Inflación, trabajo en los barrios, participación democrática, transformaciones económicas: especial III Pleno del Comité Central del PCC

Cuba Política

Mesa Redonda.- Apuntes de Hoy desde el Palacio de Convenciones de La Habana donde sesiona el III Pleno del CCPCC. El programa mostrará los debates e intervenciones junto a la explicación detallada de los temas analizados en esta jornada, evidencia de la continuidad del VIII Congreso del Partido y el liderazgo de la organización partidista en los momentos actuales que vive el país.


Al Partido ningún tema le es ajeno

A analizar y evaluar temas asociados a las principales preocupaciones de nuestro pueblo, estuvo encaminado fundamentalmente el trabajo del Buró Político en el tiempo transcurrido desde el II Pleno

Alina Perera Robbio, René Tamayo León, Yaima Puig Meneses – Granma – Foto: Estudios Revolución

Ningún tema, por simple o complejo que pueda resultar en la sociedad cubana, es ajeno al trabajo del Partido. Es esa una máxima que se defiende desde todas sus estructuras, y tuvo amplio reflejo en los debates suscitados durante la primera jornada de sesiones del III Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Como continuidad de un tema analizado en el II Pleno, este jueves la reunión –presidida por el Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez– inició con el chequeo del acuerdo adoptado entonces para organizar, desde el Gobierno central, un sistema de trabajo que garantice que la monumental obra que es el Trasvase Este-Oeste, tenga de inmediato beneficios económicos.

De acuerdo con la explicación ofrecida por el miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros del Partido, Roberto Morales Ojeda, a tales efectos se creó una comisión encargada de evaluar el asunto, que devino en la conformación de un grupo de trabajo, y ya se ejecutan acciones que iniciaron en el municipio de Mayarí.

Los miembros del Comité Central visionaron y debatieron un documental, donde se ilustraron la magnitud y el beneficio para el país de esta inversión que, resaltó Morales Ojeda, «puede continuar aportando al incremento de la producción de alimentos y al desarrollo económico y social de la región oriental y parte de la central».

«Es una inversión que nos enorgullece a todos, y ratifica la necesidad de usar en mayor dimensión sus beneficios», agregó. El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, insistió en la necesidad de que, por dondequiera que vaya el Trasvase, esa agua tiene que llegar al campo, y esa agua tiene que convertirse en comida, en rendimientos importantes en la producción de alimentos, y que esos alimentos lleguen al pueblo. «El Gobierno está encargado de garantizar que así sea».

Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Holguín, destacó la ayuda que ha significado la creación del grupo de trabajo para tomar decisiones.

El reto ahora es seguir buscando eficiencia en todo lo que hagamos, acotó, y velar porque las cosas se hagan con mayor calidad, para que de verdad contribuyan a lo que necesitamos. «Desde el papel que le toca al Partido, tenemos que buscar allí, en Mayarí, soluciones más locales, que permitan aprovechar mejor los beneficios del Trasvase», subrayó.

Para buscar una verdadera respuesta a la producción de alimentos, el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca enfatizó en la importancia de sacar la experiencia de este análisis, que nos lleve a una mirada hacia adentro de lo que tenemos que hacer distinto, partiendo de que las inversiones que se han hecho no tienen el valor de uso que se requiere.

ACCIONAR DEL BURÓ POLÍTICO

A analizar y evaluar temas asociados a las principales preocupaciones del pueblo, estuvo encaminado, fundamentalmente, el trabajo del Buró Político en el tiempo transcurrido desde el II Pleno.

Un minucioso informe sobre el accionar en ese periodo fue expuesto por el secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, quien aseguró que se ha continuado avanzando en el cumplimiento de los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido, con «la premisa de que el Partido sea cada vez más democrático y participativo, asegurando la batalla ideológica y económica, en correspondencia con las preocupaciones y aspiraciones de nuestro pueblo».

En esa etapa, detalló, el Buró Político se reunió en cuatro ocasiones, abordó 30 temas y adoptó 31 acuerdos, 15 de los cuales están cumplidos y se trabaja en los 16 restantes. Entre los principales asuntos analizados, destacó la valoración sobre la prevención y enfrentamiento a la subversión político-ideológica y las propuestas de acciones; las acciones para revitalizar y actualizar el funcionamiento de los CDR y la FMC, en correspondencia con los tiempos que vivimos; el proceso político para evaluar, desde el Partido, la Política de cuadros en el sector empresarial; los principales rasgos del flujo migratorio de ciudadanos cubanos; así como las propuestas de actualización de la Política para la inversión extranjera, y las medidas para salvar la industria azucarera, sus derivados y la generación de energía. Se evaluaron las modificaciones a varios de los reglamentos de la organización partidista, y diferentes normativas jurídicas, aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte del cronograma legislativo.

