23 de junio: Cuba presentará en la ONU resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla (+Informe)

Cubadebate – Foto: Archivo – Video: TV Cubana.- El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló este jueves que el próximo 23 de junio la Asamblea General de Naciones Unidas considerará la resolución para poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra la Isla.

Sigue leyendo

Este fin de semana, nueva caravana mundial contra el bloqueo a Cuba (Lista de convocatorias)

Iliana García Giraldino – La Habana, 22 abr (ACN) – Video: TV Cubana.- Amigos de diversos continentes, movimientos de solidaridad con Cuba, cubanos residentes en otras naciones, ciudadanos honestos y fuerzas internacionales que sueñan con un mundo mejor, participarán este fin de semana en una nueva Caravana mundial contra el bloqueo de Estados Unidos a la Isla.

Sigue leyendo

Cuba y sus vacunas: ¿Cómo es posible?

La pupila asombrada.- Un reportaje desde el centro de investigaciones que produce los antígenos de varias vacunas cubanas contra la Covid-19.


Cuba. Las vacunas cubanas, una intención poética

Daniel Garmendia / Resumen Latinoamericano / 22 de abril de 2021 – El 10 de abril Cuba concluyó la administración de la primera dosis a todo el personal de salud de La Habana con los candidatos vacunales propios, Soberana 02 y Abdala. Pese al bloqueo económico y en un marco mundial de limitaciones a la hora de la distribución de patentes, la isla apunta una vez más al acceso universal de la salud.

Sigue leyendo

«Congresistas de EEUU son capaces de arrancarles los ojos al pueblo cubano»: Carlos Lazo llama a caravanas este 24 y 25

Carlos Rafael Diéguez – Radio Miami TV.- RadioMiamitv, PazAmor, la red Tesoro Internacional, Martianos y Cubainformación entrevistamos al profesor Carlos Lazo sobre la CARAVANA #puentesdeamor​ que tendrá lugar este 25 de abril  del 2021 en más de 20 ciudades de Estados Unidos, decenas de urbes en Europa y otros continentes demandándole al gobierno de EEUU que levante las sanciones contra el pueblo de Cuba.

Sigue leyendo

Reconoce presidente de Cuba solidaridad internacional contra bloqueo

La Habana, 24 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció hoy el apoyo internacional contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a su país desde hace seis décadas.
‘Amigos de diversos continentes y movimientos de solidaridad protagonizarán este fin de semana una nueva caravana’ contra la política de Washington, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter, y acompañó su mensaje con las etiquetas #EliminaElBloqueo y #CubaViva.

Sigue leyendo

El mundo contra el bloqueo

Por:  Nuria Barbosa LeónSusana Antón Rodríguez y Liz Conde Sánchez/ Redacción de Granma

El próximo 23 de junio Cuba pondrá a consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el informe Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, anunció este jueves, en su cuenta de Twitter, el miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Al compartir, en la misma red social, el mensaje del Canciller, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseveró que, «si en más de seis décadas esa política cruel ha provocado carencias a la familia cubana, en el último año, en medio de la pandemia, ha pretendido casi asfixiarnos».

Sigue leyendo

Caravanas en Estados Unidos por relaciones normales con Cuba

Por:  PL

Las caravanas organizadas en Estados Unidos abogan por el fin de restricciones a Cuba y convocan a relaciones normales entre los dos países, refirió hoy un funcionario de la cancillería.

A través de su cuenta en Twitter, el director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, señaló cómo los cubanoamericanos, para acabar con las limitaciones de ver o ayudar a sus familiares, se expandieron por el país norteño, Canadá, América Latina, África y Europa.

Sigue leyendo

Las lecciones no aprendidas de la Operación Pluto

Kennedy junto a miembros de la derrotada Brigada mercenaria 2506

Por Jorge Wejebe Cobo / Servicio Especial de la ACN

La aplastante victoria de Playa Girón y las irrefutables pruebas presentadas por Cuba sobre la participación de EE.UU. en la invasión, no dejó a la Casa Blanca más opción que emitir una declaración el 24 de abril de 1961, hace 60 años, en la que expresaba: “El Presidente ha declarado desde el primer momento que, como Presidente, asume la responsabilidad de los acontecimientos de los últimos días.”


       
Ese conocimiento contrastaba con las anteriores afirmaciones del mandatario, quien  inclusive el 20 de abril, al otro día de la derrota, en un discurso público aseguró: “He insistido anteriormente que esta era una lucha de patriotas cubanos contra un dictador cubano.
       
“Aunque no se puede esperar que ocultemos nuestras simpatías, aclaramos repetidamente que las fuerzas armadas de este país no intervendrían en forma alguna”.
       
El asesor Arthur M. Schlesinger fue más a fondo  de las causas que llevaron a las cuerdas a Kennedy  y dijo: “Porque la realidad fue que Fidel Castro resultó ser un enemigo mucho más formidable y estar al mando de un régimen mucho mejor organizado de lo que nadie había supuesto. Sus patrullas localizaron la invasión casi en el primer momento. Sus aviones reaccionaron con rapidez y vigor. Su policía eliminó cualquier probabilidad de rebelión o sabotaje detrás de las líneas. Sus soldados permanecieron leales y combatieron bravamente. Él mismo nunca fue presa del pánico…. la forma en que se desenvolvió fue impresionante.

Sigue leyendo

Desmontar con datos el muro de la desinformación

Internet
Internet

Defender a Cuba, atacar a Cuba. Parece que esa es la dicotomía a la que se enfrenta la Revolución. Supongamos que no aceptamos esa disyuntiva y simplemente queremos dedicarnos a buscar la verdad. No sé si se han parado a pensar que la batalla entre defensores y agresores a la Revolución es básicamente entre verdad y mentira. Por ello, un trabajo que se titule ‘Cuba: verdades y mentiras’ es lo más necesario para empezar a discutir sobre Cuba.

Sigue leyendo