Nimotuzumab: El medicamento cubano contra el cáncer que reduce las secuelas pulmonares de la COVID-19

Por: Lisandra Fariñas Acosta

Anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab. Foto: Archivo/Cubadebate.

Cuando el pasado 25 de agosto la Doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos presentaba ante la dirección del país parte de los resultados parciales del uso del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab, en pacientes con enfermedad severa de COVID-19; a más de 600 kilómetros de La Habana, en el municipio de Guáimaro, el camagüeyano Marlon Silva Acosta estaba a punto a de recibir las bondades de un fármaco que no vacila en asegurar “le salvó la vida”.

Entonces, en el encuentro semanal que se realiza hace casi dos años con los científicos y expertos que participan en las actividades de ciencia e innovación tecnológica en el enfrentamiento al SARS-CoV-2, la doctora Crombet Ramos informaba:

“El anticuerpo monoclonal fue seguro en el tratamiento a estos pacientes, demostrando en ellos una mejoría en la función ventilatoria, una disminución en los marcadores de inflamación, y una mejoría radiológica o estabilización de la neumonía intersticial multifocal en el 80% de los pacientes al séptimo día de tratamiento. Demostró, además, evidencias de prevención o mejoría de las lesiones fibróticas y una alta tasa de recuperación en pacientes graves”.

Sigue leyendo