Miles de millones de dólares para recolonizar a Cuba: una obsesión de Estados Unidos que perdura en el tiempo

Por: Abel González Santamaría

Desde 1996 y hasta el 2021, el Congreso norteamericano asignó alrededor de 404 millones de dólares para los programas de «democracia». Foto: Alfredo Martirena Hernández / Cubahora

Nuevamente suenan los tambores de la Guerra No Convencional de Estados Unidos contra Cuba, con la organización y financiamiento de una marcha contrarrevolucionaria por las calles del país el próximo 15 de noviembre. Forma parte de la misma operación político-comunicacional que tuvo su máxima expresión en los hechos del 11 de julio y que emplea como principal plataforma las redes sociales en internet.

¿Quién financia las acciones subversivas y a cuánto ascienden las sumas invertidas?

Recientemente el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden solicitó al Congreso para su presupuesto de 2022 la cifra de 20 millones de dólares para los denominados programas dirigidos a «promover la democracia en Cuba», y casi 13 millones para las transmisiones ilegales de radio y televisión, mal llamadas Radio y TV Martí. Exactamente el mismo monto que para el 2021 solicitó la Administración de Donald Trump.

Desde 1996 y hasta el 2021, el Congreso norteamericano asignó alrededor de 404 millones de dólares para los programas de «democracia» [1] Estos fondos se han ejecutado a través del Departamento de Estado, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

Con la «Ley de Libertad y Solidaridad Democrática con Cuba», conocida como Ley Helms Burton de 1996, para provocar el cambio del sistema político y económico cubano, se internacionalizó el bloqueo y codificó los programas subversivos contra la nación, al establecer la obligación de otorgar financiamiento para su ejecución. En el documento se declaran abiertamente dos componentes fundamentales de su estrategia de Guerra No Convencional: la guerra económica y la guerra ideológica.

Desde entonces, cada gobierno estadounidense -sea republicano o demócrata- han empleado esos fondos, que como promedio se mueve entre los diez y 20 millones de dólares anuales. Los programas los opera bajo la Sección 109 de la Ley Helms-Burton, que «autoriza al Presidente a prestar asistencia y otros tipos de apoyo a personas y organizaciones no gubernamentales independientes en favor de los esfuerzos de democratización de Cuba».

A lo apuntado en la Sección 109, se le añade la Sección 115 donde se declaran «lícitas las acciones de inteligencia contra Cuba, para cumplir los propósitos del bloqueo». Por tanto, los millones de dólares invertidos para la subversión interna, no incluye los gastos de la Comunidad de Inteligencia contra Cuba, que se calcula también son millonarios.

Asimismo, desde 1984 y hasta el 2021, el Congreso estadounidense asignó cerca de 945 millones de dólares para las transmisiones ilegales de Radio y TV Martí. [2] Por tanto, si lo sumamos a los 404 millones invertidos en los programas «democracia», se puede asegurar que en los últimos 35 años el presupuesto del gobierno de Estados Unidos contra Cuba en materia de Subversión Política e Ideológica suma 1 349 millones de dólares, y si agregamos las partidas de la Comunidad de Inteligencia que tienen carácter secreto, se puede aseverar que los gastos ascienden a miles de millones de dólares para destruir la Revolución Cubana.

Sigue leyendo

Jornada cultural en Benetússer (València) denunció el bloqueo y mostró la solidaridad con Cuba (+Fotos)

Solidaridad con Cuba

Una jornada cultural con artistas cubanos y locales de Benetússer (València), celebrada este pasado domingo 7 de noviembre, denunció el bloqueo de EEUU a Cuba y mostró la solidaridad con la Isla.

Durante la jornada, organizada por el Col·lectiu Cultural Benetússer con el apoyo de la Concejalía de Cultural del municipio y la colaboración de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí, se han recogido donaciones que se enviarán a Cuba.

