Vacunas a ritmo cubano

Angel Guerra Cabrera

Cuba tiene más de 9 millones de vacunados con al menos una dosis y totaliza ya más de 20 millones de dosis aplicadas.

En otra proeza conmovedora, Cuba anunció el martes 28 que más de 80 por ciento de sus habitantes ha recibido ya al menos una dosis de las tres que forman parte de su esquema de inmunización con vacunas propias (https://bit.ly/3F2v7DO). Esto la coloca a la cabeza de América Latina y el Caribe en ese indicador y entre los primeros lugares del mundo. Según datos del 26 de septiembre de Our World in Data, la isla sólo era superada, en cuanto a por ciento de total o parcialmente vacunados, por Emiratos Árabes Unidos, España y Portugal, entre una lista que incluye a Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.

Sigue leyendo

La verdad siempre sale a flote.

Por Arthur González / heraldocubano

Aunque intenten disfrazar las cosas y hacerlas parecer de forma diferente, la verdad siempre sale a flote y se descubren todas las mentiras. Así pasa con el joven dramaturgo Yúnior García Aguilera, natural de la provincia cubana de Holguín, formado en las escuelas de arte de la Isla, quien fue seleccionado por sus posiciones hipercríticas a la Revolución para cursar talleres de subversión política en el exterior.

Sigue leyendo

La internacional derechista

Por Juan José Paz y Miño Cepeda

En un artículo anterior (https://bit.ly/39i9uR7) me referí a la reinterpretación histórica de la ultraderecha española (VOX), según la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opinión aislada. Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América Latina, a la que quieren involucrar en sus propósitos.

Sigue leyendo

El nuevo mapa geoestratégico de América Latina tras la VI Cumbre de la Celac

Por Ociel Alí López

Europa ha quedado en un segundo plano para EE.UU., que busca una nueva alianza con Reino Unido y Australia a la par que concentra su atención en contener a China. ¿Qué lugar ocupa América Latina en estos movimientos?

La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre en México no puede leerse con claridad si no se vincula con los últimos movimientos de EE.UU., que buscan establecer una nueva alianza con Reino Unido y Australia, lo que está siendo entendido como el diseño de un nuevo mapa geopolítico.

Sigue leyendo

¿Por qué la doble moral contra Cuba? Con Filo

Con Filo.- Se entiende por doble estándar a la aplicación de distintos juicios de valor para situaciones similares, un sesgo cognitivo que, inexorablemente, se traspasa al ámbito mediático y comunicacional. Sin enredarnos mucho: es no medir con la misma vara. Desde el racismo, el desabastecimiento, hasta los derechos humanos, hay muchos ejemplos de ese doble estándar con respecto a Cuba.

El personal médico cubano, héroe de la lucha contra la COVID-19 (+video)

La entrega del personal médico de la Isla dedicado a la lucha contra la COVID-19 siempre merecerá el reconocimiento de los cubanos, pues tras 18 meses de labor ininterrumpida sigue arriesgando su vida y velando por la salud de cada ciudadano.

En esta batalla contra la muerte, el plantel artemiseño, de jóvenes y no tan jóvenes, cambió sus rutinas de trabajo y se  apartó de sus familias para asumir la responsabilidad de atender a las personas ingresadas en el hogar, a quienes llegan cada día a las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas  (IRA), a los centros de aislamiento y a los hospitales para ser diagnosticados y tratados adecuadamente.

Sigue leyendo

94.6% de la población diana o vacunable en Cuba ya tiene primera dosis y un 53% ya completó el esquema de inmunización

Pero, desde que el pasado 10 de mayo inició la intervención sanitaria con los candidatos vacunales cubanos hasta hoy, donde ya se vacuna de manera masiva nuestro pueblo, los hitos de esta hazaña se suceden a diario.

¿Cómo está Cuba respecto a la inmunización anticovid?

Al cierre del 28 de septiembre de 2021, el 82.8% de la población total de Cuba había recibido una primera dosis de vacuna anticovid-19; mientras que 46.4% de la población total del país ya ha completado su esquema de inmunización, cifra donde se incluyen los convalecientes que han recibido una dosis única de soberana Plus. Más de 20 788249 dosis han sido administradas en todo el país.

Sigue leyendo

BIDEN ES LO MISMO QUE TRUMP PERO CON OTRO DISFRAZ

Mucho se dice de cuán distinto es el gobierno de Joe Biden del de Donald Trump, tanto en el fondo como en la forma. Quizás en la retórica haya un cambio de paradigma; sin embargo, la misma posición excepcionalista sigue llevándose como carta de presentación, una conducta que es propia de la naturaleza imperial de cualquier administración de la Casa Blanca.

Sigue leyendo

Cuando la ayuda viene con manzanas envenenadas

Toma esta deliciosa manzana le dice la anciana mugrosa a la ingenua y hermosa Blanca Nieves, la joven la muerde, no sabe nada y casi muere por su propia ingenuidad. Lo anterior no es una mera referencia a un dibujo animado, es solo que es así como viene la «ayuda» cuando la brinda el imperio, parece una hermosa manzanaroja y con brillo, parece también un gesto noble, pero no se puede ser tan ingenuos como lo fue Blanca Nieves, un revolucionario tiene que ser capaz de ver el trasfondo de cada acción del enemigo, algunas son perceptibles, otras vienen disfrazadas de un falso cariño o preocupación que en el fondo oculta un veneno sutil y fatídico para el que muerde el anzuelo.

Sigue leyendo

El declive de Estados Unidos: la visión de un académico convencional

Por: Atilio Borón

Hasta hace unos años los críticos del imperialismo estadounidense éramos tradicionalmente ignorados por los expertos, los académicos y los medios de comunicación. Fuimos acusados de ser “ideológicos” e irrespetuosos ante las realidades del escenario internacional, o, en algunos casos, marginados; acusados de ser tan solo vociferantes panfletistas “antiamericanos” que no merecían ninguna consideración tanto frente a la opinión pública como en mundo académico. Sin embargo, esto ya no es así.

Sigue leyendo