Fidel, nuestro Comandante en Jefe».

Una sesión presencial

Al comenzar la jornada, Lazo Hernández expresó que la positiva situación epidemiológica y control sostenido sobre la pandemia ha permitido a la dirección del país declarar desde el pasado día 15, el retorno a nueva normalidad, sin abandonar cumplimiento de los protocolos. Por estas razones, apuntó, se ha convocado la realización de este período de sesiones con la presencia física en esta sala de los diputados.

Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Octavo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano. Foto:Abel Rojas Barallobre
Igualmente, señaló que resulta de especial significación que esta sesión se desarrolle en momentos próximos a concluir el tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores correspondiente al 17mo. período de mandato de las Asambleas Municipales del Poder Popular.

Este proceso se ha desarrollado satisfactoriamente, con una amplia participación del pueblo y una adecuada preparación de los delegados, resultando ello una expresión genuina de nuestra democracia socialista, señaló el Presidente del Parlamento.

Destacó que al mejor desarrollo del proceso de rendición de cuenta ha contribuido la labor de transformación que se desarrolla en barrios y comunidades del país con la participación directa del pueblo en la solución de muchos de sus planteamientos.

En otro momento de su intervención, Lazo Hernández significó que desde octubre último se ha conmemorado los 45 años del Poder Popular, período que ha permitido reconocer a fundadores, delegados, cuadros y trabajadores de este sector. Añadió que desde las oficinas auxiliares de la Asamblea Nacional «hemos desplegado también un grupo de actividades en conmemoración de este aniversario que redundan en el perfeccionamiento del Poder Popular».

Nuevos diputados

En correspondencia con lo establecido en la Ley Electoral, que establecen el procedimiento para cubrir los cargos vacantes de diputados, se procedió a la elección de 13 compañeros para desempeñarse como tales.

Se trata de Víctor Rojo Ramos, por San Cristóbal, Artemisa; Walter Baluja García, por Melena del Sur, Mayabeque; Renier Elio Fernández, por Bejucal, Mayabeque; Karla Santana Rodríguez, por Habana Vieja, La Habana; Andrés Laureano González Brito, por Matanzas; Jorge Luis Broche Lorenzo, por Matanzas; y Mayra Arevich Marin, por Colón, Matanzas.

Igualmente, asumen como diputados Ydael Pérez Brito, por Baraguá, Ciego de Ávila; Joel Queipo Ruiz, por Camagüey; Manuel René Pérez Gallego, por Las Tunas; Rogelio Polanco Fuentes, por Holguín; Ricardo Riger Tejeda, por Holguín; y Emilio Matos Tejeda, por Yateras, Guantánamo. También lo hizo Carlos Luis Rivero Torres, por Marianao, La Habana, que no pudo hacerlo en el Período de Sesiones anterior. 

En correspondencia con lo establecido en la Ley Electoral, se procedió a la elección de 13 compañeros como nuevos diputados. Foto:Abel Rojas Barallobre

Cuba proyecta continuar su gradual recuperación económica en 2022

Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, informó a los diputados que la economía cubana proyecta continuar su gradual recuperación en 2022 y espera alcanzar un crecimiento del PIB, a precios constantes, en el entorno del 4 por ciento, para lo cual resulta clave el control de la pandemia.

Alejandro Gil, vice primer ministro y Ministro de Economía, en el Octavo Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano. Foto:Abel Rojas Barallobre

Presentan denuncia por acoso ultraderechista al Consulado de Cuba en Barcelona

Solidaridad con Cuba

El líder del acoso ilegal al Consulado de Cuba en Barcelona es Sayde Chaling-Chong, presidente de la autodenominada «Alianza Iberoamericana Europea contra el Comunismo» y excandidato del partido de ultraderecha Vox.


(Ver entrevista) «El acoso violento al Consulado de Cuba en Barcelona sería impensable si fuera el de EEUU o Marruecos»: Ana Hurtado

Denuncian acoso permanente al Consulado de Cuba en Barcelona y piden medidas a la Generalitat de Catalunya

Reiteran denuncia de acoso a Consulado de Cuba en Barcelona

Barcelona, España, 21 dic (Prensa Latina) El persistente acoso con agresiones verbales que sufre el Consulado de Cuba en Barcelona volvió hoy a estar en el centro de la denuncia de la cineasta española Ana Hurtado.

Desde la ocasión anterior el 3 de noviembre en que hizo llegar una carta al consejero de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, la también periodista ha reiterado a través de distintas plataformas este hecho manifiesto desde hace casi nueve meses.

