Dos maquinarias paralelas contra Cuba: medios privados y clúster de medios digitales

Prensa Latina TV.- Durante más de 60 años la variable mediática ha sido importante dentro de la políticade Estados Unidos hacia el Gobierno de Cuba, empleándola para impulsar el llamado cambio de régimen. Hoy numerosos programas subversivos se alientan con financiamientos de agencias estadounidenses, enfocados al escenario mediático y digital, y caracterizados por el uso de la ciencia y las tecnologías.

Sigue leyendo

ESCÁNER: Golpe de Cuba a la CIA (+Fotos +Video)


Por Jorge Luna (*)

La Habana (Prensa Latina) Uno de los mayores golpes a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, tan grande que fue totalmente silenciado en ese país, tuvo lugar en 1987, cuando 27 supuestos agentes de ese órgano de espionaje se presentaron públicamente como colaboradores secretos de la seguridad de Cuba.
Durante casi 20 años simularon cumplir acciones clandestinas contra la Revolución cubana, mientras en realidad penetraban a la CIA, familiarizándose con sus métodos operativos, su moderna tecnología y sus planes contra Cuba.

Uno de ellos, el doctor Eduardo Sagaró, acumula más de medio siglo de experiencia médica, los últimos 30 años en el habanero Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, donde desempeña varias responsabilidades.

Sigue leyendo

Apuesta Cuba por una Iberoamérica unida en XXVII Cumbre

*Ponderan gestión de Gobierno de Cuba centrada en innovación La Habana, 21 abr (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, convocó hoy a una Iberoamérica unida frente a las desigualdades y la actual crisis económica mundial, durante la XXVII Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de esa región.
Hasta que no se logre instaurar un orden internacional justo, que permita avanzar para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estos seguirán siendo una quimera para la mayoría de los pueblos, dijo en el evento de alto nivel convocado en formato virtual.

Una Iberoamérica inclusiva resulta fundamental con ese propósito, agregó el mandatario.

Sigue leyendo

La guerra mediática contra las vacunas cubanas (+ Video)

Por José Manzaneda

El mérito de Cuba, país del Sur y bajo bloqueo, al desarrollar no una, sino cinco vacunas contra la Covid-19, está siendo reconocido por grandes medios internacionales, tradicionalmente beligerantes contra la Isla. Es el caso de The Washington Post (1), BBC (2), CNN (3) o El País (4), entre otros.

Pero hay quien no se resigna. Leemos en diarios digitales como Cubanet, ADN o Diario de Cuba que “el régimen (…) pone en peligro a los cubanos” (5), que los “experimentos con la vacuna castrista causan terror” (6) o que La Habana usa las “vacunas como propaganda” (7). “Cuba admite que no tiene dinero para importar vacunas” (8) (9), titulan con entusiasmo medios financiados –curiosamente- por el gobierno de EEUU, que es quien tapona, con su bloqueo económico, los ingresos de la Isla (10).

Sigue leyendo

¿Cómo los enemigos repensaron su estrategia contra Cuba a través de las tecnologías?

Por Raúl Antonio Capote

Luego de los fracasos cosechados a finales de los 90 e inicios del nuevo milenio, a partir del año 2004 el enemigo reagrupó fuerzas y se lanzó con todo contra Cuba. Sin embargo, la idea de la administración de George W. Bush de obtener una pronta victoria, mediante una política de extrema dureza, fracasó, y tuvieron que repensar su estrategia.

Sigue leyendo

Vargas Llosa fujimorista: No será fácil para Keiko

Por Arnaldo Musa / Cubasí

El neoliberalismo primero. Mario Vargas Llosa, rival del expresidente Alberto Fujimori en los 90’s insta a votar por Keiko Fujimori. Foto: Getty Images.

Luego de conocer el proceso ecuatoriano, donde una derecha unida llevó a la presidencia a Gustavo Lasso, era lógico pensar que la avezada Keiko Fujimori, en similares circunstancias, debería vencer a un desconocido izquierdista, Pedro Castillo, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 6 de junio venidero en Perú.

Sigue leyendo

Newsweek aborda retos en vínculos entre EEUU y Cuba

Por:  PL

Aunque el presidente estadounidense, Joe Biden, reconoció anteriormente el daño infligido a los cubanos comunes por políticas fallidas de Washington contra la isla, un proceso de revisión al respecto sigue hoy al margen de sus prioridades.

Así señala la publicación estadounidense Newsweek en su artículo ‘En medio del silencio, Cuba pide a Biden que ponga fin al bloqueo cruel que él también quiso cambiar’.

Sigue leyendo