El globo de la no marcha en Cuba

Especiales Lecciones de manipulación

La verdadera gran noticia de este 15 de noviembre en Cuba fue que este pequeño país del Sur, pobre, cercado y bloqueado, es la primera nación del mundo que abre sus escuelas con la población infantil vacunada contra la Covid-19. Y con vacunas creadas y fabricadas por sus empresas públicas. Algo inédito, algo verdaderamente relevante, algo de interés para la humanidad. Y, sobre todo, algo real. No un globo inflado, como el de la “gran movilización opositora” del 15 N en Cuba.

Ver este mismo video en YouTube

Coordinación de subtitulaciones: Antonio García Moreno.

Espacio “Lecciones de manipulación” en Cubainformación TV

El globo de la no marcha en Cuba

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Han sido cientos de noticias durante semanas, en los principales medios de todo el mundo, sobre la “gran movilización opositora” del 15 N -así se anunciaba- en Cuba (1).

Pero el lunes 15 de noviembre, en Cuba, no ocurrió nada (2). No hubo protestas contra el gobierno. Cierto que la marcha era ilegal, por estar –según las autoridades cubanas- apoyada y dirigida por el gobierno de EEUU, que sigue con su guerra económica contra la Isla. Pero si la contestación popular es tan grande como nos dicen, ¿cómo es que no hubo conatos de protesta?

Lo reconocía el diario “El País”: explicaba que “la plataforma opositora” había “pedido a la gente” salir “a las calles con ropa blanca”, como mensaje de protesta. Pero, “durante el día -aseguraba el rotativo- muy pocas camisas blancas”. Otra forma era “aplaudir” o hacer “caceroladas”. Pero “de momento –concluía “El País”- de esto muy poco, o nada” (3).

Es cierto que la dirigencia “disidente” fue vigilada y advertida de una posible detención. Pero ¿y el pueblo, las miles de personas que –nos aseguraban- iban a salir a las calles y conocían, desde hace un mes, la convocatoria?

Les sobró triunfalismo. Y ahora, para explicar su fracaso y sus mentiras, recurren a más mentiras (4).

Nos hablan de la “artillería represora”, el “feroz hostigamiento” (5), la “represión”, la “opresión” (6), como explicación de la “no marcha”. Pero las imágenes más “represivas” que nos ofrecen son la detención de un hombre que grita y es llevado a un coche policial sin apenas violencia (7). Leemos mil veces que hubo “un despliegue policial masivo» (8). Pero la policía que vemos en las calles vigila con tranquilidad y no porta siquiera material antidisturbios (9). La comparación con otros escenarios del mundo es sonrojante.

El cabecilla de la “marcha”, Yunior García, previendo su fracaso, había anunciado que marcharía el día anterior, el domingo, en solitario. Ese día, denunciaba que le habían “encerrado en su casa” (10). Todos los medios reprodujeron una única versión: que estaba “encerrado” por la policía. Pero ¿era policía la mujer de su comunidad que se acercó a su puerta a decirle que era un colaborador del gobierno de EEUU (11)? ¿Eran policías las vecinas y vecinos, jóvenes la mayoría, que cantaban en su calle temas revolucionarios (12)? Sencillamente, García no tuvo el valor suficiente para salir a la calle y enfrentarse al pueblo que sufre las penurias del bloqueo impuesto por sus padrinos.

La suplantación de identidades, en las fotografías, volvió a ser, como en las protestas de julio, método de manipulación en la gran prensa. Tanto “El País” (13) como CNN (14) publicaban fotos de personas partidarias del gobierno para ilustrar la supuesta “marcha opositora”.

Conclusión: el 15 N cubano fue un castillo en el aire, una construcción a base de mentiras. Y también de mucha censura. Los medios informaron solo de las concentraciones “anticastristas” en el mundo (15), silenciando más de 80 actos de solidaridad con la Revolución cubana, varios de ellos en EEUU (16), nueve en el Estado español (17). El mismo día 15, con la apertura de aeropuertos, llegaba a Cuba la caravana estadounidense de “Pastores por la Paz”, con un cargamento de medicinas y alimentos (18). Silencio mediático.