El domingo 7 de noviembre se desarrolló una jornada cubana valenciana de intercambio cultural dedicada a la solidaridad con Cuba y contra el bloqueo de EEUU a la isla, bajo el título “Lligams d’art per Cuba”, con la participación de artistas locales y cubanos, organizada por el Col·lectiu Cultural Benetússer. A las 11 h de la mañana comenzó en el Centre Cultural El Molí un conjunto de actividades culturales conducidas por el Col·lectiu Cultural Benetússer con recitales de poesía y música en directo, entre otras. Por su parte, David Rodríguez de la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí explicó el trabajo solidario conjunto con otras organizaciones del estado español con Cuba, así como los vínculos fraternos entre los pueblos valenciano y cubano a través de José Martí, y animó a visitar Cuba con otros ojos e informarse sobre la realidad de la isla más allá de la manipulación de los grandes medios de comunicación. En este sentido, animó a sumarse al reclamo internacional que  pide la eliminación del bloqueo y el respeto a la soberanía del país caribeño, como hizo la Asamblea General de Naciones Unidas en junio pasado.

Todo el material recogido se destinará al proyecto comunitario “Mejor calidad de vida para el adulto mayor” de la circunscripción número 19 del Consejo Popular de “El Corojo” de San Luis en Pinar del Río, la provincia más occidental de Cuba, y se enviarán por contenedor marítimo a la mayor de las Antillas. Se trata del segundo contenedor de una campaña más amplia coordinada por MediCuba España y que ya ha enviado un primer contenedor de 40 pies con material sanitario y escolar, y que incluirá medicamentos y otros materiales sanitarios que se comprarán con las donaciones realizadas por el cantautor Silvio Rodríguez y varias asociaciones de solidaridad de todo el estado español.

Hay que recordar que mientras da muestras de su solidaridad internacional con el envío de las brigadas médicas cubanas Henry Reeve para luchar contra el COVID 19, Cuba sufre un terrible bloqueo por parte de EEUU por más de seis décadas, que impide el desarrollo del país y afecta directamente a su pueblo en esferas como la salud. Esta campaña de donaciones también denuncia el bloqueo de EEUU y recuerda la necesidad de seguir desarrollando esta solidaridad en este tiempo de pandemia cuando el bloqueo a Cuba se endurece aún más por parte de EEUU sin que el presidente Biden haya modificado la política de su antecesor D. Trump.

La reconquista imperial

Por Atilio A. Boron 

Fuentes: Rebelión

El imperio ha perdido toda compostura. En pocos días produjo dos noticias muy perturbadoras, que hablan de su enfermiza pretensión de recapturar el control total de los países de Latinoamérica y el Caribe, retrotrayendo las relaciones entre éstos y Estados Unidos al punto en que se encontraban antes del triunfo de la Revolución Cubana.

Una de ellas tiene que ver con la Argentina, y son las escandalosas declaraciones que el embajador nominado por Joe Biden para este país, Marc Stanley, hiciera en la audiencia de confirmación ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos. Sus palabras rezuman un rancio intervencionismo, propio de los años de la “diplomacia de las cañoneras.” Ratifican la vigencia de la Doctrina Monroe, que próxima a cumplir dos siglos sigue siendo la referencia fundamental del gobierno de Estados Unidos a la hora de definir sus relaciones con los países del área. Stanley no es un diplomático de carrera sino un despiadado picapleitos, razón por la cual fue presidente de la Asociación de Abogados Litigantes de Texas y de la Asociación de Abogados Litigantes de Dallas. Miembro del partido Demócrata (a quien ha aportado más de un millón y medio de dólares para distintas campañas electorales), Stanley es también lobista del estado de Israel. De ahí que en su agenda de trabajo tenga como una de sus prioridades que el Gobierno y el Poder Judicial de la Argentina

Sigue leyendo

Cómo la interferencia de Estados Unidos en Cuba crea una imagen falsa de su sociedad

Por: Manolo de los Santos, Vijay Prashad

El senador estadounidense Marco Rubio (R-FL) parece estar obsesionado con Cuba. Cada pocos días recurre a las redes sociales o hace comentarios a la prensa sobre su deseo de derrocar a la Revolución Cubana. En los últimos meses, Rubio ha jugado un papel clave en conseguir apoyo para las protestas antigubernamentales en Cuba. El 23 de septiembre de 2021, por ejemplo, Rubio tuiteó : “El valiente pueblo de Cuba perdió el miedo a protestar contra la dictadura que los reprime. Holguín alza la voz contra la tiranía ”. Rubio incluyó un artículo sobre la ciudad cubana de Holguín en su tuit, donde “un grupo de ciudadanos cubanos” planea realizar una “marcha contra la violencia” el 20 de noviembre. Este artículo apareció en Diario de Cuba, un sitio de noticias con sede en Miami, Florida, que recibió fondos sustanciales del National Endowment for Democracy (NED) de 2016 a 2019, una organización sin fines de lucro independiente que es financiada en gran parte por el “Congreso de los Estados Unidos”.

