Agradece Canciller cubano solidaridad del Grupo de Puebla

Solidaridad Solidaridad con Cuba

La Habana, 2 dic (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, agradeció hoy al Grupo de Puebla por su solidaridad con la isla y su reclamo del fin del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, expresado en el VII Encuentro de ese foro político y académico.


El canciller cubano reconoció también, en su cuenta oficial en Twitter, las denuncias del Grupo de Puebla a las acciones desestabilizadoras contra la isla orquestadas desde el exterior.

“Agradecemos solidaridad del Grupo de Puebla con el pueblo cubano y llamado a cese definitivo del bloqueo, así como la denuncia de acciones desestabilizadoras promovidas desde EEUU. @ProgresaLatam reconoce notables aportes de la ciencia y la medicina cubanas en lucha vs #COVID19, publicó.

La declaración del VII encuentro del Grupo de Puebla felicita además el trabajo de la medicina cubana por contener la enfermedad y califica de esperanzador para el continente los alcanzado por la Isla.

“Felicitamos las iniciativas de la ciencia y medicina cubanas para contener la pandemia y que significan esperanza para millones de latinoamericanos y caribeños”, refiere la declaración.

El Grupo de Puebla, fundado el 12 de julio de 2019 en esa ciudad mexicana, es un espacio de reflexión e intercambio político que trabaja para el desarrollo integral de los pueblos latinoamericanos, analizando sus desafíos comunes y trazando iniciativas conjuntas.

¿Qué beneficios trae el nuevo Código de Procesos para las familias cubanas?

Género

Granma.- El Código de Procesos recientemente aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular responde al mandato constitucional de establecer procesos y actuaciones que respalden los derechos y garantías plasmados en la Carta Magna. En consonancia, aún sin el nuevo Código de las Familias, tiene la misión de regular las vías para que se hagan efectivos los derechos y se solucionen los conflictos familiares.


Así refiere un artículo publicado en el sitio web del Tribunal Supremo Popular, titulado Un nuevo modelo procesal al servicio de las familias cubanas, de la autoría de la doctora Ivonne Pérez Gutiérrez, donde se abordan las principales ideas de este Código de Procesos relacionado con las familias cubanas.  

Ante la promulgación del nuevo Código —resalta el trabajo— «se impone, entonces, el reto de una regulación omnicomprensiva y, al mismo tiempo, particularizada, pues la materia requiere de especialización, sensibilidad y herramientas que confieran un tratamiento diferenciado, en el entendido de que el proceso ha de ser a la medida de cada situación familiar».

Para tal cometido, el Código de Procesos no diseña un proceso propiamente familiar, sino que opta por fijar lo que corresponde en cada paso del proceso y según el interés que se defienda. Así, se establecen puntualizaciones en cuanto a principios, actuación del tribunal y la Fiscalía, participación de los niños, medidas cautelares y lo que hemos denominado «especialidades procesales», entre muchas otras peculiaridades, señala.

Sigue leyendo

Cuba inserta a personas discapacitadas en el mundo laboral

Cuba Economía

Canal Caribe.- Cada tres de diciembre Cuba y el mundo dedican la fecha a las personas con Discapacidad. A propósito, La Quinta de los Molinos, institución de la Oficina del Historiador de La Habana, tiene entre sus trabajadores a jóvenes discapacitados, a partir del proyecto «Abriendo caminos a la inserción laboral».

Llega a Santiago de Cuba un contenedor con material sanitario y educativo coordinado por MediCuba, rompiendo el bloqueo con solidaridad desde el Estado español (+Fotos)

Solidaridad Solidaridad con Cuba

MediCuba España, junto a otras organizaciones del MESC y otras instituciones, han colaborado en la recogida de materiales y en el financiamiento del pago del transporte a la Isla.


En los días finales de noviembre llegó a Santiago de Cuba el contenedor con material sanitario y escolar, entre otros insumos, con destino a la Dirección Provincial de Sanidad y la Dirección Municipal de Educación de la segunda provincia cubana más poblada, en el oriente de la isla.

Son más de 20 toneladas de solidaridad que se cargaron el pasado 2 de octubre en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz por parte de los voluntarios y voluntarias de varias asociaciones, e incluyen donaciones de material sanitario par enfrentar el COVID como son mascarillas, pantallas faciales, batas, test de antígenos, e insumos y equipos médicos variados, sillas de ruedas, pañales de adulto, bastones y andadores, mobiliario y material escolar, y alimentos, entre otros productos.