Otras prioridades fueron el desarrollo de 149 asambleas de balance en distritos y municipios, que se convirtieron en espacios de profundos debates de la implementación de los acuerdos del 8vo. Congreso. Especial atención se concedió a la implementación del Plan de medidas para el enfrentamiento a la COVID-19, al programa de inmunización y a la actualización de los protocolos de actuación médica, que contribuyeron a lograr una disminución progresiva de la transmisión de la enfermedad.

Promovidos y encabezados por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, dijo Morales Ojeda, se han sistematizado visitas e intercambios directos con productores, formas productivas y otros actores del sector agroalimentario en los territorios. Se mantuvo la mirada sobre las medidas implementadas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista; la aprobación de nuevos actores económicos; el comportamiento de la inflación, que se manifiesta en la sociedad cubana y es una de las principales preocupaciones e insatisfacciones del pueblo; así como la atención diferenciada a las problemáticas sociales en barrios y comunidades vulnerables.

Tras la exposición de la síntesis sobre el amplio trabajo del Buró Político en este periodo, los participantes en el III Pleno coincidieron en destacar lo fructífero e intenso de la etapa de trabajo.

Sobre el significado que ha tenido en La Habana el trabajo en los barrios, el primer secretario del Comité Provincial, Luis Antonio Torres Iríbar, valoró que fue una decisión que se adoptó en el momento exacto en que hacía falta.

Nos ha permitido, añadió, atender mejor las individualidades y las vulnerabilidades de las comunidades; levantar el funcionamiento de las estructuras a nivel de los barrios, y vigorizar el trabajo del delegado del Poder Popular.

El miembro del Secretariado del Comité Central, Jorge Luis Broche Lorenzo, destacó la trascendencia de la información ofrecida sobre el trabajo del Buró Político, que parte de lo establecido en los reglamentos, aunque algunos lo vean como  un formalismo. Desde que concluyó el 8vo. Congreso han transcurrido 241 días y ha sido intenso el trabajo que desde entonces se ha realizado, con coherencia y como expresión de continuidad. En opinión de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario
del Comité Provincial en Matanzas, los analizados son temas estratégicos que responden a prioridades del pueblo. Este sistema de trabajo, en vínculo permanente con el pueblo, dijo, asegura tener vivo el 8vo. Congreso.

ACTUALIZACIÓN DE REGLAMENTOS, PARA UN MAYOR ALCANCE DEL PARTIDO

La jornada en la mañana del III Pleno del Comité Central del pcc tuvo entre los puntos de la agenda el análisis de los reglamentos que definen el funcionamiento de la organización política.

Constituyeron puntos de partida para las reflexiones, los proyectos de modificaciones a los reglamentos de las organizaciones de base del Partido, así como lo concerniente a los ingresos, las sanciones y desactivaciones de la militancia. Dichas propuestas, como allí se dijo, forman parte de lo acordado durante el 8vo. Congreso del pcc, e implicaron consultas a los dirigentes partidistas a todos los niveles, con una notable incorporación a los textos de las múltiples sugerencias realizadas.

Los asistentes al III Pleno expresaron que las modificaciones ponen a la organización en mejores condiciones para su labor política, entre cuyas esencias está la interacción con toda la militancia. En consonancia con lo anterior, Yamilé Ramos Cordero, miembro del Buró Provincial del Partido en Pinar del Río, afirmó que se ha tratado de una «actualización necesaria que asegura también continuidad».

Morales Ojeda hizo hincapié en que las modificaciones propuestas tributen al fortalecimiento de las organizaciones de base del Partido, premisa que haga posible una labor de mayor alcance en todos los ámbitos de la sociedad. Igualmente, hizo referencia al tema del ingreso a las filas de la organización, empeño que ha estado en el centro de las asambleas partidistas de estos tiempos.

Alcanzar un mayor vínculo con los trabajadores; asegurar un sistemático estudio de los reglamentos por la militancia, para que se haga un uso adecuado de los mismos; que todo cuanto se diseñe consolide al Partido como fuerza primordial, que emprenda cambios dentro de la Revolución.

Seguidamente, los Proyectos de modificaciones a los reglamentos de los comités municipales, provinciales, y del Comité Central del Partido, ocuparon los análisis de la jornada de reflexiones. A modo de introducción de este tema, el jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros en el Comité Central, Humberto Camilo Hernández Suárez, argumentó que los cambios de los reglamentos buscan dinamizar el papel de las estructuras partidistas de dirección a todos los niveles.

