Estados Unidos, las nuevas tecnologías y la subversión contra la juventud cubana

Internet
Internet

Tomado de Granma / Por Raúl Antonio Capote

A partir de 2004, el Consejo Nacional de Seguridad, la CIA, la NED, la Usaid, el Pentágono, el Departamento de Estado, la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, las agencias de la comunidad de inteligencia, y otras fuerzas del imperio fueron lanzadas contra la Isla, operando de conjunto para cumplir la misión de derrotar de una vez la Revolución cubana.

En el cumplimiento de ese propósito, el Instituto Republicano Internacional (IRI)  desempeña aún un importante papel. El Programa Cuba, de esa organización de la derecha estadounidense, asumió que «las nuevas iniciativas ayudan a desarrollar la capacidad de las redes de la sociedad civil, que abogan por el cambio, y aumentan el número de personas en Cuba con inclinación a participar en actividades de la disidencia».

Leamos lo que dice George W. Bush en su famoso plan para Cuba: «Llegar a la juventud cubana representa una de las oportunidades más significativas para precipitar el fin del régimen».

El documento del Instituto Republicano Internacional,  Acelerar la transición a la democracia en Cuba,  muestra preocupación por el hecho de que el Gobierno cubano esté reduciendo su dependencia, en recursos, de EE. UU. «En particular, Cuba está tratando de pasar todos sus softwares hacia sistemas basados en Linux, para evitar la dependencia de los productos de Microsoft que, aunque técnicamente proscritos por el bloqueo, son omnipresentes».

En especial, muestran una gran inquietud por el desarrollo que Cuba pueda alcanzar en materia de seguridad informática, y todo lo que pueda significar como freno para sus planes de subversión interna. Para impedirlo, orientan distribuir, de manera acelerada, softwares y hardwares para uso de sus redes internas.

Con financiamiento otorgado por el Buró de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, el Instituto inició, en el año 2010, un proyecto de recopilación de softwares, referencias, noticias, sitios web, portales y recursos informativos, con el propósito de copiarlos en un puerto usb portátil y garantizar su fácil acceso. Fue el resultado de una iniciativa nombrada CiberLibre.

Los programas seleccionados, sobre todo para redes de jóvenes y adolescentes cubanos, incluyen softwares para acceder a internet «de forma segura», sin ser detectados por los servidores cubanos.

Señala el documento del IRI que «el acceso a internet se vuelve cada vez más importante para el programa… vamos a evaluar el presupuesto en este sentido y formular recomendaciones a la Usaid, con perspectivas a largo plazo más claras».

La CIA analizó, como prioridad número uno, crear redes de acceso a internet dentro de Cuba, cada vez más extensas y con activistas mejor entrenados, y encargó al IRI desarrollar estrategias para las «organizaciones juveniles» asociadas a ese Instituto en Cuba, para que sean mejor comprendidas, tengan una mayor representación y reciban más apoyo de la población, con el objetivo de fortalecer su credibilidad y capacidad como organizaciones de la sociedad civil».

Como parte de estos proyectos subversivos, se intentó introducir en el país equipos de última generación, para ser utilizados por redes entrenadas por ellos.

El uso de las nuevas tecnologíasde la información y las comunicaciones (TIC) constituye una prioridad del enemigo en su labor de subversión interna, sobre todo en los planes concebidos contra la juventud.

Están apurados porque, como ellos mismos reconocen, la Revolución también considera el conocimiento de las TIC como elemento fundamental para el desarrollo y la defensa nacional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s