La coordinación de este último envío ha sido realizada por MediCuba España, con el apoyo de la Asociación Hispano Cubana de Málaga, la Asociación Lázaro Cárdenas de Xixon, Sodepaz, la Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz, la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, organizaciones que forman parte del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), el sindicato CCOO, la Asociación de cubanos y cubanas residentes 100X100 Cubano de Asturias y la Asociación Cultural «La Avellaneda» de Cubanos Residentes en el Sur de España, la Asociación de Amistad con Cuba de Portugal y el Ayuntamiento malagueño de Campillos, quienes han recogido el material, han realizado donaciones y han aportado el dinero para pagar el envío del contenedor de 40 pies por barco a Cuba.

Hay que recordar que mientras Cuba da muestras de su solidaridad internacional con el envío de las brigadas médicas cubanas Henry Reeve para luchar contra el COVID 19, sufre un terrible bloqueo por parte de EEUU por más de seis décadas, que impide el desarrollo del país y afecta directamente a su pueblo en esferas como la salud. Esta campaña de donaciones también denuncia el bloqueo de EEUU al tiempo que rompe esta política con la donación de materiales sanitarios para su sistema de salud público.

El MESC está organizando una campaña unitaria para enviar toneladas de solidaridad material para romper el bloqueo a Cuba que se iniciará con el próximo envío de un contenedor con más material sanitario y en el que se incluirán los medicamentos que se comprarán con las donaciones realizadas por el cantautor Silvio Rodríguez y entidades solidarias del movimiento estatal de solidaridad con Cuba que reúne a 55 organizaciones solidarias.

En este sentido, las organizaciones agradecen a distintas instituciones, organizaciones y personas las distintas iniciativas para denunciar y para romper el bloqueo de EEUU a Cuba, y reitera la necesidad de seguir desarrollando esta solidaridad en este tiempo de pandemia cuando el bloqueo a Cuba se endurece aun más por parte de EEUU sin que el presidente Biden haya modificado la política de su antecesor D. Trump.

Centro Fidel Castro: un espacio para estudiar y pensar al líder histórico de la Revolución cubana

Cuba Historia

A Buen Entendedor.- El pasado 25 de noviembre se inauguró en La Habana el Centro Fidel Castro, un espacio dedicado al estudio y la difusión del pensamiento, la vida y la obra del líder histórico de la Revolución Cubana. Ubicado en la céntrica Avenida Paseo de la capital, cuenta con una librería, nueve salas expositivos y jardines, todo pensado en la vida del Comandante Fidel. A Buen Entendedor visitó el centro y te trae este recorrido virtual.

Centro Fidel Castro Ruz presenta su sitio web

Dinella García Acosta – Cubadebate

El Centro Fidel Castro Ruz, inaugurado el pasado 25 de noviembre, presentó este jueves su página web, disponible para todas las personas desde Cuba.

Bajo la dirección www.centrofidel.cu, el espacio cuenta, entre otras opciones, con una sección de noticias y una cartelera, en la cual se puede conocer acerca de los eventos que ocurrirán en el centro próximamente.

La sección de salas expositivas, por su parte, está compuesta por la descripción y un carrusel de imágenes de las nueve áreas físicas que muestran la historia de Cuba, desde 1926 hasta nuestros días, contada a través de la vida de Fidel.

Ediciones Alejandro anuncia las próximas presentaciones de libros y tiene disponible títulos, revistas, boletines, audiovisuales y aplicaciones para móviles. En la web el usuario puede acceder a una línea de tiempo multimedia, así como a un libro de visitas, con imágenes y mensajes que han dejado los visitantes del centro.

En uno de los apartados, titulado Contribuya, el usuario tiene la posibilidad de tramitar la entrega voluntaria de objetos y documentos de personas jurídicas o naturales, residentes o no en el país, donde se traspase la propiedad de los mismos a la institución.

“La intensa y activa vida del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz lo relacionó con los más disímiles sectores de nuestra sociedad y de todo el mundo. Muchas personas guardan en su poder objetos o documentos, en diferentes formatos, que dan fe de ello. El Centro Fidel Castro Ruz promueve y acepta las donaciones de documentos u objetos de nuestro Comandante en Jefe, o relacionados directamente con él”, explican en la página web.

El Centro Fidel Castro Ruz también pone a disposición del público una amplia colección de libros, imágenes, videos y documentos originales de la vida de Fidel y la Revolución Cubana.

De igual modo, se pueden programar las visitas, a través del sitio o del teléfono (+53) 7 833 02 92 y el correo reserva@centrofidel.cu. Los días de visita son de martes a domingo, en los horarios: 9:00 am, 11:00 am, 1:00 pm y 3:00 pm. Los domingos el centro abre hasta la 1:00 pm.

