Buscan restos de escritor cubano muerto en Guerra Civil española

Por:  Prensa Latina

Las autoridades de Cataluña iniciaron hoy los trabajos de apertura de una fosa común en un cementerio en la que, según testimonios históricos, podría estar enterrado el escritor cubano Pablo de la Torriente Brau.

De la Torriente Brau murió el 19 de diciembre de 1936 durante la Guerra Civil (1936-1939) española, luchando en el frente republicano en Majadahonda (Madrid).

Enterrado inicialmente en el cementerio madrileño de Chamartín, en junio de 1937 fue trasladado a un nicho del camposanto de Montjuic, en Barcelona, desde donde se pretendía embarcarlo rumbo a Cuba.

Sigue leyendo

El Departamento de Justicia pone fin a los límites de la era Trump

Por:  Reuters

Una vista de la torre One World Trade Center y el horizonte de la ciudad de Nueva York en el bajo Manhattan al amanecer visto desde Hoboken, Nueva Jersey, EE. UU., 9 de agosto de 2017. REUTERS / Mike Segar / Foto de archivo

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha derogado una política implementada durante la presidencia de Donald Trump que eliminó cientos de millones de dólares en subvenciones a ciudades santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

Sigue leyendo

EDITORIAL: Contra la inercia y el conformismo en la empresa estatal

Por:  Redacción CubaSí

La contingencia sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 le ha impuesto al país prioridades inmediatas relacionadas con el enfrentamiento a los efectos de la enfermedad en la población. Pero la pandemia ha acentuado también problemas estructurales en el entramado económico de la nación, cuyo impacto negativo se multiplica por la difícil situación internacional y el duro golpe de las sanciones del bloqueo económico, financiero y comercial que impone el gobierno de los Estados Unidos. Nadie ha pretendido dorar la píldora: la situación es muy complicada. El desabastecimiento de productos básicos ha obligado a tomar medidas de emergencia que, aunque han garantizado cierto nivel de protección a nivel social, no han podido satisfacer buena parte de las demandas de la ciudadanía. Y todo ante los desafíos de un reordenamiento monetario que algunos juzgan inoportuno, pero que resultaba inaplazable ante las perspectivas reales de la economía cubana.

Sigue leyendo