Y silencio, también, sobre la verdadera gran noticia de este 15 de noviembre en Cuba. Que este pequeño país del Sur, pobre, cercado y bloqueado, es la primera nación del mundo que abre sus escuelas con la población infantil vacunada contra la Covid-19 (19). Y con vacunas creadas y fabricadas por sus empresas públicas. Algo inédito, algo verdaderamente relevante, algo de interés para la humanidad. Y, sobre todo, algo real. No un globo inflado, como el de la “gran movilización opositora” del 15 N en Cuba.

  1. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20211115/tension-cuba-gran-movilizacion-opositora-12851494
  2. https://www.cubaenresumen.org/2021/11/15n-la-marcha-mas-hermosa-que-ojos-humanos-hayan-visto/
  3. https://elpais.com/internacional/2021-11-15/la-presion-policial-disuade-la-marcha-por-el-cambio-en-cuba.html
  4. https://www.elmundo.es/internacional/2021/11/15/61926f94fdddff66428b458d.html
  5. https://www.elmundo.es/opinion/2021/11/16/6192b1d4fc6c83fa608b45bb.html
  6. https://www.abc.es/opinion/abci-editorial-abc-represion-y-opresion-cuba-202111160044_noticia.html
  7. https://www.youtube.com/watch?v=eM4oOHPOQ-U
  8. https://www.abc.es/internacional/abci-denuncian-despliegue-policial-masivo-impide-protestas-cuba-202111161027_video.html
  9. https://es.euronews.com/2021/11/16/el-gobierno-cubano-impide-la-marcha-por-el-cambio-y-organiza-fiestas-populares-en-su-lugar
  10. https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article255812521.html
  11. https://www.youtube.com/watch?v=WVu18ommoRU
  12. https://es.euronews.com/2021/11/15/pulso-en-las-calles-de-cuba-ante-la-marcha-opositora-del-15n-cuyo-impulsor-esta-retenido-e
  13. https://twitter.com/ZAxTi/status/1460306059789275142
  14. https://twitter.com/ldejesusreyes/status/1451948507565371402
  15. https://www.abc.es/internacional/abci-cubanos-todo-mundo-suman-reivindicaciones-libertad-cuba-202111160252_noticia.html
  16. http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/11/15/solidaridad-con-la-revolucion-cubana-se-expresa-en-varias-ciudades-del-mundo-fotos-y-videos/
  17. https://www.cubainformacion.tv/solidaridad/20211116/94220/94220-actos-de-apoyo-a-cuba-en-nueve-ciudades-del-estado-espanol-fotos
  18. http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/11/15/pastores-por-la-paz-cuba-alumbra-el-camino/
  19. https://www.cubainformacion.tv/cuba/20211116/94209/94209-en-cuba-inicio-el-curso-escolar-siendo-el-unico-pais-del-mundo-con-su-poblacion-infantil-vacunada

Cuba no estableció acuerdos para salida a España de Yunior García

Contra Cuba Contrarrevolución

La Habana, 17 nov (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, negó hoy haber establecido algún acuerdo con España para facilitar la salida hacia ese país del supuesto desaparecido Yunior García, promotor de una convocatoria desestabilizadora para el lunes último.


«Desaparecido» en Cuba aterriza en Madrid

El viaje de García y su esposa no es resultado de acuerdo entre gobiernos, de ninguna decisión del Gobierno cubano o de ninguna decisión judicial, aseguró el titular de Relaciones Exteriores de La Habana en entrevista con la agencia AP.

“Supongo que (García) está ejerciendo el derecho que tiene cualquier cubano de viajar y moverse libremente”, agregó.

Medios de prensa de Estados Unidos y España divulgaron la denuncia de la autodenominada organización Archipiélago sobre la presunta desaparición de García, quien llegó hoy a Madrid.