Hurtado recalcó que el asedio personal a los funcionarios consulares cubanos remarca el incumplimiento del Convenio de Viena y los acuerdos Internacionales por parte de las autoridades, y que pese a sus esfuerzos por visibilizar la situación sigue sin recibir respuestas oficiales.

“He aportado pruebas a Interior de la Generalitat donde se ven las amenazas, el asedio verbal, el acoso físico, la persecución a la salida del trabajo, y todo tipo de incitaciones al odio por las personas que allí se congregan, y que suben las grabaciones a internet sin ningún tipo de pudor”, declaró en un comunicado enviado a Prensa Latina.

“Según los acuerdos internacionales del Convenio de Viena de 1963 (…) el estado receptor debe brindar total protección a la sede consular. Y no solo no se está brindando, sino que se está teniendo total permisividad y blanqueamiento de los actos delictivos que incumplen las leyes internacionales”, precisó.

La realizadora del documental Herencia, sobre las raíces y el legado cultural de Cuba, señaló asimismo que ha sido víctima de todo tipo de insultos, injurias, difamaciones y humillaciones por parte de las mismas personas que asedian el Consulado General de Cuba en Barcelona.

Explicó que la concejala del partido Ciudadanos en Barcelona Sonia Reina Sánchez, a quien los congregantes han nombrado como asesora, “me ha atacado públicamente y menospreciado, cosificándome como mujer, ejerciendo ella un cargo público en la política. ¿Es esto algo tolerable en la democracia española?, inquirió.

Al respecto, y al matizar que sufre ataques verbales y expresiones denigrantes como mujer desde el ejercicio público de la política, Hurtado pidió que se considere la inhabilitación de Sonia Reina Sánchez por su mala praxis, demagogia y actitud.

La cineasta andaluza afincada en Barcelona comentó a Prensa Latina que los sucesos apuntan a unas reuniones que no obedecen al hecho de la libre manifestación que recoge la Constitución española en su artículo 21, que además poco han tenido de pacíficas.

La denuncia es respaldada por el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), compuesto por 56 organizaciones solidarias.

Sigue leyendo

El 31 de diciembre culmina campaña del Movimiento Democrático de Mujeres en solidaridad con la Federación de Mujeres Cubanas

Solidaridad con Cuba

Entre el 13 y el 31 de diciembre, el Movimiento Democrático de Mujeres (MDM) ha organizado una campaña de solidaridad con la FMC (Federación de Mujeres Cubanas), para visibilizar sus avances y conquistas en la Revolución y lo devastador que es el bloqueo y la injerencia de EEUU en sus vidas.


#MDMConCubanasRevolución ha sido el hashtag de la campaña por redes sociales y de los 10 actos presenciales realizados, entre el 13 al 20 de diciembre, en diferentes localidades del estado español (Galicia, Comunidad Autónoma Vasca, Castilla y León, Madrid, Catalunya y Andalucía), con el objetivo de visibilizar la lucha emancipadora de las mujeres cubanas, que bajo el proceso revolucionario llevado a cabo por el pueblo cubano desde los años 50, ha supuesto para las mujeres cubanas la conquista de una serie de derechos incuestionables: amplios derechos sexuales y reproductivos, ausencia -en el mayoritario sector público- de la brecha salarial entre hombres y mujeres, igualdad en el acceso a la educación, paridad parlamentaria con la existencia actual del Parlamento más feminizado del mundo sin necesidad de aplicar leyes de cuotas, amplia presencia de mujeres en diferentes ámbitos laborales y profesionales…

Para entender dicha lucha, es imprescindible reconocer la fundamental e incuestionable labor llevada a cabo por la Federación de Mujeres Cubanas, organización hermana del Movimiento Democrático de Mujeres de España, federadas ambas a la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM).

Así mismo, dicha campaña ha tenido el apoyo de otras organizaciones, colectivos einstituciones de las diferentes localidades: Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil, Euskadi-Cuba, Debagoieneko Ezker Kultur Gunea (Gipuzkoa), Centro Cultural de la Mujer de Lucero (Madrid) y con las compañeras de la Federación de Mujeres Cubanas residentes en España y por la Embajada y Consulados de Cuba.

Actos y encuentros organizados:

Desde el 13 de diciembre hasta el 31 de diciembre, exposición “Cubanas, una revolución dentro de la revolución”, en el Debagoieneko Ezker Kultur Gunea.

Lunes 13 de diciembre: coloquio con Yahima Martínez Millán, Cónsul General de Cuba en Santiago de Compostela, llevado a cabo en la sede de la Asociación Francisco Villamil de Vigo a las 19:30.

