El medio de comunicación Buzzfeed News ha publicado un documento desclasificado del Departamento de Estado de EE.UU. en el que se descarta la teoría de que armas de microondas causasen el ‘síndrome de La Habana’, que se manifestaba en forma de mareos, visión borrosa, pérdida de memoria y dificultades para concentrarse.
Sigue leyendoArchivos diarios: 03/10/2021
Presidente de Cuba niega supuesto ofrecimiento de ayuda de gobierno estadounidense
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, negó hoy un supuesto ofrecimiento de ayuda del Gobierno de Estados Unidos para enfrentar la Covid-19, y afirmó que en cambio sí fortalecieron el cerco económico.
En su cuenta de Twitter el mandatario sostuvo que lo único que la administración norteamericana prometió y cumplió con relación a la nación caribeña en tiempos de pandemia, ‘es un recrudecimiento oportunista del bloqueo’.
Sigue leyendoLa democracia como esperpento
Por: Pedro Miguel
El derecho del pueblo a decidir el rumbo de su colectivo (ciudad, comunidad, municipio, estado, país), a definir y construir las instituciones y leyes y a elegir, interpelar y remover a sus gobernantes ha sido reducido por el discurso oligárquico al mero ejercicio electoral periódico con participación de partidos (de preferencia, con alternancia entre ellos en el poder, siempre y cuando eso no se tradujera en un cambio de modelo político y económico) y a una división de poderes mucho más sofisticada que el austero precepto de Montesquieu. En el México neoliberal, por ejemplo, el régimen, no contento con dominar el Ejecutivo y a través de éste el Legislativo y el Judicial, llegó a apalancarse en organismos autónomos que han fungido en los hechos como poder monetario, poder electoral, poder energético, poder estadístico, poder comercial, poder de la información pública y privada y muchos otros, ah, y sin omitir el llamado cuarto poder
, que es el conjunto de medios que modulan a conveniencia la verdad única, detentan el monopolio de la llamada opinión pública y se encuentran bajo el control hegemónico de un solo sector de la sociedad: el empresariado.
Yunior García Aguilera: La verdad siempre sale a flote
Por Arthur González
Aunque intenten disfrazar las cosas y hacerlas parecer de forma diferente, la verdad siempre sale a flote y se descubren todas las mentiras. Así pasa con el joven dramaturgo Yúnior García Aguilera, natural de la provincia cubana de Holguín, formado en las escuelas de arte de la Isla, quien fue seleccionado por sus posiciones hipercríticas a la Revolución para cursar talleres de subversión política en el exterior.
Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.