Expresidentes latinos rechazan la injerencia de OEA en Bolivia #MamagroInmoral

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

Varios expresidentes y excancilleres de América Latina rechazan la injerencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) en asuntos internos de Bolivia.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, junto a otros exfuncionarios de otros países, en un comunicado conjunto emitido este jueves, han condenado la “injerencia” del secretario general de OEA, Luis Almagro, en el proceso de investigación sobre hechos de corrupción en Bolivia.

Sigue leyendo

Revelado: Brasil, junto a EEUU, intervino para derrocar a Allende

Una mujer sostiene un cartel con la imagen del expresidente chileno Salvador Allende en Santiago, capital, 11 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)

Documentos de inteligencia desclasificados revelan el rol de la dictadura militar brasileña y EE.UU. en el derrocamiento del expresidente chileno Salvador Allende.

El centro National Security Archive, con sede en Washington D.C. (capital de EE.UU.), divulgó el miércoles documentos de inteligencia que señalan el papel de la dictadura de Brasil (1964- 1985) en el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet en Chile en el año 1973.

Sigue leyendo

Falsos profetas y cultos de carga

Internet
Internet

Por Ernesto Estévez Rams

Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército de EE. UU. necesitó llegar desde el continente hasta los mares alrededor de Japón. Las pequeñas islas polinesias se fueron llenando de aeropuertos provisionales y, con estos, también de enlatados, ropas industriales, aparatos de diversos tipos; productos de la «civilización occidental» desconocidos para la población autóctona.

Terminada la contienda y eliminada la necesidad, las islas fueron abandonadas, casi de la noche a la mañana, por el ejército estadounidense y, con ello, dejaron de arribar las mercancías a las que los nativos se habían acostumbrado.

Sigue leyendo

Una leyenda negra que afecta a todos

Por Rosa Miriam Elizalde / CubaDebate

Internet

John Ford, en una de sus mejores películas, El hombre que mató a Liberty Valance, de 1962, presenta a tres periodistas que entrevistan a un senador interpretado por James Stewart. Al final, este le pregunta a uno de los reporteros:

–¿Qué vas a publicar?

–Esto es el Oeste, señor: cuando la leyenda se convierte en hecho, se publica la leyenda.

Sigue leyendo

ESCÁNER: Cuba y Estados Unidos, difícil ecuación (Parte I) (Fotos +Video +Info +Audio)

Internet

Por Prensa Latina

La política exterior de Cuba está basada en principios, algunos de ellos fijados mucho antes de la Revolución, desde el siglo XIX, cuando los mambises alzaron sus machetes en la lucha por la independencia del yugo colonial español.
“En nuestra sangre y en nuestra Constitución está registrado que no negociamos bajo presión”, afirma en diálogo exclusivo para la sección Escáner de Prensa Latina el doctor José Ramón Cabañas, director del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI).

Diplomático de carrera, ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores en 1984. Justo esta conversación en la sede del CIPI, en esta capital, tiene como hilo conductor los últimos ocho años, un mes y 21 días en que fue jefe de Misión en Estados Unidos.

Sigue leyendo

Otaola vuelve a colaborar con la Seguridad de Estado, ataca sin piedad a Otero Alcántara. Cuba

Por Guerrero Cubano

Otaola en su desesperación vuelve a cooperar con la Seguridad de Estado cubana, esta vez el agente turbante ataca con todo a Otero Alcántara y hasta a Yotuel; induce la división dentro del MSI y ofende.
Entre las falsas aspiraciones y tonterías del bistecito Ávila se ha convertido en el centro de la burla de la mal llamada oposición.

«La Revolución cubana debe defender y difundir sus principios también en las redes sociales»: Ignacio Ramonet

Las redes sociales son sistemas de comunicación que convierten fenómenos marginales en centrales. Foto: Liesther Amador / UNEAC. Video: TV Cubana.


Ignacio Ramonet: «La verdad es cada vez más emocional y no real»

Lisandra Ronquillo Urgellés

Cubadebate

¿Qué pasaba en el mundo antes de la aparición de la COVID-19? Ocurrían en distintas latitudes protestas sociales: Beirut, Hong Kong, Cataluña, Puerto Rico, Chile, Colombia, Costa Rica. Las demandas de unos y otros se ajustaban a las inconformidades de cada geografía, sin embargo, poseían el común denominador de gestarse en sociedades democráticas, desarrolladas, a través de las redes sociales.

Sigue leyendo

Acepta Unión Europea mediar ante Presidente estadounidense a favor de Cuba

Por:  Redacción ACN

Ana Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, agradeció la petición formulada por el Intergrupo de Amistad y Solidaridad con Cuba en el Europarlamento y la respuesta favorable hoy, para mediar ante el Presidente estadounidense.

Cuba no patrocina ni fomenta el terrorismo. Alimentamos la paz, la solidaridad y la colaboración entre los pueblos, expresó en Twitter la diputada cubana.

Sigue leyendo

Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba impacta en la inversión extranjera

Por:  Yandry Fernández Perdomo / ACN

El bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por casi seis décadas, tiene entre sus objetivos disuadir la inversión extranjera en la nación.

Hace un cuarto de siglo, a través de la Ley Helms-Burton, Washington decidió la internacionalización de sus sanciones y, más recientemente, la posibilidad de que al amparo de su Título III se pudieran tomar acciones judiciales contra empresas, individuos cubanos o de terceros países que se relacionan comercialmente con propiedades nacionalizadas en la mayor de las Antillas en la década de 1960.

Sigue leyendo

Estados Unidos: ¿Arañado su plan de vacunación?

Por Nicanor León Cotayo

Dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson (J&J).

El Diario Nueva York reveló, este miércoles, que debido a un llamado  error humano, el país perdió 15 millones de vacunas de Johnson & Johnson.

Sucedió en la planta de Baltimore, un importante centro de fabricación y distribución de dosis. 

Según The New York Times, trabajadores mezclaron “accidentalmente” las fórmulas de dos vacunas.

Sigue leyendo