Cynthia Hernández Mayol – Cubasí – Tomado de Cuba en Resumen.- El genocida bloqueo económico, comercial y financiero de los EEUU hacia Cuba arremete con hacer cada vez más daños a las familias cubanas, más ahora en plena pandemia, cuando a nuestro país se le ha complejizado la adquisición de medicamentos y respiradores artificiales para los pacientes de Covid-19 con síntomas más graves y riesgo para la vida.
Algo que más nos afecta ahora mismo, la escasez de alimentos, de combustible y tecnologías avanzadas para modernizar nuestras termoeléctricas, también es producto de ese fuerte muro que nos impide recibir barcos con suministros, realizar transacciones con bancos extranjeros y hacer negocios y compras de forma normal como lo hacen la mayoría de los países.
Cada año, cuando en la ONU se debate y lleva a votación el informe cubano sobre los daños a la economía y demás sectores, es una gran mayoría la que vota en contra de esa política hostil. Cuba no ha estado sola, la comunidad internacional y varias organizaciones están con ella, sin embargo, el bloqueo sigue en pie y por ello no cesan de desarrollarse iniciativas a favor nuestro.
José Alberto Delgado Domínguez, concejal de Turismo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Arona, Canarias, España, en exclusiva a CubaSí, reconoció ser un amante y defensor de Cuba, de los lazos históricos y culturales entre ambas naciones, así como también aboga por el fin del bloqueo de los Estados Unidos contra la Isla.
Washington, 8 dic (Prensa Latina) Los senadores demócratas estadounidenses Patrick Leahy y Ron Wyden, así como el representante Jim McGovern, exigieron a la Casa Blanca cambiar la política hostil que mantiene hoy hacia Cuba.
Como alguien que ha observado la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba durante casi 50 años, encuentro actualmente la situación entre nuestros dos países desconcertante, trágica y francamente exasperante, manifestó Leahy.
El legislador de 81 años reconoció que seis décadas de sanciones, aislamiento y amenazas no lograron ningún objetivo estratégico para Washington y aseguró que la política de la administración del presidente Joe Biden fue dictada por un electorado pequeño y opuesto a las buenas relaciones bilaterales.
En un discurso en el Senado, el político preguntó qué pasó con la prometida revisión sobre la presencia de la nación caribeña en la lista de patrocinadores del terrorismo, de donde salió durante el gobierno de Barack Obama (2009-2017), pero el exmandatario Donald Trump (2017-2021) volvió a incluirla en los días finales de su presidencia.
Igualmente, el senador se refirió a la obstaculización del envío de remesas familiares a la isla, así como al fin de los intercambios culturales, educativos y científicos, estos últimos claramente oportunos en medio de la pandemia de Covid-19.
La política de Estados Unidos hacia Cuba está repleta de contradicciones, hipocresía, arrogancia y oportunidades perdidas, aseguró Leahy y sugirió a Biden que, en vez de aferrarse a una estrategia fallida con consecuencias negativas para el pueblo cubano, piense en el interés nacional.
Tras su pronunciamiento otros congresistas manifestaron en redes sociales su concordancia con esa postura.
Un compromiso diplomático significativo con Cuba redunda en el mejor interés del pueblo de ese país y de la seguridad nacional de Estados Unidos, escribió el también senador demócrata Ron Wyden en su cuenta de Twitter.
En esa misma red social el representante Jim McGovern subrayó que el gobierno de su país, ahora encabezado por alguien de su mismo Partido Demócrata, se aferra a las mismas políticas fallidas sobre Cuba y hace las mismas cosas una y otra vez a la espera de resultados diferentes.
Biden prometió durante su campaña revertir las sanciones impuestas por su predecesor que recrudecen el bloqueo a la isla, sin embargo, a casi un año de llegar al Despacho Oval las 243 medidas de Trump permanecen intactas pese a los reclamos dentro y fuera de su país.
Kari Krenn – Perfil de Facebook de Kari Krenn – Foto: Yaimi Ravelo / Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba – Tomado de Cuba en Resumen
De cuando los jóvenes cubanos silenciaron a los medios internacionales…
“La creatividad es una de las últimas maneras legales de obtener una ventaja injusta sobre la competencia” (Ed McCabe)
Lo sabía Ed McCabe y bien lo dijo, este publicitario nacido en Chicago, quien fue la persona más joven elegida como miembro del salón de la Fama del One Club, (que promueve la excelencia en publicidad).
