El Gobierno de EE. UU. va camino a otro Girón

Nada puede resultar más fariseo. La política agresiva de EE. UU. hacia Cuba ha sido la misma desde el 1ro. de enero de 1959 y se ha basado siempre en la soberbia y en la impotencia de quienes no se conforman con lo perdido y alimentan su resentida añoranza

Autor: Raúl Antonio Capote | internacionales@granma.cu

No sorprende el entusiasmo de los senadores republicanos por la Florida, Marco Rubio y Rick Scott, quienes presentaron el viernes el proyecto de ley «Patria y Vida», consecuente con su retórica panfletaria.

La propuesta legislativa, creada supuestamente «para combatir la censura de internet en países totalitarios», que incluye a Cuba, indica a varias agencias federales «obtener y mantener la capacidad de proporcionar acceso a internet en países extranjeros, cuando hacerlo promueva la libertad de expresión en regímenes represivos, o en caso de interrupciones domésticas».

El proyecto permite a la Comisión Federal de investigaciones enviar, de forma expedita, fondos a empresas y Netcenter que brindan herramientas para, según ellos, «evadir la censura y las restricciones de gobiernos totalitarios».

El lenguaje utilizado puede llamar a engaño a algún incauto, pero en verdad estamos hablando de compañías y empresas que acostumbran a brindar sus servicios a la CIA en el campo de la ciberguerra y que, cuando hablan de evadir, están hablando de cometer actos violatorios de la soberanía de terceros países.

Mientras, Jake Sullivan, asesor de Seguridad nacional del presidente estadounidense, Joe Biden, siendo coherente con la subordinación electoral a los que mueven los hilos anticubanos en la Florida, en declaraciones realizadas el domingo a CNN, señaló que las «circunstancias cambiaron» en la política hacia Cuba tras las supuestas protestas del 11 de julio y, por ello, Estados Unidos está reconsiderando sus opciones.

Nada puede resultar más fariseo. La política agresiva de EE. UU. hacia Cuba ha sido la misma desde el 1ro. de enero de 1959 y se ha basado siempre en la soberbia y en la impotencia de quienes no se conforman con lo perdido y alimentan su resentida añoranza.

Por esos avatares de la historia pareciera que se repite el escenario de los años 60, cuando un gobierno demócrata, «heredero»» de los planes de invasión trazados por sus antecesores republicanos, sufrió la más humillante derrota en las arenas de Playa Girón. Ninguna otra cosa puede esperar quien intente robarnos la libertad que con tanto sacrificio conquistamos.

«¡Cuba se respeta!»: campaña de videos apoya la soberanía cubana frente a la marcha títere del 15 N

Una campaña de videos, impulsada por el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), plataforma compuesta por 55 organizaciones del Estado español, apoya la soberanía de Cuba frente a la operación del 15 N, organizada desde la contrarrevolución cubana y el gobierno de EEUU.

¡Cuba se respeta! Solidaridad en pie de lucha frente al ataque a la soberanía cubana este 15 de noviembre

Comunicado del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba)*

Cuba está sufriendo un nuevo ataque a su soberanía por parte del gobierno de EEUU, con la amplificación propagandística de los grandes medios de comunicación, a través de una supuesta “marcha pacífica por el cambio”, convocada para el 15 de noviembre en varios lugares de la Isla.

Es el guión de una telenovela anunciada, con un amplio equipo actoral dentro y fuera de Cuba, producida desde EEUU y con marketing y merchandising a cargo de empresas de comunicación y los más importantes medios de comunicación del mundo.

No nos engañemos. Más allá de que la citada marcha haya sido declarada ilegal por violar la Constitución del país, aprobada en 2019 con el 86% del voto popular tras un proceso participativo de 130 mil asambleas ciudadanas, no es, como se presenta, una mera “iniciativa ciudadana”.

Es parte de la estrategia de inteligencia del gobierno de EEUU para desestabilizar Cuba, tras haber provocado una grave situación de desabastecimiento y penuriaeconómica en el país, a través de 243 sanciones añadidas al bloqueo económico, financiero y comercial que sufre la Isla desde hace 60 años, y aprovechando la ausencia de ingresos por turismo en 20 meses de pandemia. No es casualidad la fecha de convocatoria, el 15 de noviembre, día en que el país abrirá sus puertas al turismo.