Luego de varias reflexiones, los participantes en el III Pleno del Comité Central del Partido también aprobaron los proyectos de modificaciones a los reglamentos de los comités municipales, provinciales, y del Comité Central del PCC.

Cuídate, Europa, de tu propio Parlamento

Pueden cambiar el nombre de los debates o el título de la resolución, pero los objetivos son los mismos: interferir en el proceso enmarcado en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Cuba-UE, y poner en tela de juicio las opciones de desarrollo, las conquistas, la soberanía y la independencia del país caribeño, advirtió Pereira

Autor: Elson Concepción Pérez | internet@granma.cu

Foto: EFE

El debate dentro del Parlamento Europeo, en su última reunión, me hizo recordar al poema de César Vallejo en el que advertía ¡Cuídate, España, de tu propia España!, en épocas en que, desde el interior de la nación ibérica, parecía renacer su cataclismo.

Parafraseando a Vallejo, advertiría a Europa que se cuide de su propio Parlamento, en el cual aparecen voces y propuestas cargadas de odio y mentiras cuando se quiere condenar a Cuba y a Nicaragua, en acciones más acordes con la época de la colonia que de nuestros tiempos.

Una combinación de injerencia, cuya base es la mentira y la falta de ética, aspira a imponerse en foros creados para otros fines, pero donde política y dinero convierten a algunos eurodiputados de derecha y extrema derecha en voceros de segundo nivel de la política que contra Cuba promueven los gobiernos de Estados Unidos.

Pero también allí hay eurodiputados honestos, con ética y con valor para decir la verdad sobre Cuba y defender a la Isla de la dignidad.

La voz enérgica del parlamentario Manu Pineda se hizo escuchar: «La única violación de derechos humanos que sufre Cuba son los más de 60 años de un bloqueo criminal impuesto por EE. UU.».

Por su parte, la eurodiputada portuguesa Sandra Pereira consideró la nueva resolución, promovida contra Cuba en el Parlamento Europeo, un intento de obstaculizar la normalización de relaciones entre la Isla y la Unión Europea (UE).

Pueden cambiar el nombre de los debates o el título de la resolución, pero los objetivos son los mismos: interferir en el proceso enmarcado en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Cuba-UE, y poner en tela de juicio las opciones de desarrollo, las conquistas, la soberanía y la independencia del país caribeño, advirtió Pereira.

Son tan vagas las diatribas de los eurodiputados del odio y la mentira, que hasta en el comunicado de prensa final se presentan como lo que son: unos mentirosos. De esos debe cuidarse Europa, diría César Vallejo.

Y para estar acorde con el último de los shows mediáticos, piden o «exigen a Cuba» –¡qué miedo!– que ponga en libertad a terroristas y contrarrevolucionarios detenidos por violaciones de la ley o, mejor dicho, de muchos acápites de la ley cubana… y que permita el regreso al país del farsante Yunior García, quien ahora, para estos parlamentarios, es un «exiliado» en España.

Mientras esto sucede en la fría Europa a la que unos pocos eurodiputados, a fuerza de falacias, quieren imponer una política de odio y confrontación contra la Isla, en EE. UU. un total de 114 congresistas demócratas enviaron este jueves una carta al presidente Joe Biden, para exigir un trato diferente hacia Cuba, que priorice el bienestar del pueblo antillano.

De acuerdo con PL, en  la misiva, respaldada por los jefes de 18 comités de la Cámara Baja, solicitan al mandatario establecer su propia estrategia respecto al archipiélago, y abandonar la línea del expresidente Donald Trump (2017-2021), quien reforzó el bloqueo con 243 medidas adicionales aún vigentes.

Los parlamentarios estadounidenses también piden que la administración levante todas las restricciones a las transacciones bancarias y financieras, así como a las remesas familiares y de otro tipo, con el fin de contribuir a mejorar el nivel de vida de los cubanos.

Además, dejaron claro que apoyan un cambio para avanzar hacia la normalización de las relaciones entre  EE. UU. y Cuba.

Es bueno recordar que, en el Parlamento Europeo, dos o tres eurodiputados se encargaron de la diatriba anticubana aprobada ayer. En EE. UU., ojalá y la «democracia» de Joe Biden permita escuchar a estos 114 parlamentarios y, más que todo, cumplir sus demandas, que también formaron parte de la campaña presidencial de Biden. Todo el mundo está en espera de que se conviertan en realidad.

