Cuba, a un paso de lograr la primera vacuna latinoamericana contra la covid-19

Dos tratamientos, Soberana 02 y Abdala, se encuentran en la última fase de ensayos clínicos en la isla y se espera que puedan usarse antes del verano

Una enfermera inyecta la vacuna Soberana 02 a un voluntario durante un ensayo clínico en La Habana, el 31 de marzo.JORGE LUIS BANOS / AFP



MAURICIO VICENT

Se llaman Soberana 02 y Abdala, y son los dos candidatos vacunales cubanos contra la covid-19 que más lejos han llegado en su desarrollo. Ambos están en fase 3 de ensayos clínicos, la última antes de su aprobación y si todo sale ―como esperan los científicos cubanos― antes de terminar el verano, la isla podría disponer de una vacuna propia con la que inmunizar a toda su población, de 11,2 millones de habitantes. De lograr la aprobación de la Agencia Nacional Reguladora de Cuba, algo que parece muy probable, Soberana 02 y Abdala se convertirán en los próximos meses en las primeras vacunas anticovid concebidas y producidas en América Latina.

Sigue leyendo

¿De qué democracia hablan en Miami?. Comentario HHC

Por: Lázaro Fariñas

Si en algún lugar se habla de democracia en los Estados Unidos es en el Miami cubano y no es, precisamente, porque los cubanos que viven en esta ciudad sean tan demócratas, sino que lo utilizan para criticar y atacar al sistema imperante en Cuba. Según nuestros compatriotas, aquí sí es que hay y existe la verdadera democracia. Estos cubanos se vanaglorian de que viven en «tierra de libertad» y es así como han nombrado a los Estados Unidos. Para ellos no existe ningún otro lugar en este planeta que tenga el nivel de libertad que tiene este en que vivimos y aunque en muchos otros lugares exista la llamada Democracia Representativa, en ninguno de ellos llega a haber tanta libertad ciudadana como aquí.

Sigue leyendo

«Cuba vacunará a toda su población sin depender de nadie»: canal español La Sexta (+video)

Cuba tiene dos sueros avanzados, Abdala y Soberana 02, aunque se espera que la segunda pueda convertirse en la primera vacuna latinoamericana. El Gobierno cubano asegura que pueden producir para vacunar a toda su población.

Sigue leyendo

¿Mejorarán los nexos entre EEUU y Cuba?

Por Diony Sanabia

La Habana, 14 abr (Prensa Latina) Aunque un cambio de política hacia Cuba sigue excluido de las prioridades de la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, diversos sectores reconocen y promueven los beneficios de una posible mejoría de las relaciones entre ambos países.
Siempre que se basen en el respeto, la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos, para las autoridades cubanas serán bienvenidos el diálogo y el entendimiento con el vecino del norte, cuyos Gobiernos se han empeñado en destruir la Revolución durante sus más de 60 años de existencia.

Sigue leyendo

Los cruzados anticubanos del nuevo siglo estadounidense

Por Raúl Antonio Capote

Anticubanos del nuevo siglo estadounidense
Anticubanos del nuevo siglo estadounidense

El Instituto Republicano Internacional (IRI) nació en 1983 con el declarado objetivo de realizar una «cruzada por la libertad». Es considerado el arma secreta para lograr los propósitos de los políticos fundamentalistas del Partido Republicano.

Esta organización cuenta con una gran estructura que incluye más de 500 empleados distribuidos por zonas geográficas, y con oficinas en varios países, en dependencia de sus prioridades y posibilidades.

Sigue leyendo

Nació uno, de todas partes a la vez

Por Francisco Grass

Internet
Internet

(Parte 1)

Sin dudas la concepción de un partido único en Cuba es algo que genera debate dentro y fuera de la isla. Sin embargo, muchas veces estos debates carecen de una fundamentación adecuada, lo cual produce y reproduce una visión de Cuba como una república totalitarista, monopartidista y antidemocrática.

La existencia de un partido único en Cuba, como se ha dicho en numerosas ocasiones, no es fruto de caprichos personales, ni nada parecido. Este responde a factores histórico concretos que desde lo dialéctico se manifiestan en una continuidad de aspiraciones, sentimientos, sueños y objetivos comunes, como legado cultural vivo que ha transitado de generación a generación, de Martí a Fidel.

Sigue leyendo

La dictadura yanqui

Por Arthur González

Internet
Internet

Aunque los Estados Unidos proclaman que son la “democracia perfecta”, realmente son una dictadura total que no permite ideas políticas diferentes, persiguen con saña a quienes desobedecen sus órdenes, acallan a los periodistas y personas que expresan opiniones a favor de los pobres, negros, latinos, mujeres y todos los que poseen criterios no afines con el capitalismo, o se atreven a demostrarlo públicamente.

Ejemplos son muchos.

Sigue leyendo

Un análisis desde la Lingüística a la subversión política Ideológica en Cuba

Por Francisco Grass

Internet
Internet

El lingüista Noam Chomsky, Estados Unidos, 1928, es considerado uno de los pensadores más reconocidos en la actualidad. Su obra abarcadora, nos sumerge en una gran variedad de teorías, estudios y conocimientos relacionados con la lingüística, la psicología del desarrollo, la filosofía y el análisis político.

Teniendo en cuenta los estudios de Chomsky, y sus 10 estrategias de manipulación mediática, este artículo hace énfasis en el caso Cuba, una isla bloqueada y sometida desde los medios de difusión masiva a una constante agresión y guerra mediática que se construye desde los conocimientos de la Lingüística y la Psicología para influir sobre los pensamientos de sus habitantes y su actuar.

Sigue leyendo