Las noticias divulgadas por CNN y otros señalaban supuestas detenciones, desapariciones y violaciones de los derechos humanos, en medio de una recrudecida contienda para generar caos en el país caribeño apoyada por la Casa Blanca.

Sin embargo, medios europeos anunciaron sorpresivamente el arribo de García a la capital española este miércoles “después de que el pasado fin de semana no pudiera llevar a cabo sus planes de desfilar por las calles de La Habana”, reportó Europa Press.

Desde su página de Facebook, el promotor de una supuesta marcha pacífica informó de su llegada a España junto a su esposa “vivos, sanos y con las ideas intactas”.

García, señalado por el Gobierno de La Habana por mantener conexiones con elementos terroristas radicados en Miami, pretendía realizar una marcha (inconstitucional) el 15 de noviembre, el mismo día en que el país caribeño comenzaba el paso a la normalidad después del control de la Covid-19.

Sin embargo, el deseo se tradujo en el anuncio de hacer una “en solitario” el día anterior.

Posteriormente, aseguró que “mantenía su voluntad de desfilar vestido de blanco en cuanto pudier

Estudiantes de la Universidad de La Habana reiteran apoyo a la Revolución (+Fotos)

Cuba Política

La Habana, 17 nov (Prensa Latina) – Video: TV Cubana.- Estudiantes de la Universidad de La Habana (UH) reiteraron hoy su respaldo al proceso de transformaciones que impulsa Cuba, frente a las campañas desestabilizadoras promovidas desde el exterior.


Fotos: Panchito Gonzalez

Congregados en el Aula Magna de esa casa de altos estudios para celebrar el Día Internacional del Estudiante, reafirmaron su compromiso de contribuir en la construcción del socialismo cubano.

De acuerdo con el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la UH, José Julián Díaz, quienes pretenden destruir el proceso revolucionario en la isla buscan distraer la atención mediante «puestas en escena».

Ello en referencia a la fracasada marcha anticonstitucional convocada para el 15 de noviembre pasado en el país, pero -dijo- sabemos que la verdad está en el pueblo.

Karla Santana, titular de la FEU a nivel nacional, definió a la Revolución cubana como un proceso vivo y continuo, no exento de peligros a conjurar, que debe profundizarse en la búsqueda de la mayor soberanía posible a través de la construcción colectiva y la activa participación de los estudiantes.

En ese sentido, destacó la importancia de esa organización como plataforma de debates y propuestas dirigidas a fortalecer el proceso revolucionario en la isla.

Durante el acto se reconoció a estudiantes integrales, destacados en las áreas de investigación, deportes, cultura, como alumnos ayudantes, entre otras.

Sigue leyendo

Mayoría de estadounidenses rechaza reelección de Biden en 2024

El presidente de EE.UU., Joe Biden, durante un acto para el Coronavirus en Washington, 3 de noviembre de 2021. (Foto: EFE)

El presidente de EE.UU., Joe Biden, durante un acto para el Coronavirus en Washington, 3 de noviembre de 2021. (Foto: EFE)

Una encuesta revela que casi 61 % de los estadounidenses se opone a la repostulación del actual mandatario, Joe Biden, a la Presidencia en 2024.

Un sondeo del encuestador estadounidense Hill-HarrisX puso en relieve que la mayoría de los estadounidenses piensan que el actual presidente norteamericano no debería postularse en las elecciones de 2024 y así abrir el camino para la candidatura de otra persona, según reportó el martes el diario norteamericano, The Hill.

Sigue leyendo

¿Vicepresidenta Harris dejará la Casa Blanca por brecha con Biden?

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla en una conferencia, mientras su vicepresidenta, Kamala Harris, observa, 6 de noviembre de 2021. (Foto:AFP)

El presidente de EE.UU., Joe Biden, habla en una conferencia, mientras su vicepresidenta, Kamala Harris, observa, 6 de noviembre de 2021. (Foto:AFP)

La ampliación de la brecha entre el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris podría indicar que la número dos de la Casa Blanca sea reemplazada.