Sigue leyendo

Anuncian próximos intercambios con la OMS para inclusión de vacunas de Cuba anti-COVID-19

Canal Caribe.- En el complejo tecnológico CIGB-Mariel, el grupo empresarial Biocubafarma anunció la realización de próximos intercambios con la Organización Mundial de la Salud OMS, para la inclusión de las vacunas de Cuba anti #COVID19, en la lista de uso en emergencia. Ante medios nacionales y extranjeros, fue presentada la cartera de productos que se fabricarán en una primera etapa en el enclave.

Asesor de Seguridad Nacional de EEUU afirma que «circunstancias cambiaron» en la política hacia Cuba sin mencionar las sanciones y el bloqueo

Washington, 7 nov (Prensa Latina) Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró hoy que las «circunstancias cambiaron» en la política hacia Cuba, aunque ignoró que el principal obstáculo: el bloqueo, sigue intacto.

Bloqueo intacto en política de EEUU hacia Cuba

Washington, 7 nov (Prensa Latina) Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró hoy que las «circunstancias cambiaron» en la política hacia Cuba, aunque ignoró que el principal obstáculo: el bloqueo, sigue intacto.

Sigue leyendo

«Es brutal la manipulación mediática que han emprendido contra Cuba y contra quienes la amamos»: Kari Krenn

Por: Nuria Barbosa León – Granma

Un post de la escritora argentina Kari Krenn, que publicara en su muro de Facebook, y el cual publicamos al final de esta entrevista, alcanzó tal relevancia en su red social que fue también replicado en varios medios digitales.

Aprendamos a aplastar los egos, las ambiciones y las avaricias, para poder tender puentes hacia los otros

Un post de la escritora argentina Kari Krenn, que publicara en su muro de Facebook, y el cual publicamos al final de esta entrevista, alcanzó tal relevancia en su red social que fue también replicado en varios medios digitales.

Sigue leyendo

«En el intercambio de influencias pueblo a pueblo con EEUU, Cuba tenía las de ganar»: Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez – Blog «Segunda Cita» – Foto: Gabriel Guerra Bianchini – Tomado de Cuba en Resumen.- La estrategia de Obama para mí siempre estuvo clara: “no le combatas, acércate a tu enemigo e inflúyelo”. Podremos ponerle los epítetos que queramos, pero sin dudas fue la política más pacífica, la menos cruenta de todos los presidentes norteamericanos que nos tocaron después de 1959.

Por otra parte, de la misma forma que becar y hospedar en casas de personas de nivel medio, en los Estados Unidos, puede hacer pensar diferente a un joven que desde niño sólo conoce nuestra realidad –de ventajas sociales y carencias materiales–, visitar a Cuba, para un joven norteamericano, puede significar un gran cambio de mentalidad respecto a lo que desde niño oyó y leyó sobre nosotros.

Sigue leyendo

Si hubiera sido Biden presidente de EEUU en 1959

Giraldo Mazola – Cubainformación.- Qué lástima que no hubiera sido Biden el presidente de EEUU entre 1953 y 1959 ni tampoco sus actuales funcionarios.

Si ahora ante el anuncio de «manifestaciones pacíficas» el próximo 15 de noviembre advierten que recrudecerán aún más el bloqueo qué hubieran hecho cuando, por citar algunos hechos de menor cuantía:

Sigue leyendo

#España se moviliza en defensa de #Cuba y contra el 15N

Barcelona, 15 de noviembre: concentración para defender el Consulado de la República de Cuba

La plataforma catalana de solidaridad Defensem Cuba denuncia «la inactividad de las autoridades Locales, de la Consejería de Interior de la Generalidad de Cataluña y de la delegación del Estado Español en Barcelona por el incumplimiento de los tratados internacionales hacia el Consulado cubano en Barcelona que viene sufriendo desde hace 7 meses un continuo acoso violento, lleno de amenazas y mensajes de odio, por parte de un grupúsculo de cubanos residentes en Catalunya con el apoyo de personajes de la derecha catalana». Y llama a «todos y todas el lunes 15 de noviembre a las 19:00 h» a concentrarse en apoyo a la soberanía de la Isla.

