Cuba como trastorno obsesivo compulsivo

Por Rosa Miriam Elizalde

Rosa Miriam Elizalde – Cubaperiodistas.- La alcancía volvió a sonar. Hace menos de un mes, en septiembre de 2021, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) otorgó 6 millones 669 mil dólares en subvenciones para proyectos destinados a un cambio de régimenen Cuba, eufemismo para evitar decir intervención directa de una potencia extranjera.

La administración demócrata ha favorecido especialmente al Instituto Republicano Internacional (IRI) con una generosidad bipartidista que jamás tuvo Donald Trump. También han recibido espléndidas partidas otros grupos de Florida, Washington y Madrid que han pedido la invasión a la isla y pintan un panorama apocalíptico en La Habana, con lo que aseguran más dinero el próximo año.

Sigue leyendo

Historia de dos protestas

Michel E. Torres Corona – Granma.-¿Qué pasó con Cuba y su apercibimiento a los que intentan desestabilizar el país? Pues Estados Unidos amenazó con más sanciones si nuestro país hace cumplir la ley, y todos sus principales dirigentes promueven la marcha con marcado entusiasmo.

Primer acto

Sigue leyendo

El Convenio Cuba-Venezuela ha demostrado que otro mundo es posible

trabajadores.cu.- El Presidente venezolano Nicolás Maduro, celebró este sábado el 21 aniversario de la firma del gran Convenio Cuba- Venezuela, que tanto amor, paz, luz y vida ha dado a ese hermano pueblo.

En un mensaje en su cuenta oficial en Twitter, Maduro destacó: «Celebramos 21 años de la firma de los Acuerdos Bolívar-Martí que dieron el paso fundamental para avanzar en la unión profunda, espiritual, cultural y política de nuestros pueblos».

El mandatario dijo también que Chávez y Fidel demostraron que sí es posible una humanidad nueva.

«¡Viva el Convenio Cuba-Venezuela!», reafirmó.

Sigue leyendo

SOCIALDEMOCRACIA EN CUBA? CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO (PARTE II)

Por: Néstor Kohan / Imagen: Tomada de Convergencia medios31/10/2021

Transcripción de la entrevista-diálogo de La Manigua con Néstor Kohan, el 22 de septiembre de 2021, versión revisada y aumentada por el autor entrevistado.

ORTODOXIAS, HETERODOXIAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Rodrigo H.: Tengo a Joel, tengo a Rosique, y tengo a Alex. ¿Qué tal si ustedes formulan sus comentarios, sus preguntas, y después tú, Néstor, te puedas referir a esas tres preguntas, ¿te parece?

Néstor K.: ¡Me parece perfecto!

Rodrigo: Joel, tienes la palabra.

Sigue leyendo

EL CURIOSO DILEMA DE LOS YOTUEL PAPERS

Por: Antonio Rodríguez Salvador / Imagen: Tomada de chess.com30/10/2021

Dice Yotuel Romero, integrante de Orishas, que en 2022 va a comprar el equipo Industriales de béisbol. Dice que es un sueño que tiene, y lo hará para que los peloteros no tengan que emigrar y sean millonarios desde Cuba. De esta manera, el béisbol cubano volvería a estar en los primeros planos del mundo.

Según Cibercuba, con semejante contundencia respondió Yotuel Romero a las acusaciones del periódico Granma, sobre un presunto soborno para nominar “Patria y vida” a los Latin Grammy. Sin embargo, lo que Cibercuba llama acusación —y que en cualquier otra parte del mundo se llama información— no provino inicialmente del periódico Granma, sino del portal mexicano Bendito Coraje.

Sigue leyendo

#CubaSalvaVidas Anuncian inicio en Estados Unidos de ensayo clínico con vacuna cubana contra el cáncer de pulmón

POR: ACN

El Instituto Roswell Park, de Estados Unidos, anunció el inicio de un nuevo estudio clínico con la vacuna cubana CIMAvax-EGF, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular (CIM), para prevenir el cáncer de pulmón.

En una publicación en la red social Twitter, Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), refirió que el cáncer es una de las principales causa de muerte en Cuba y en el mundo.

Sigue leyendo

Reclaman en el mundo fin del bloqueo EEUU contra Cuba

POR: PL

Más de 20 ciudades del mundo se sumaron al llamado contra el bloqueo y las gresiones de Estados Unidos a Cuba en la Jornada de Solidaridad con la isla de este fin de semana.

De acuerdo con el sitio web Nación y Emigración, de la cancillería cubana, las ciudades estadounidenses de Bristol, Troy, Boston, Los Ángeles y Victoria fueron algunas donde se efectuaron actividades convocadas por el proyecto Puentes de Amor, que encabeza el cubano-estadounidense Carlos Lazo.

Sigue leyendo