Jueves 16 de diciembre:

  • proyección del documental “Cubanas, mujeres en revolución”, con posterior debate con integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas, concretamente, Claudia González Andricán, Isabel Pazos, Yamilet Contrera Valdés, celebrado en el Centro Cívico de Sils (Girona) a las 18 horas y organizado por el Movement Democràtic de Dones de Sils (Movimento Democrático de Mujeres de Sils).
  • proyección del documental “Cubanas, mujeres en revolución”, con la presencia de su directora María Torrellas, que tuvo lugar en el Centro Cívico Campillo de Vitoria-Gasteiz, a las 19h y organizado por el Movimiento Democrático de Mujeres de Euskadi – Emakumeen Mugimendu Demokratikoa.
  • proyección del documental “Cuba, mujeres en resiliencia contra el bloqueo, celebrado en Vigo a las 20h y organizado por el Movimiento Democrático de Mujeres de Galicia.

 Viernes 17 de diciembre:

  • proyección del documental “Cubanas, mujeres en revolución”, con el posterior debate con integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas, con Claudia González Andricán y Yamilet Contrera Valdés, en la plataforma online ZOOM, a las 18h, organizado por el Moviment Democràtic de Dones de Blanes (Girona).
  • proyección del documental “Cubanas, mujeres en revolución”, con el posterior debate con su directora, María Torrellas, llevado a cabo en León a las 19h y organizado por el Movimiento Democrático de Mujeres de Castilla y León.
  • proyección del documental “Cubanas, mujeres en revolución”, con charla coloquio a cargo de Yanira Victoria Kuper Herrera y Sulema Rosales Vázquez, integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas en la Embajada de Cuba en España, que tuvo lugar a las 19h en el CentroCultural de la Mujer de Lucero en Madrid y organizado por el Movimiento Democrático de Mujeres de Madrid.

20 de diciembre: proyección del documental “Cubanas, mujeres en revolución”, a las 18:30 en Benalmádena con posterior degustación de Café Cubano, organizado por el Movimiento Democrático de Mujeres de Benalmádena (Málaga). 

Celebran aniversario 99 de la Federación Estudiantil Universitaria

Cuba Sociedad

La Habana, 20 dic (ACN) – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Autoridades y organizaciones políticas y de masas de Cuba congratulan hoy a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a propósito de cumplirse este lunes el aniversario 99 de su creación.


El Presidente Miguel Díaz-Canel felicitó en Twitter a los miembros de esa organización, que agrupa a los estudiantes universitarios cubanos, y resaltó su empuje durante el último año de enfrentamiento a la pandemia de COVID-19.

«Felicidades, muchachos. ¡Qué tiempos hermosos los de pertenecer a la Federación Estudiantil Universitaria! Celebren este 99 aniversario, lo merecen después de un año tan difícil, que pudimos vencerlo gracias, también, al empuje de ustedes», tuiteó el mandatario.

En la misma red social, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, compartió las palabras del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, cuando dijo que los jóvenes de la FEU representan a figuras como Julio Antonio Mella, José Antonio Echeverría, Fructuoso Rodríguez y Frank País.

«En la #FEU, como expresó #Fidel el #20DeDiciembre de 1990: «tenemos a los Mella, a los José Antonio, a los Fructuoso, a los Frank País, no luchando hoy por una esperanza, sino luchando por una realidad y por hacer mejor y más hermosa esa realidad»», expresó Marrero.

Asimismo, el Ministerio de Educación Superior envió felicitaciones a la Federación Estudiantil, a la que calificó como «la organización joven más antigua de Cuba», y a quienes han formado parte de sus filas.

«Hoy 20 de diciembre de 2021, la @FeuCuba cumple 99 años de fundada, antesala de su centenario. Muchas felicidades para la organización joven más antigua de #Cuba y a todos los que pasaron y forman parte de sus filas», refiere el tuit.

La primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Aylín Álvarez, señaló en la misma red social que el festejo por este cumpleaños no es exclusivo de los estudiantes universitarios, sino de todo el pueblo, pues la historia de la FEU es parte de la nación.

En otro mensaje, la dirigente expresó: «La #FEUdeCuba está de cumpleaños. Cumple 99 años la Organización de Mella una FEU que se revoluciona todos los días. Felicidades muchachos y muchachas, gracias por ser simplemente ustedes. Ya vamos camino al centenario».

También, el Partido Comunista de Cuba (PCC) saludó la fecha, con un texto en su sitio web que destaca la importancia de la FEU al dar unidad al movimiento estudiantil e insertar definitivamente a la Universidad en la lucha por devolver al pueblo sus legítimos derechos.

Comenzaba así para el estudiantado, un largo batallar en el cumplimiento de su compromiso histórico de luchar junto al pueblo por la definitiva independencia, expresa el artículo del PCC.