¿Cómo sujetar la creatividad, cómo acotarla, cómo ponerle freno? La historia humana corrobora que no hay modo.
El solo imaginar la idea, es una tarea quijotesca para quienes se proclaman seres pensantes: nadie, absolutamente, en su sano juicio pondría este postulado en duda.
Claro está que toda regla tiene su excepción… como dijo Albert Einstein:
“Todo el mundo tiene que sacrificarse de vez en cuando en el altar de la estupidez”, (escribió Albert a su amigo y colega Max Born en septiembre de 1920, arrepentido de un artículo en el periódico, en el que insultaba a Phillipp Lenard).
Las palabras de Einstein cobran significado en estas épocas actuales del teclado fácil, de escrituras a mansalva, de transmisiones en vivo por redes sociales, de “influencers influenciados que pretenden influenciar” respondiendo a los guiones dados por sus amos del norte; donde escasea el pan y abunda el circo. Observando eso, una se sorprende por la cantidad de gente que se inmola en la pira de la necedad humana…
Escucharlos acongoja el sentido común…
Resulta ser que ahora, en su auto atribución de paladines de la justicia al “Delivery”, pretenden salvar desde ¿afuera? a la juventud cubana…
Según estos detractores de la ética, los jóvenes en Cuba serían algo así como un redil de ovejas manipuladas, incapaces de pensar por motus propio, manejadas por la promesa de un muslo de pollo o en su defecto un minuto de fama en los medios oficiales.
La menudencia de tal planteo descalabra el borde de lo racional, casi… casi… que es muy ridículo, tanto como sus argumentos bizarros y falaces…
Yo de verdad, no sé en qué punto les están fallando los laboratorios sociales al imperialismo; humildemente pienso que deberían reconfigurar el marco teórico de su GPS intelectual.
El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) y la Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí» (FACRE), en una carta dirigida a la Defensora de la Audiencia de RTVE María Escario, indican que, en el programa de entretenimiento Master Chef Celebrity, «Yotuel Romero se presentó como recién llegado de un viaje a Washington, a donde fue `a ver a Joe Biden y contarle qué está sucediendo en Cuba´. Consideramos verdaderamente escandaloso que se presente esto como un logro de la lucha por los `derechos humanos´ y `libertad para Cuba´, cuando el gobierno de EEUU mantiene un implacable bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo de Cuba, y cuando no ha levantado una sola de las 243 sanciones añadidas por su predecesor, que han llevado a la asfixia económica y al desabastecimiento de medicinas, combustible y alimentos en la Isla».
A la Defensora de la Audiencia de RTVE María Escario
Asunto: Denunciamos la propaganda contra Cuba de Yotuel Romero en el programa Masterchef Celebrity de Televisión Española
Desde el Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) y Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España «José Martí» (FACRE) queremos hacer llegar nuestra más enérgica denuncia por el tratamiento informativo que se ofrece sobre Cuba en RTVE, y en concreto por el reciente programa de entretenimiento Master Chef Celebrity, utilizado por el cantante cubano contrarrevolucionario Yotuel Romero para realizar una burda propaganda política contra el orden constitucional de su país, refrendado en 2019 por el 86 % del pueblo cubano. Propaganda sin derecho alguno a réplica y crítica, y con el aplauso cómplice del equipo del citado show.
En dicho programa Yotuel Romero se presentó como recién llegado de un viaje a Washington, a donde fue “a ver a Joe Biden y contarle qué está sucediendo en Cuba”. Consideramos verdaderamente escandaloso que se presente esto como un logro de la lucha por los “derechos humanos” y “libertad para Cuba”, cuando el gobierno de EEUU mantiene un implacable bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo de Cuba, y cuando no ha levantado una sola de las 243 sanciones añadidas por su predecesor, que han llevado a la asfixia económica y al desabastecimiento de medicinas, combustible y alimentos en la Isla. Cuando Yotuel Romero no solo no aprovechó la cita para pedir a Biden el levantamiento definitivo de esta política cruel e inhumana, sino que respaldó que la Casa Blanca siga golpeando las condiciones de vida de la población cubana con nuevas sanciones, además de seguir financiando la desestabilización del orden político votado por la población cubana.