Durante tres meses el sitio web tendrá un alcance nacional y luego estará disponible para todo el mundo.

El número 707 de la calle 11 en el Vedado habanero quedó inaugurado oficialmente este jueves en la noche, como institución pública dedicada a estudiar y difundir el pensamiento, la obra y la vida de Fidel.

Esta mañana en el Centro Fidel Castro Ruz también se presentó una visita virtual a la institución, que próximamente estará a disposición de los usuarios en la página web y en todas las escuelas del país, distribuidas a través del Sistema Nacional de Educación.

Desarrollada por la empresa de Informática y Medios Audiovisuales, Cinesoft, la visita cuenta con dos versiones para escritorio (de mayor y menor peso) y una para dispositivos Android. “Aún se hacen pruebas se seguridad y se trabaja para que esté disponible, pero antes de que termine el año la versión ligera estará a disposición de toda Cuba en la página web”, puntualizó el director del centro, René González Barrios.

Vea además:

Desde Cuba: ¿Qué debes conocer del recién inaugurado Centro Fidel Castro?

http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/12/01/vea-a-las-230-p-m-el-noticiero-desde-cuba-de-cubadebatetv/embed/#?secret=LbyYijVGus

“Ese es el lugar”: El Centro Fidel Castro Ruz abre sus puertas en La Habana (+ Video)

De dañar su cooperación médica a dividir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias: la guerra poliédrica contra Cuba

Contra Cuba Manipulación Mediática

Cubainformación participa, de manera muy especial, en este programa, Con Filo, de la TV Cubana, con tres materiales, en el día que se cumplen 65 años del desembarco del Granma, y el día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Este 3, además, se conmemora el Día de la Medicina Latinoamericana, en honor al natalicio del doctor cubano Carlos J. Finlay. Dos fechas de celebración para cubanas y cubanos, por eso el programa aprovecha para dedicarles el programa a dos pilares de la Revolución: el pueblo uniformado y el ejército de las batas blancas.

De dañar su cooperación médica a dividir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias: la guerra poliédrica contra Cuba

José Manzaneda

Especial para “Con Filo”, de la TV Cubana

La guerra de injerencia del gobierno de EEUU contra Cuba es poliédrica, con iniciativas muy diversas. Desde las sanciones para fortalecer el cerco económico en plena pandemia -prohibir remesas y viajes, taponar el combustible, sancionar la inversión extranjera…-, hasta los programas de la guerra psicológica.

En los que participan miles de funcionarios de inteligencia, contratistas y, sobre todo, agentes subalternos subvencionados: los mercenarios de toda la vida, vaya. Ahí están los medios digitales de temática anticubana cuyas plantillas infladas -¿les suena la expresión, verdad?- son sostenidas por el presupuesto de EEUU, a través de sus agencias USAID y NED.

Y ahí están también las ONG –ubicadas en Miami, Praga o Madrid- dedicadas a fabricar los informes que necesita el Departamento de Estado sobre libertad de prensa, libertad religiosa o sobre la cooperación médica de Cuba.

Este último punto es importante. Porque para empañar el símbolo de solidaridad que representa Cuba en el mundo han inventado que su cooperación médica es un “negocio”. Recordemos que, en naciones muy pobres, los gastos corren a cargo de La Habana. Y en otras con más recursos, la Isla recibe una compensación que se dedica a sostener su sistema público de salud. Este es el “negocio”. No tienen una sola prueba –y la CIA trabaja de manera incansable- de que un solo funcionario o intermediario cubano reciba dinero por esto. Pero no importa. Porque lo que persiguen, de manera incansable y criminal, es que los hospitales y farmacias de Cuba carezcan de recursos y medicamentos.

Y entre tantas iniciativas de injerencia, hay una que ha llamado la atención en los últimos tiempos: es el intento de penetración y división en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Fracasaron en Venezuela y ahora lo intentan en Cuba, donde su ejército, popular, no de élite, nacido de una guerrilla, con Vietnam como escuela y capaz de movilizar, en horas, a millones de personas, no solo es la fuerza moral que ayudó a derrotar, por ejemplo, el apartheid en Sudáfrica, sino también el pavoroso avispero que le espera al invasor.

EEUU tiene casi 800 bases militares en 70 países. 150 mil soldados para defender los intereses económicos y geoestratégicos de una élite de poder. Cuba también tiene las suyas. No son bases militares, sino morales: 30 mil cooperantes que reparten salud en 60 países. Pero la prensa nos dice que practican una suerte de “diplomacia”, incluso  “injerencia”. No estaría mal entonces, que EEUU o Europa, la practicaran.