La FEU fue creada el 20 de diciembre de 1922 por el joven revolucionario cubano Julio Antonio Mella (1903-1929).

Enaltecen rol de la Federación Estudiantil Universitaria en la lucha contra la COVID-19

Cubadebate

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, enalteció hoy la labor de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), organización que en esta jornada conmemora el aniversario 99 de su fundación.

En su cuenta oficial en Twitter, el mandatario escribió: “Felicidades, muchachos. ¡Qué tiempos hermosos los de pertenecer a la Federación Estudiantil Universitaria! Celebren este 99 aniversario, lo merecen después de un año tan difícil, que pudimos vencerlo gracias, también, al empuje de ustedes”.

Durante el 2021, los jóvenes contribuyeron en el enfrentamiento a la pandemia de covid-19, vinculados a centros de aislamiento para la atención de pacientes confirmados con esa enfermedad y al trabajo para la mejora de las condiciones de vida en comunidades consideradas vulnerables.

De igual forma, apoyaron en labores como la producción de alimentos, y, a partir de diversas iniciativas ratificaron su rechazo a las acciones subversivas instigadas desde el exterior contra la Revolución.

Por su parte ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, señaló en su perfil oficial de Facebook que la FEU continúa hoy en la primera fila, aportando a la sociedad, fiel al legado histórico de aquellos que desde su seno crecieron como revolucionarios.

“Desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba les decimos a los estudiantes de ciencias médicas: recuerden siempre que su principal misión es estudiar y prepararse como futuros profesionales de la salud. Las soluciones que ustedes pueden aportar son incalculables para nuestro sector. ¡Confiamos en ustedes!”, escribió el ministro.

Julio Antonio Mella (1903-1929) fundó la FEU el 20 de diciembre de 1922, para representar los intereses y hace valer los derechos de los universitarios.

Puede ingresar a la organización toda persona que curse estudios superiores en Cuba, sin distinción de sexo, raza, creencia religiosa, nacionalidad o procedencia social, que voluntariamente desee pertenecer a ella y no tenga estatus de trabajador.

También la integran los dirigentes estudiantiles activos hasta dos años después de graduados.

En ocasión de la efeméride, en esta jornada habrá un acto central en la escalinata de la Universidad de La Habana, donde se lanzará una campaña por el centenario de la FEU con tres ejes fundamentales: el trabajo político-ideológico, cultural y deportivo.

(Con información de PL y el Minsap)

Inicia hoy Octavo Periodo de Sesiones del Parlamento en su IX Legislatura

Tomando el pulso a temas cardinales para la vida económica y social del país, los diputados cubanos debatirán hoy el resumen de la Economía del año 2021, el Plan para 2022 y el proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para igual periodo, en el inicio del Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura

Autor: Yaditza del Sol González | internet@granma.cu

21 de diciembre de 2021 02:12:32

Foto: Juvenal Balán

Tomando el pulso a temas cardinales para la vida económica y social del país –que requieren de una mirada aguda de cara a las soluciones–, los diputados cubanos debatirán hoy el resumen de la Economía del año 2021, el Plan para 2022 y el proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para igual periodo, en el inicio del Octavo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura.

Serán analizados los dictámenes de los cuatro proyectos de leyes presentados en días previos: Ley de Tribunales Militares, la del Proceso penal militar, la de Ordenamiento territorial y urbano y la gestión del suelo, además del Código de las Familias, en cuyo caso se organizaría un proceso de consulta popular y referendo.

Este lunes, los diputados recibieron un informe detallado sobre la inversión extranjera, el comercio interior y la producción de alimentos, como resumen de lo hecho durante 2021 por los respectivos ministerios, pero también evidencia de los grandes retos pendientes que deben convertirse en soluciones.

Sobre la inversión extranjera fue preocupación la necesidad de que los proyectos que se concreten se encadenen con la producción nacional, así como ofrecer productos cubanos competitivos y desprenderse de los rezagos que desestimulan a los inversionistas.

Del comercio interior y su perfeccionamiento, de la reventa de productos, del precio de los servicios y ofertas y cuánto puede aportar el control popular para eliminar estos males, debatieron los legisladores. En tanto, la producción agropecuaria se centró en el avance de las 63 medidas aprobadas en abril pasado, para dinamizar el sector, y en los retos de la industria alimentaria.

El papel de la Federación de Mujeres Cubanas en la lucha contra la violencia machista

Género

Canal Caribe.- ¿Cuál es el papel de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la lucha contra la violencia de género? Hacemos Cuba responde esta y otras interrogantes esta noche tras la novela. El programa cuenta con la participación de la Miembro del Buró Político, del Consejo de Estado y Secretaria General de la FMC, Teresa Amarelle Boué.