El programa Los Cinco, de la cadena Fox News, discutió el martes la posibilidad de que la relación entre Biden y Harris pudiera llegar al punto en que la vicepresidenta sea reemplazada, ya sea en la mitad del mandato o en su presunta boleta de reelección en 2024, recoge un informe, publicado este miércoles en el portal de la televisora.

Sigue leyendo

Cuba celebra derrota de oposición y EEUU en protestas del 15-N

Ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez.

Cuba celebró derrota de oposición cubana y EE.UU. en convocar al pueblo a una protesta en 15-N, día de celebración, en el que no hubo ni protestas ni represión.

En una entrevista concedida el miércoles a la cadena de televisión rusa RT (Russia Today), el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, destacó el fracaso tanto de promotores como del Gobierno de EE.UU. en celebrar una marcha contra el Gobierno de Miguel Díaz-Canel, convocada para el pasado lunes.

Sigue leyendo

Cuba, el país del que se informa de unas protestas que nunca existieron

Pascual Serrano – Sputnik.- Desde más de un mes antes, desde Estados Unidos anunciaban para el lunes 15 de noviembre protestas en Cuba para promover «el cambio político» en la isla. Los medios extranjeros informaron con fruición de la jornada de movilizaciones para acabar reconociendo que, sin necesidad de violencia policial alguna, no se produjo ni una sola manifestación.

Con la pandemia de COVID, en muchos países la gente se manifestó contra el Gobierno porque les limitaba las libertades o porque consideraban que los contagios se estaban disparando sin que el Gobierno tomara las medidas necesarias.

En Cuba se convocó una jornada de protestas precisamente el 15 de noviembre, el día en que se terminan muchas restricciones, se inician las clases en los colegios y se abren sus fronteras porque las cifras de contagios habían mejorado. Gracias a la vacunación masiva la situación sanitaria está controlada.

Sigue leyendo

Actores y escenas al calor de la ofensiva imperial: Bolivia y Cuba

Misión Verdad.- La arremetida del Norte Global, encabezada por Estados Unidos y su batería de métodos de guerra no convencional, sigue impactando la estabilidad de países que no se alinean a los intereses de las élites internas y transnacionales. Diversas son las excusas y coyunturas que sirven para que actores internos, patrocinados por agencias y ONG que ejercen el poder blando impongan escenas en las que prevalezca el caos y la desobediencia.

Esto con el objetivo de que organizaciones internacionales lleven «sanciones» que puedan provocar la intervención militar y buscar la instauración de un gobierno alternativo.

Sigue leyendo

15N: nuevo triunfo de Cuba contra Washington y gran acto de solidaridad en Buenos Aires, especial Resumen Latinoamericano TV

Resumen Latinoamericano, 17 de noviembre de 2021.- Programa de Resumen Latinoamericano tv donde se aborda el 15 de Noviembre en Cuba, donde las expectativas para una marcha desestabilizadora desde Estados Unidos se vieron truncadas. Las escuelas se llenaron de infancias, lxs trabajadores fueron a sus trabajos normalmente, la cultura en las calles estuvo presente antes y después del 15 y los aviones llegaron con turismo a la isla. En Argentina también hubo un gran acto de solidaridad con la Revolución y en otras 80 ciudades en el mundo.

El globo de la no marcha en Cuba

La verdadera gran noticia de este 15 de noviembre en Cuba fue que este pequeño país del Sur, pobre, cercado y bloqueado, es la primera nación del mundo que abre sus escuelas con la población infantil vacunada contra la Covid-19. Y con vacunas creadas y fabricadas por sus empresas públicas. Algo inédito, algo verdaderamente relevante, algo de interés para la humanidad. Y, sobre todo, algo real. No un globo inflado, como el de la “gran movilización opositora” del 15 N en Cuba.

Sigue leyendo