¡Cuba se respeta!

Éste es el grito con que Defensem Cuba, plataforma catalana de solidaridad con Cuba, junto a otros movimientos del estado y de todo el mundo, invitamos a la Solidaridad activa con Cuba, en estos graves momentos, donde una vez más el imperialismo convoca y promueve movimientos desestabilizadores e ingerencistas en Cuba para el próximo 15 de noviembre, en un nuevo ataque a su soberanía, aprovechando el complicado momento económico que vive el país debido al agravamiento del bloqueo desde 2020 y de la pandemia del Cóvido-19.

Las personas demócratas de este país debemos seguir posicionándonos al lado de los pueblos y de las decisiones que han tomado, y no permitir que intereses económicos y geopolíticos del imperialismo depredador hagan sufrir y destrocen a pueblos y naciones.

Asimismo, denunciamos la inactividad de las autoridades Locales, de la Consejería de Interior de la Generalidad de Cataluña y de la delegación del Estado Español en Barcelona por el incumplimiento de los tratados internacionales hacia el Consulado cubano en Barcelona que viene sufriendo desde hace 7 meses un continuo acoso violento, lleno de amenazas y mensajes de odio, por parte de un grupúsculo de cubanos residentes en Catalunya con el apoyo de personajes de la derecha catalana.

Os esperamos a todos y todas el lunes 15 de noviembre a las 19:00 h para defender estos principios, ante el consulado de la República de Cuba en Barcelona, apoyando al consulado en Barcelona, al pueblo de Cuba, a su independencia y a su derecho a decidir libremente su futuro sin injerencias.

Barcelona, 4 de noviembre de 2021

Alicante, 16 de noviembre: concentración en Solidaridad con la Revolución cubana y en denuncia de la maniobra 15N

La Asociación de Amistad con Cuba «Miguel Hernández» ha convocado a una concentración para el martes 16 de noviembre, a las 20 horas, junto a la Plaza de Toros de Alicante, en Solidaridad con la Revolución cubana y en denuncia de la última operación de desestabilización del gobierno de EEUU, en forma de «marcha cívica» en la Isla el día anterior.

«Cuba es un país de paz, solidaridad y dignidad, y sabrá defenderse contra los ataques»: emigración cubana en el País Vasco rechaza show del 15 N

Es la declaración de la Asociación «Desembarco del Granma» respecto a la próxima agresión contra Cuba preparada para el 15 de noviembre.

Declaración de la Asociación Cubano Vasca Desembarco del Granma frente a los ataques a la paz y soberanía de Cuba

Desde la asociación de cubanos y cubanas residentes en el País Vasco Desembarco del Granma condenamos los reiterados ataques que está sufriendo nuestra Patria en estos últimos meses, que tienen su culminación en las marchas convocadas para el próximo 15 de noviembre en varias ciudades de Cuba.

Está convocatoria falsamente “pacífica”, apoyada por la misma contrarrevolución anticubana de siempre e instigada por el gobierno de los EEUU, no es más que otro intento de subvertir la soberanía y democracia de nuestro país mediante una estrategia de “golpe suave “ financiada y dirigida desde el exterior, y apoyada por la ultraderecha estadounidense y europea.

La convocatoria, contraria a la Constitución cubana aprobada en 2019 con un 86% de apoyo popular, es otro intento de desestabilización de nuestra Patria buscando un enfrentamiento civil entre las mismas familias cubanas y provocar la violencia y el caos, para después legitimar una intervención extranjera.

Desde la emigración cubana seguimos exigiendo la eliminación total de estos ataques, así como las sanciones, la guerra económica y el criminal Bloqueo contra nuestras familias, agravado más si cabe en esta época crítica de pandemia global, donde Cuba está demostrando su total esfuerzo por el cuidado de nuestra gente con la exitosa campaña de vacunación con vacunas propias, y enviando médicos y vacunas a otros países que lo solicitan.

Cuba es un país de paz, solidaridad y dignidad, y sabrá defenderse contra los ataques que sigue sufriendo contando también siempre con la emigración patriótica cubana.

¡Abajo el Bloqueo!

¡Viva Cuba!

En Bilbao, a 7 de noviembre de 2021