Presidente cubano participa en Sentada de los Pañuelos Rojos

El dignatario cubano agradeció poder pasar con los jóvenes este pedazo de domingo en un encuentro que calificó como antimperialista

Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu

El dignatario agradeció el intercambio con los jóvenes este domingo. Autor: Presidencia de la República 
  • «Cuba hoy vive en paz y viendo en paz nos vamos a perfeccionar», aseguró este domingo el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al compartir con los jóvenes en los pasillos del Gran Teatro Alicia Alonso, frente al Parque Central, donde se realiza la sentada de Los Pañuelos Rojos.

Igualmente, agradeció «muchísimo poder pasar con ustedes este pedazo de domingo en un encuentro que ha sido una acción antimperialista, ecuménica…»,

A la vez, el Jefe de Estado ratificó que «estamos buscando el perfeccionamiento de nuestra sociedad, defendiendo la emancipación, defendiendo el socialismos, y condenando como ustedes mismos se convocaron, las campañas por subvertir el orden interno, las campañas mediáticas contra cuba, contra la paz y contra el bloqueo».

Finalizó, su breve intervención dando vivas a Cuba, a la Revolución y a los jóvenes. Igualmente, en su voz se escuchó alto y fuerte el grito de «¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!».

El Presidente llegó a esta iniciativa que ha recorrido las redes sociales —que se desarrolla desde el viernes último representantes de disímiles sectores de la sociedad civil cubana para «mostrar su desacuerdo con las prácticas de guerra no convencional ejecutadas contra la paz en Cuba»— justo cuando tenía lugar el concierto de Tony Ávila. Y, allí se sentó en el suelo junto con los muchachos y muchachas de los Pañuelos Rojos.

Pronunciamiento de intelectuales, artistas y movimientos sociales con Cuba y contra la injerencia

Publicado por AUCALATINOAMERICANO 

por REDH-Cuba

A la comunidad artística internacional

A nuestras y nuestros compañeros artistas de Cuba

A la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad

A la prensa internacional

A los pueblos del mundo

Nuestra América, noviembre de 2021.

Los artistas miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad- Capítulo Artistas (REDH–A) nos pronunciamos y manifestamos:

Ante la última intentona desestabilizadora contra la Revolución Cubana por parte del gobierno de Estados Unidos, a través de sus huestes en las distintas geografías, agencias de inteligencia, asociaciones y fundaciones contrarevolucionarias financiadas por el departamento de Estado y el capitalismo, y ahora la utilización de artistas patrocinados con fines injerencistas y golpistas, los artistas que conformamos la REDH exigimos el cese inmediato al bloqueo criminal contra el pueblo de Cuba por considerarlo un delito de lesa humanidad que contraviene la sana relación, el respeto y la convivencia entre los pueblos del mundo, y que viola el derecho a la soberanía y autodeterminación de los pueblos en toda su magnitud.

La utilización de artistas patrocinados y la manipulación sobre el quehacer del arte y la cultura con fines golpistas y neocolonialistas son una práctica vieja y constante de los organismos de inteligencia estadounidenses contra los pueblos libres y soberanos del mundo.

La Agencia Central de Inteligencia y el departamento de Estado, a través de cientos de tapaderas como los institutos de intercambio cultural, editoriales, museos, galerías, agencias para el desarrollo internacional, universidades y programas educativos tienen décadas operando en los países latinoamericanos y de otros continentes, como parte de sus programas de contrainsurgencia en los territorios libres constituidos democráticamente y forman parte de la guerra sicológica que con manual, implementan en contra de los pueblos que no se alinean a los mandatos imperiales.

