Tomado del FB de Johana Tablada
Para el 15 de noviembre se ha desatado la poderosa maquinaria propagandística que intenta mostrar un escenario en el mundo virtual, con independencia de lo que ocurra ese día en la vida real.
El eje central, el libreto que sigue el gobierno de EEUU, es tratar de mostrar a Cuba como un estado fallido, intento desesperado y tonto.
Es una operación de desestabilización diseñada en Washington, con recursos financieros y materiales que facilita ese gobierno, con operadores que residen en territorio de los EEUU y agentes a su servicio en Cuba, y con prácticas y modalidades comunicacionales que en años recientes caracterizan al tóxico escenario político y electoral estadounidense.
Desde el anuncio de la marcha, el 22 de septiembre, hasta hoy, se han producido 29 declaraciones de voceros oficiales y de los congresistas Marco Rubio, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar.
No puede el gobierno cubano, sin faltar a sus obligaciones fundamentales, permitir que EEUU organice y promueva una provocación de esas características. Se lo hemos dicho clara y directamente al gobierno estadounidense, de forma pública y por los canales oficiales.
Hace apenas unas semanas, se reveló el paquete de subsidios de la agencia federal USAID a 12 organizaciones que operan en Florida, Washington y Madrid en el negocio de la industria anticubana. Este paquete de 6,669,000 millones de dólares, que debe ser solo una pequeña muestra de los montos liberados por el gobierno federal, fue adjudicado en fecha tan reciente como septiembre de 2021.
No existe derecho alguno, a nivel internacional, ni en la legislación nacional cubana, que avale la práctica estadounidense de financiar acciones e individuos para atentar contra el orden constitucional y el derecho de los cubanos a paz y la tranquilidad.
Resulta llamativo que ante el previsible fracaso de movilizar al pueblo cubano se pretende ahora tratar de movilizar acciones en otras partes del mundo. Hay amenazas contra las Embajadas cubanas y no es que se trate de que sean grupos representativos o numerosos. Un solo un individuo, el 30 de abril de 2020, atacó a tiros con un arma de asalto a la Embajada de Cuba en Washington, en una calle céntrica de esa ciudad.
Se han producido más de 60 sanciones durante la pandemia, haciendo más genocida y extraterritorial el bloqueo de EE.UU. a Cuba
Cuba tiene el derecho de protegerse frente a la agresión de EEUU y el deber de salvaguardar la paz, la estabilidad y la tranquilidad que EEUU desea alterar.
Hoy debo informar que grupos privados que se han establecido en Facebook, no solo realizan actividades ilegales en violación de las leyes cubanas, incluso en la violación de las políticas de las propias políticas de comunidad de la plataforma. Simulan la presencia masiva en Cuba de personas que se sabe que radican fuera de nuestro país, fundamentalmente. Como ha ocurrido ya en otras partes del mundo, Facebook puede ser demandada por estas prácticas contra Cuba.
Estamos seguros de que la mayoría de la comunidad internacional respalda el derecho de Cuba a resolver sus problemas en paz; a superar los desafíos económicos que dificultan la vida cotidiana de la familia cubana, sin intromisión ni agresión extranjera; a impulsar las transformaciones económicas que nos hemos propuesto, sin obstáculos artificiales; a disfrutar el momento en que el país se abre, tras superar la peor etapa de la pandemia.
La política de EE.UU. contra Cuba está destinada al fracaso. Despierten de ese sueño. No va a suceder. No ha funcionado, no funciona y no funcionará jamás.
MAS INFORMACIÓN EN NUESTROS CANALES
Sitio Web http://www.minrex.gob.cu/
Facebookwww.fb.me/cubaminrex
Instagramwww.instagram.com/cubaminrex
Twitterwww.twitter.com/cubaminrex
Debe estar conectado para enviar un comentario.