Mientras Televisión Española ofrece espacio privilegiado en prime time para este tipo de discursos de pleitesía a un Imperio, silencia sistemáticamente el trabajo solidario de un amplio Movimiento de Solidaridad con Cuba y de la Emigración Cubana Patriótica en el Estado español, sus movilizaciones en denuncia del bloqueo, sus proyectos de cooperación en la Isla y sus campañas de recogida de donaciones, en la última de las cuales obtuvo fondos para la compra y envío de cuatro millones de jeringuillas, que han ayudado a que hoy Cuba, a pesar del bloqueo genocida, sea el primer país de América Latina en porcentaje de población vacunada contra la Covid y el tercero del mundo, y que esté trabajando para hacer efectivas sus vacunas contra la última variante Ómicron.
El papel de RTVE debe ser el respeto a la pluralidad de opiniones y no tomar partido por ninguna posición política, y en este caso tan evidente, ha traspasado todas las reglas deontológicas de un medio de comunicación, máxime en un ente público. De facto y de manera consciente, este programa se ha sumado a una campaña internacional, organizada y financiada desde EEUU, de descrédito sobre Cuba, que tergiversa la realidad con informaciones descontextualizadas y completamente manipuladas, y que silencia tanto la voz de las autoridades del país caribeño como las actividades y pronunciamientos de las decenas de asociaciones que desarrollan solidaridad con Cuba.
RTVE tiene una alta responsabilidad en sumarse a esta matriz de pensamiento único sobre la realidad cubana, pero también posee la capacidad de reconducir el desequilibrio informativo, desde una posición de honestidad y ética periodística. No se entiende el doble rasero que se aplica sobre Cuba si se compara con otras informaciones que se generan acerca de otros países.
Exigimos también un espacio en RTVE que refleje el buen estado de las relaciones respetuosas entre los pueblos e instituciones de Cuba y del Estado español, que deben ser mutuamente beneficiosas. Son numerosos los ayuntamientos, diputaciones provinciales, parlamentos autonómicos, universidades, y otras instituciones del Estado que mantienen intercambios a nivel económico, profesional, académico, de cooperación al desarrollo, o cultural, entre otros. Además, debemos recordar que el Gobierno de España se suma a la Comunidad Internacional, al condenar todos los años, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el bloqueo de EEUU a Cuba. Y también hay centenares de personas y organizaciones solidarias que siguen acompañando a Cuba y desarrollan acciones de cooperación al desarrollo, intercambios culturales, campañas de donaciones, entre otras muchas actividades.
Por todo ello, pedimos a RTVE que levante el veto informativo al trabajo de los colectivos de la solidaridad y a la emigración cubana opuesta al bloqueo de EEUU, que no se ve reflejada en las opiniones que expresan personajes mediáticos como Yotuel Romero. Tienen la posibilidad de entrevistar a cubanas y cubanos de la emigración –también cantantes y artistas- que defiende la Revolución y que solo sienten rabia e indignación cuando los personajes “Patria y Vida” hacen oposición desde mansiones y limusinas y denigran su bandera. Y que sienten orgullo de pertenecer a un pequeño país del Sur que, aún cercado y bloqueado, es el primero que ha abierto sus escuelas con la población infantil vacunada contra la Covid-19, con vacunas creadas y fabricadas por sus empresas públicas. Algo, por cierto, que ocurrió un 15 de Noviembre, cuando RTVE generaba numerosos contenidos informativos sobre una marcha opositora fantasma que no ocurrió salvo en las redes sociales, y que solo fue un globo inflado con dinero.
Hacemos un llamado a RTVE para que, sobre la situación de Cuba, rectifique su discurso único, dando espacio a otras voces y aportando una información más equilibrada sobre Cuba, que acerque al público la realidad y los acontecimientos de aquel país.
Agradeciendo su tiempo y esperando su respuesta, reciba un cordial saludo