Hoy en el caso de Cuba, desde una canallesca inconmensurable, utilizan a figurines de la sociedad del espectáculo, carentes de escrúpulos y con todo el aparato mediático neoliberal y colonialista a su disposición para que, por la vía de la sensibilidad intrínseca a los seres humanos, se victimice al pueblo de Cuba a través de la mentira vil sobre violaciones a la libertad de expresión y a los derechos humanos por parte del gobierno democrático de Cuba. «Persecución» de creadores y artistas, «represión» y hasta «desaparición forzada» se han vuelto los cobardes discursos mediáticos de Estados Unidos, país número uno en violaciones de derechos humanos y el mayor terrorista contra la humanidad.

Usar de ariete a los artistas a través de la mentira y la manipulación contra una revolución legítima y un pueblo pacífico y democrático, que pese al bloqueo criminal ha apuntado todas sus baterías a la educación, a la salud, al bienestar y a la cultura, además poniéndolas al servicio de los pueblos del mundo, es una vileza inadmisible. Pretender reconfigurar la memoria histórica, el discurso y la realidad de un pueblo heroico, con campañas que utilizan artistas para llegar a la conciencia y corazón de los pueblos, forma parte de las rutas neoliberales y neocolonialistas de sometimiento de los pueblos.

La guerra es cultural y los artistas de la REDH seguiremos en la primera línea de defensa contra cualquier intento de violar la soberanía y la autodeterminación de nuestros pueblos. Y exigimos con el derecho internacional en la mano y junto a la libertad artística, de creación y expresión ganados por nuestras hermanas y hermanos cubanos, el cese inmediato al bloqueo criminal contra el pueblo de Cuba y el respeto irrestricto a su autodeterminación.


Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad Capítulo Artistas.

Sigue leyendo

Goodbye, aguafiestas

Por Michel E. Torres Corona 

No hace mucho, El Nuevo Herald volvió sobre un tópico hartamente tratado: la hora final de Cuba. Un titular sensacionalista dictaminaba: «el fin de la fiesta se acerca», en alusión al inminente colapso del socialismo cubano. Una vez más, obnubilada por sus deseos frustrados y sus sueños incumplidos, la grey fundamentalista que tiene secuestrada la vida política miamense tiende a confundir esperanza con certeza. Dan por sentado que «ya viene llegando» el día de su triunfo, como cantaba cierto entusiasta salsero hace ya décadas.

El hegemón septentrional del sistema capitalista afila sus dientes y saliva ante la posibilidad de que se desate el caos en nuestra isla, y aprovecha esta coyuntura para amenazar con más sanciones. En palabras de un funcionario del gobierno de Joe Biden, las condiciones «han cambiado» y la promesa electoral del vetusto presidente de volver al proceso de «normalización» parece cada vez más lejana. Y ante ese enemigo prepotente e injerencista, ¿debemos creer en las buenas intenciones de los que actúan acorde a intereses imperiales?

A Maceo se le atribuye aquella frase en la que se afirma que si los estadounidenses invadieran Cuba sería la única ocasión en la que combatiría al lado de los españoles. Debemos tener siempre claro quién es el (peor) enemigo e, incluso, establecer «prioridades entre las alarmas» (como diría Benedetti). Por eso se hace inconcebible que, ante la amenaza de sanciones, los organizadores de la hipotética marcha del 15 de noviembre próximo no hayan desistido (al menos, no del todo) en sus infaustos esfuerzos o, algo aún más paradójico, no hayan condenado la injerencia estadounidense en los asuntos internos de nuestro país.

Lo cierto es que este lunes nuestros niños comenzarán a asistir a las escuelas primarias y se abrirá el país al turismo, con cientos de viajes ya confirmados. Y será una fecha de celebración que algunos van a intentar arruinar, porque les molesta que Cuba salga adelante, que se recupere la economía, que vayamos recobrando esa «nueva normalidad». No soportan pensar que «se les va el tren» y que no logren aprovechar, una vez más, momentos complejos por los que atraviesa cualquier nación.