«Hablamos sobre Cuba por tercera vez en seis plenos. Es el fiel reflejo de la instrumentalización del Parlamento europeo como arma de injerencia»: Sandra Pereira

Solidaridad con Cuba

Canal Caribe.- La eurodiputada portuguesa Sandra Pereira también denunció que puede cambiar el nombre de los debates o el título de la resolución en la Eurocámara, pero los objetivos son los mismos: interferir en la normalización de relaciones entre Cuba y la Unión Europea y poner en tela de juicio las opciones de desarrollo, las conquistas, la soberanía y la independencia de la mayor de las Antillas.


Exigen a UE evitar ser cómplice de acción imperialista contra Cuba

PL

El eurodiputado griego Lefteris Nikolau-Alavanos reclamó hoy a la Unión Europea (UE) abstenerse de ser partícipe de la intervención imperialista que enfrenta Cuba y expresó solidaridad con la isla y su Revolución.

En ese sentido, rechazó en el Parlamento Europeo que desde la UE se instrumentalice el tema de los derechos humanos para atacar al país caribeño y se patrocine abiertamente a agentes que encabezaron una reciente operación desestabilizadora contra Cuba, financiados desde el exterior.

Nikolau-Alavanos intervino en un debate promovido en la Eurocámara por parlamentarios de extrema derecha para agredir a la mayor de las Antillas y obstaculizar su Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con la UE, el tercer foro de este tipo orquestado en las últimas seis sesiones plenarias.

Hoy dan continuidad al plan de intervención imperialista de Estados Unidos, la mafia anticubana y unos pocos en la isla, advirtió el miembro del Partido Comunista de Grecia.

De acuerdo con el eurodiputado, la respuesta combativa del pueblo cubano, sus manifestaciones multitudinarias en apoyo a la Revolución y la solidaridad internacional frustran los planes de Washington y quienes los siguen en Europa.

El crimen más vil contra los derechos de ese pueblo es el bloqueo que desde hace casi 60 años le imponen, y las más de 240 sanciones dictadas por Donald Trump, que mantiene Joe Biden, una política que priva de medios, bienes y servicios indispensables, denunció.

Nikolau-Alavanos exigió el cese del cerco económico, comercial y financiero y ratificó la solidaridad con la nación antillana.

“Cuba vencerá, los planes de intervención no pasarán”, sentenció.

También eurodiputados como el español Manu Pineda y la portuguesa Sandra Pereira, ambos del Grupo de la Izquierda GUE/NGL, repudiaron la nueva maniobra contra la isla en la Eurocámara y a la resolución que la acompaña, mientras otros defendieron y su sumaron a la agresión.

En algunas de las intervenciones, promotores de la hostilidad hacia la isla dieron muestra de un total desconocimiento de su realidad, con menciones a supuestos asesinatos extrajudiciales, torturas e incluso a campos de trabajo forzado, y se hicieron eco del pedido de sanciones y de suspensión del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación.

Un criterio común de estos parlamentarios de derecha fue la acusación sobre la existencia de presos políticos en el país caribeño.

En Cuba no hay detención arbitraria, ni tortura, ni desaparecidos, quienes están en la cárcel es por haber delinquido, como en cualquier Estado de Derecho, afirmó al respecto Pineda en el debate.

«Cuba es una democracia participativa y un ejemplo de respeto a los DDHH»: Manu Pineda rechaza maniobra en el Parlamento Europeo

Solidaridad con Cuba

Prensa Latina TV – Bruselas 16 diciembre.- El eurodiputado español Manu Pineda calificó hoy aquí de buenos servidores de Estados Unidos a los miembros del Parlamento Europeo que presentaron en ese foro una resolución contra Cuba sobre alegadas violaciones de los derechos humanos.


“La única violación de los derechos humanos que sufre Cuba son los más de 60 años de un bloqueo criminal impuesto por Estados Unidos, y que ustedes ni siquiera mencionan”, afirmó en una sesión plenaria de la Eurocámara, obligada por tercera vez en los últimos meses a “examinar” a la isla por iniciativa de parlamentarios de derecha.

El integrante del Grupo de la Izquierda (The Left) tildó a los impulsores del nuevo texto de alumnos aventajados de Joseph Goebbels (ministro nazi de Propaganda), porque repiten la misma mentira mil veces esperando que la consideren verdad.

En Cuba no hay detención arbitraria, ni tortura, ni desaparecidos. Quienes están en la cárcel es por haber delinquido, como en cualquier Estado de Derecho, subrayó en su descalificación de los criterios expuestos por eurodiputados como Leopoldo López (Partido Popular Europeo).

Pineda destacó que en la mayor de las Antillas hay una Revolución que pone al ser humano en el centro de la acción política, social y económica, sin mercantilizar los derechos, “como se hace en esta parte del mundo”.