Sin levantar una sola de las citadas 243 medidas de asfixia, aprobadas por Donald Trump, el actual gobierno de Joe Biden pretende aprovechar la situación de vulnerabilidad económica y cansancio de la población cubana, para llevar a cabo un intento de “golpe suave”, al estilo de las “revoluciones de color” aplicadas en otros países. En el marco de la guerra de cuarta generación, y tras los sucesos violentos del pasado 11 de Julio, peones de Washington tratan ahora de movilizar a ciertos grupos de población frente a las instituciones cubanas, para generar un cuadro de desestabilización,violencia y caos, y así presentar a Cuba como “estado fallido” –expresión ya empleada por el presidente Biden- y legitimar una “intervención humanitaria”.

La citada marcha está apoyada, de manera enfática, por los grupos de la ultraderecha cubanoamericana de la Florida que, meses atrás, ya pidieron una intervención militar en la Isla. El gobierno de EEUU, en su esquema de financiamiento de más de 20 millones anuales a los “programas pro democracia en Cuba”, acaba de aprobar 6,6 millones más para entidades que, desde varios países, triangulan sus fondos hacia la llamada “disidencia” cubana y quienes organizan la citada marcha. Su principal cabecilla, eldramaturgo Yunior García, ha sido formado, desde 2018, en programas para el “cambio de régimen” financiados por las agencias estadounidenses NED y USAID.

Desde el MESC, denunciamos este nuevo intento de intervención en la soberanía de Cuba, una fase más en la guerra económica y política del gobierno de EEUU contra la Isla, con el objetivo de derrotar a la Revolución. Denunciamos, asimismo, la violencia en redes sociales de quienes convocan y apoyan dicha marcha títere.

Queremos resaltar, además, el ejemplo de Cuba, en las peores condiciones de asfixia económica y falta de recursos, en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, tanto en la atención a pacientes como en la prevención e inmunización. Cuba es, hoy, el país que presenta la mayor velocidad de vacunación del mundo, y el primero en vacunar masivamente a menores, todo con vacunas propias, creadas por sus laboratoriospúblicos. También es ejemplar su ayuda a otros pueblos, a través de la brigada médica solidaria “Henry Reeve”, reconocida internacionalmente.

Por otro lado, queremos unirnos a la emigración cubana, principalmente la que reside en EEUU que, a pesar del silencio mediático, se está movilizando, desde hace meses, para pedir al presidente Joe Biden la eliminación de las sanciones y delbloqueo a la Isla, en cumplimiento de sus promesas electorales.

El 15 de noviembre el pueblo cubano marchará, sí. Pero no para entregar el país, sino en defensa de su soberanía, su Revolución y sus conquistas sociales: reiniciando el curso escolar, retomando el turismo, actualizando su sistema económico y trabajando por recuperar la normalidad en medio de la pandemia y los efectos del bloqueo. Es lo que tratan de torpedear quienes convocan la citada marcha de la indignidad, actuando como peones del imperialismo de EEUU, tratando de manipular la realidad de su propio país y legitimando el bloqueo criminal y genocida y una hipotética intervención extranjera.

Desde el MESC hacemos un llamamiento a la solidaridad activa con Cuba en todo el Estado español. Expresemos nuestro apoyo a la Isla ante este intentode desestabilización para la intervención. A Cuba se respeta, como pueblo y gobierno soberanos que son.

Hacemos, además, un llamamiento a la Comunidad Internacional, para que continúe exigiendo la eliminación del brutal bloqueo económico, comercial y financiero de EEUU contra el pueblo cubano, tal como hizo la Asamblea General de Naciones Unidas, por 29ª ocasión, el pasado 23 de junio.

4 de noviembre de 2021

* El MESC está compuesto por:

  1. Asociación Almeriense solidaria con el pueblo Cubano
  2. Asociación Andalucía – Cuba (puente de cooperación para el Desarrollo Sostenible)
  3. Asociación Camilo Cienfuegos Cuba-Aragón
  4. Asociación de amistad con Cuba Camilo Cienfuegos de Dénia
  5. Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández de Alicante
  6. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Madrid
  7. Asociación de Amistad Hispano Cubana Bartolomé de las Casas de Sevilla
  8. Asociación de Amistad Hispano Cubana de Málaga
  9. Asociación de amistad hispano-cubana Julio Antonio Mella de Madrid
  10. Asociación de Amistad Rioja Cuba
  11. Asociación de amistad y cooperación con cuba La Gran Piedra de Granada
  12. Asociación de Amizade Galego-Cubana Francisco Villamil
  13. Asociación de Cultura Popular Estrella Roja
  14. Asociación de iniciativas solidarias Alhucema de Morón (Sevilla)
  15. Asociación de Solidaridad con Cuba Vilma Espín San Lúcar de Barrameda (Cádiz)
  16. Asociación de Solidaridad Toledo-Cuba «Antonio Maceo»
  17. Asociación de Solidaridad y Cooperación al Desarrollo Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz
  18. Asociación Hispano Cubana Paz y Amistad de Avilés
  19. Asociación Lázaro Cárdenas
  20. Asociación Maximiliano Tornet de Huelva
  21. Asociación Pablo de la Torriente Brau de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes
  22. Asociación para la Cooperación Internacional Patrice Lumumba
  23. Asociación Provincial de Jaén Amistad con Cuba Indio Naborí
  24. Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí
  25. Associació d’amistat amb Cuba Pep Linares d’Alcoi
  26. Casa de Amistad Baleares-Cuba
  27. Casal Cubà de Sabadell
  28. Casal d’Amistat amb Cuba de Lleida
  29. Casal d’Amistat amb Cuba de Badalona
  30. Casal d’Amistat amb Cuba de Barcelona
  31. CESC de Madrid
  32. Colectivo 26 de Julio de Madrid
  33. Comité Antiimperialista de Murcia
  34. Comité de Cádiz contra el bloqueo a Cuba
  35. Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
  36. Comunistes de Catalunya
  37. Cosal-Murcia y Entrepueblos Murcia
  38. Defensem Cuba
  39. Euskadi Cuba
  40. Frente Antiimperialista Internacionalista
  41. HERMANAMIENTO NOU BARRIS- EL CERRO CUBA
  42. Izquierda Unida (IU)
  43. Marx Madera
  44. MediCuba España
  45. Mollet amb Cuba
  46. O N G AWON IYAAMI
  47. Partido Comunista de España (PCE)
  48. Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE)
  49. PCE (m-l)
  50. Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano de Granada
  51. Red de Solidaridad Canario Cubana
  52. Rincón Cubano Granma de Torrelavega (Cantabria)
  53. Sociedad Cultural Cubano Andaluza José Martí de Sevilla
  54. Sodepaz
  55. Sodepaz Andalucía

José Manzaneda, Cubainformacion.tv. Campaña solidaria del MESC ante 15N. #CubaSeRespeta

Una campaña de videos, impulsada por el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), plataforma compuesta por 55 organizaciones del Estado español, apoya la soberanía de Cuba frente a la operación del 15 N, organizada desde la contrarrevolución cubana y el gobierno de EEUU.

Acerca de la decisión de las autoridades cubanas de prohibir las marchas

constitucion-de-la-republica-de-cuba-580x330.jpg

Por Arnold August

Como continuidad de las protestas de julio, se han solicitado permisos al gobierno Cubano con el fin de realizar manifestaciones. ¿Qué hay detrás de estos pedidos? ¿Qué establece la carta magna del país?

Como continuidad de las protestas del 11 y 12 de julio en Cuba, las mismas figuras y grupos de oposición que participaron en ellas, solicitaron permiso para que se realizaran, simultáneamente, otras marchas el 15 de noviembre en varias ciudades del país. En la respuesta de las autoridades municipales como la de La Habana Vieja, por ejemplo, argumentan que “el artículo 56 de la Constitución [cubana], mencionado como base legal [para otorgar permiso de manifestar], establece entre sus requisitos para ejercer el derecho a manifestarse legalmente, “el respeto al orden público y al cumplimiento de las normas establecidas por la ley.” 

Sigue leyendo

Contra la protesta del 15 de Noviembre en Cuba, contra “La marcha por el cambio”. Carlos Ruiz

Por Carlos Ruiz

Protesto contra los que con su protesta confunden la necesidad de criticar nuestro proceso para mejorarlo, con la vanidad y la irresponsabilidad suicida de invitarnos a olvidarlo todo y buscar un cambio…..Protesto contra el asesinato cotidiano de la historia y la forma oportunista en que se manipula la delicada situación por la que pasa Cuba . ¿Marcha por qué cambio? Cuba como cualquier país necesita, no un cambio, sino miles de cambios, la pregunta ahora es ¿qué se debe conservar y preservar? ¿En base a qué criterios, valores y principios queremos cambiar?  No se dejen confundir, la protesta va en el fondo contra el corazón y la esencia de la Revolución y el socialismo, no contra la injusticia, la desigualdad o las causas que la producen. Es por eso que sus instigadores no tienen más programa que invocar a la revuelta “pacifista”, pero desestabilizadora, usando una jerga llena de ambigüedades y contradicciones, bien afinada con profecías y cantos de sirenas que se nos presentan abrumadoramente por todo tipo de canales y medios.

Sigue leyendo