Ante la evidente falta de apoyo popular, se inventaron variantes de contingencia: no salir de la casa, vestir de blanco, apagar el televisor a la hora del Noticiero de Televisión… y ya, con eso se demuestra el repudio del pueblo hacia el proyecto socialista. Uno de sus principales líderes ha llegado a afirmar que no marchará el lunes, sino que caminará por una céntrica calle habanera con una flor en la mano y 24 horas de adelanto, el 14.

En ese sentido, la pequeña «manifestación» planificada para este lunes se parece cada vez menos a una marcha y cada vez más a un performance. No extraña que haya un actor encabezando el asunto. Y podrán montar un show bastante atractivo, con mucha «liturgia»: subirán algunos videos a Facebook, harán alguna campaña en Twitter, de esas que en dos minutos alcanzan cientos de retuits, postearán fotos hermosas en Instagram de cómo desafían a la cruel dictadura sentándose en un contén del barrio o poniendo una etiqueta bien atrevida, osada…

Pero en la concreta, en la calle, les va a faltar el apoyo popular. Porque este pueblo, en buen cubano, no está para eso; porque este pueblo sabe, perfectamente, qué pasaría si se derrotara a la Revolución y quiénes serían los beneficiarios verdaderos.

Por eso haremos de este lunes 15 una fiesta. Nuestros niños irán a la escuela, a reencontrarse con profesores y amistades; cientos de familias podrán verse de nuevo, tras mucho tiempo de separación; miles de turistas podrán venir a disfrutar de nuestras playas, de nuestros paisajes, de la calidez de nuestra gente, de la cultura inconmensurable de nuestra Patria. Hemos logrado enfrentarnos con éxito a la pandemia y nos enfrentaremos con éxito a cualquier otro obstáculo, humano o natural, que se interponga en el camino. Estamos vacunados contra la COVID-19 y contra el miedo.

Con Lezama decimos que nacer en esta isla es una «fiesta innombrable»: es una fiesta quererla, vivirla y defenderla; es una fiesta intentar construir este socialismo reyoyo y cumbanchero, auténtico y siempre alegre, que no ha terminado ni terminará aún, pero que desde hace mucho nos identifica como pueblo y como nación. Esa fiesta no la van a impedir ni con mil tuits, ni con 2 000 publicaciones de Facebook o cuatro millones de estados en Instagram. No, no nos van a aguar la fiesta.

Rueda de prensa convoca concentración de defensa del Consulado de Cuba en Barcelona para el lunes 15 (+Fotos)

Solidaridad Solidaridad con Cuba

La plataforma Defensem Cuba de Catalunya ha realizado una rueda de prensa en la que denuncia «las injerencias contra Cuba, fundamentalmente desde los EEUU de Norteamérica, con una descomunal historia injerencista en todo el planeta y especialmente contra lo que ellos consideran su patio trasero, América Latina y Cuba». Y en ella, han convocado, para este lunes 15 de noviembre a las 7 de la tarde, delante del Consulado de la República de Cuba en Barcelona, Paseo de Gracia, 34, «para manifestar nuestro apoyo a este sede que está siendo agredida desde hace 7 meses, al pueblo de Cuba, a su independencia y a su derecho a decidir libremente su futuro sin injerencias».


Defender el Consulado de la República de Cuba en Barcelona: concentración el 15 de noviembre y Alerta Antifascista durante todo el domingo 14 y lunes 15

«La razón es el escudo de Cuba»: Intersindical Valenciana junto a la Revolución y la CTC

Solidaridad Solidaridad con Cuba

En un comunicado, Intersindical Valenciana, sindicato de clase valenciano, «traslada su solidaridad al pueblo de Cuba y a su Revolución, en especial a la clase trabajadora».