Esto hace de Cuba un ejemplo de respeto a los derechos humanos, con la menor tasa de mortalidad infantil de Latinoamérica, un país donde no hay niños durmiendo en la calle o muriendo de hambre, que con sus propias vacunas protegió ya al 90 por ciento de la población, el primero en América y el segundo en el mundo, expuso.

“Lejos de lo que sus jefes (Estados Unidos) les mandan a decir, Cuba es una democracia participativa, con raíces profundas, en la que los ciudadanos proponen a distintos candidatos, y en votación libre y secreta eligen a sus representantes, quienes cada año rinden cuentas y a quienes pueden revocar”, sentenció.

El eurodiputado insistió en la plenaria del Parlamento Europeo en la postura servil de los promotores de la resolución y aseguró que en la nación antillana saben bien a qué se enfrentan.

“Ese pueblo sabe lo que es ser el casino de los yanquis, y ahora que tiene en sus manos su soberanía e independencia, la seguirá defendiendo al grito de ¡Patria o Muerte, Venceremos!, y lo hará Hasta la Victoria Siempre”, apostilló.

Antes en la Eurocámara, los derechistas Dita Charanzová, Hermann Tertsch y López no ocultaron su objetivo de torpedear el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea, llegando incluso alguno de ellos a reclamar su suspensión.

114 miembros del Congreso piden a Biden abordar necesidades humanitarias y restablecer diálogo constructivo con Cuba

Contra Cuba Bloqueo

Barbara Lee (CA), una de las firmantes. Foto: A&U Magazine.


Cubadebate

Encabezados por los representantes Jim McGovern (MA), Barbara Lee (CA), Bobby Rush (IL) y el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks (NY), 114 miembros del Congreso de EE.UU. enviaron una carta al presidente Biden en la que le piden impulsar una política hacia Cuba que aborde las necesidades humanitarias, la crisis económica y el compromiso en áreas de interés mutuo.

En vísperas del 17 de diciembre –el séptimo aniversario del restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba–, más de la mitad de los demócratas de la Cámara de Representantes exigieron la restauración del camino hacia la normalización y la anulación de las políticas y sanciones de Trump.

“La situación humanitaria actual en Cuba es cada vez más grave en cuanto a la escasez de bienes y alimentos así como la disminución al acceso a los suministros médicos en medio de la pandemia de COVID-19. Le instamos a que tome medidas humanitarias inmediatas –tal y como le ha instado Naciones Unidas en repetidas ocasiones– para suspender las regulaciones estadounidenses que impiden que los alimentos, las medicinas y otras ayudas humanitarias lleguen al pueblo cubano. También apoyamos un cambio más amplio que permita profundizar el compromiso con Cuba y avanzar hacia la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba”, dice la carta.

Los representantes señalan que los complicados procesos para la obtención de licencias y verificación del uso final impiden la capacidad de enviar o vender suministros médicos a la nación isleña. Además, sigue vigente la política de la administración Trump de restringir las remesas familiares, lo cual impide a los cubanoamericanos ayudar a sus propias familias durante la pandemia.

“La ‘campaña de máxima presión’ de Trump sigue vigente, con restricciones en cuanto a las remesas y viajes, sanciones a las industrias bancarias y turísticas, y la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Es alentador que los demócratas en el Congreso estén presionando a la Administración Biden para que corrija estos errores”, dijo la cofundadora de Codepink, Medea Benjamin.

Los representantes piden un compromiso bilateral en materia de migración, medio ambiente, seguridad y salud. También señalan que las comunicaciones y el acceso a internet aumentaron como resultado directo de la política de compromiso bajo la Administración Obama.

“La política de la Administración Obama hacia Cuba fue muy popular, no solo entre los estadounidenses en general, sino también dentro de la comunidad cubanoamericana. Esta carta es un avance importante en el Capitolio y esperamos que estimule al presidente Biden a cumplir su promesa de campaña de normalizar las relaciones con Cuba”, dijo Angelica Salazar de Acere, la Alianza para el Compromiso y el Respeto a Cuba, un grupo de solidaridad que busca poner fin al bloqueo a Cuba.

A lo largo del país, organizaciones e individuos afiliadas a Acere trabajaron incansablemente para llamar la atención de los Representantes a esta carta y alentarlos a firmar, incluyendo Codepink, Just Foreign Policy, Global Health Partners, Latin America Solidarity Committee, Building Relations with Cuban Labor, Solidarity Collective y Minnesota Cuba Committee.

Sigue leyendo