Comunicado de Intersindical Valenciana sobre la situación en Cuba

Intersindical Valenciana, sindicato de clase valenciano, traslada su solidaridad al pueblo de Cuba y a su Revolución, en especial a la clase trabajadora y a la CTC, en la Jornada Nacional de Solidaridad #CubaVive, ante los intentos de agresión del 15N

Desde Intersindical Valenciana, sindicato de clase valenciano, enviamos un fraternal y solidario saludo a la clase trabajadora cubana y a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) que han demostrado una vez más su compromiso con la defensa de los intereses del pueblo y  su soberanía y con la construcción de una sociedad sin explotación y con justicia social. Su papel como fuerza motriz de la historia de Cuba es un ejemplo de resistencia activa y de protagonismo popular ante los desafíos del país y del mundo con una apuesta firme por el internacionalismo solidario, como ha quedado patente ante la actual pandemia del COVID 19, con miles de profesionales sanitarios cubanos colaborando con otros pueblos.

Queremos reconocer y poner en valor el trabajo y los resultados de la clase trabajadora cubana que ha producido desde empresas estatales vacunas propias que han hecho que el pueblo entero, incluida la población pediátrica, se haya vacunado ante el COVID19, siendo el primer país del mundo en conseguirlo. Estos logros de Cuba son ejemplo de que otro mundo mejor es posible.

Ante el nuevo intento de desestabilización orquestado y financiado por EEUU para el próximo 15 de noviembre, desde Intersindical Valenciana denunciamos esta política injerencista y contraria al interés mayoritario del pueblo cubano. Se trata de un intento de golpe suave para acabar con el gobierno de la isla y con el proyecto de construcción socialista. Pero la verdad se abre paso, la razón es el escudo de Cuba, y una vez más vencerá con la fortaleza de todo un pueblo y de la solidaridad internacional. Precisamente el 15 de noviembre Cuba retoma la senda de la recuperación y la normalidad con el reinicio del curso escolar presencial y con la reapertura del turismo tras 20 meses de pandemia.

Finalmente, Intersindical Valenciana expresa la necesidad urgente de acabar con el bloqueo que sufre el pueblo cubano por parte de EEUU que afecta gravemente su vida en todos los ámbitos, y se suma a la comunidad internacional que exige a EEUU la eliminación de esta política criminal, como quedó reflejado el 23 de junio pasado en la Asamblea General de las Naciones Unidas con el voto de 184 países.

Cuba no está sola.

Viva la solidaridad internacionalista.

Viva la Revolución Cubana.

#CubaSeRespeta

#LaRazonEsNuestroEscudo

#CubaVive

DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE HISTORIADORES DE CUBA

Por: Unión de Historiadores de Cuba / Imagen: Abel Rojas Barallobre / Tomada de Radio Rebelde

¡Antes que cejar en el empeño de hacer libre y próspera a la patria,
se unirá el mar del Sur al mar del Norte,
y nacerá una serpiente de un huevo de águila!
 José Martí
(“Lectura en Steck Hall”,
Nueva York, 24 de enero de 1880).

La Unión de Historiadores de Cuba condena firmemente las acciones anunciadas por los enemigos internos y externos de la Revolución, para el 15 de noviembre, con el propósito de subvertir el orden y la tranquilidad ciudadana. El plan —sin dudas estructurado por la CIA y sus acólitos, “generosos” sustentadores de estos “líderes” que dicen luchar de forma “pacífica”— estriba en orquestar una movilización contrarrevolucionaria, precisamente en los días en que Cuba reabre las escuelas y universidades y se reinician las actividades escolares de nuestros niños y jóvenes, se reanudan a plenitud los vuelos internacionales y se comienza a reanimar el turismo internacional, y se avanza en medidas económicas para enfrentar la difícil situación económica que el país enfrenta debido al impacto de la pandemia y el recrudecimiento de las medidas del bloqueo impuestas por Estados Unidos.

Las acciones que pretenden llevar a cabo forman parte de otro nuevo capítulo de la guerra no convencional desplegada por el Gobierno estadounidense, como muy bien se mostró recientemente en Razones de Cuba. A aquellos que pretenden, amparados en una mal intencionada interpretación de nuestro texto constitucional, llevar a cabo provocaciones con el fin de crear un ambiente de desestabilización social, les recordamos lo que al respecto expresó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su intervención de clausura del séptimo periodo ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular: “Los derechos no son ilimitados, sus límites están previstos también en la Constitución: son los derechos de los demás, la seguridad colectiva, el bienestar general, el respeto al orden público, a la Constitución y las leyes”.

“Las acciones que pretenden llevar a cabo forman parte de otro nuevo capítulo de la guerra no convencional desplegada por el Gobierno estadounidense”.

La Unión de Historiadores de Cuba apoya, de manera incondicional, las palabras del presidente de nuestra nación, manteniéndonos alertas para que la vida del pueblo continúe por cauces pacíficos, y con la seguridad de que, como en otros momentos de nuestra historia, la Revolución saldrá fortalecida. El pueblo cubano no desea regresar a un pasado de sometimiento y dependencia. No quiere volver a ser una neocolonia yanqui.

Como muy acertadamente expresara nuestro presidente: tenemos Patria, defendemos la vida y seguimos siendo de ¡Patria o Muerte!

La Habana, 4 de noviembre del 2021.

¿PENSAR DIFERENTE? ¡VAYA TIMO!

Por: Jorge Ángel Hernández / Imagen: Tomada de Pixabay11/11/2021

En los últimos tiempos de estrategia intervencionista de los Estados Unidos hacia Cuba, no ha habido el menor ápice de consideración humanitaria, algo que es parte del comportamiento de guerra convencional. Por el contrario, se han intensificado las medidas unilaterales, los actos de provocación abierta y destemplada en diversas ciudades del mundo, y además, las presiones sobre organizaciones, instituciones y personas, para que apoyen la estrategia de boicot y agresión que se fomenta. En ninguna de ellas, por cierto, se toma en cuenta el orden constitucional de la nación cubana. Al parecer, el carácter de cuarta generación que califica a esta guerra, que en verdad se extiende más allá de esa categoría, como lo demuestran las últimas acciones, se ha saltado todos los escrúpulos y, en su ansia por camuflar sus reiterados fracasos, arrecia su andanada.

Sigue leyendo

Sociedad civil de Cuba opuesta a intentos de desestabilización

POR: PL

Representantes y líderes de la sociedad civil cubana realizan en el Parque Central de esta capital, la iniciativa Sentada de los Pañuelos Rojos, en oposición a los intentos de desestabilización contra la isla caribeña.

En un comunicado publicado por el grupo de jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ que integran el proyecto, se reconoce su posición contra las prácticas de Guerra No Convencional que el Gobierno de Estados Unidos ensaya contra la nación antillana.

Sigue leyendo

Más de 80 ciudades del mundo muestran su solidaridad con Cuba

POR: PRENSA LATINA

Foto: tomada de PL

Más de 80 ciudades del mundo acompañan hoy a Cuba en la celebración por su reapertura, tras meses de enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, informó la cancillería de la nación del Caribe.

De acuerdo con un tuit de Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores (Minrex), amigos y connacionales residentes en el exterior participan en la jornada de solidaridad, con más de 100 actos y declaraciones por todo el orbe que respaldan la voluntad de la isla de construir su propio futuro.

Sigue leyendo

Cuba merece celebrar por victorias contra la Covid y el bloqueo (+ VIDEO)

POR: PL/ CUBASÍ

El presidente Miguel Díaz-Canel  que Cuba merece celebrar por las victorias cosechadas en el enfrentamiento a la Covid-19 y al bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Este es un tiempo de cosecha, subrayó el mandatario en comparecencia radial y televisiva.

Recordó que la isla caribeña vivió dos años de cierre, restricciones y situaciones muy duras, incluso con pérdidas dolorosas.

Ha sido una carrera de fondo y resistencia contra la pandemia, afirmó.

Sigue leyendo