Nuevas provocaciones de contrarrevolucionarios se articulan por estos días contra Cuba. El Noticiero Nacional de la Televisión Cubana pone al descubierto quien realmente está detrás del circo de las «huelgas de hambre» de San Isidro.
Archivos Mensuales: abril 2021
Informan sobre escalado productivo de candidatos vacunales cubanos
Directivos del Centro de Biopreparados (Biocen),Laboratorios AICA y el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) comparecen este miércoles en la Mesa Redonda para informar sobre la marcha de los ensayos clínicos y el escalado productivo de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19.
En video, la Mesa Redonda
Sigue leyendoVacunas en Cuba: Minucias en torno a una proeza
Tomado de CubaDebate / Por: Luis Toledo Sande
Cuando empresas biotecnológicas de las más poderosas del mundo planeaban producir sus vacunas contra la COVID-19, o apenas comenzaban, las anunciaron con ese nombre, y así siguieron llamándolas: vacunas. Mientras tanto, Cuba trabajaba en ese frente y, llegado el momento, anunció que ya tenía, en estudio, candidatos vacunales.
Sigue leyendoPronto fueron cinco, pero les mantuvo ese nombre. La mesura terminológica expresaba, expresa, responsabilidad, virtud de la que, como de otras, carecen quienes medran con las enfermedades y la muerte de seres humanos. Pero propulsores de la saña anticubana preguntaban en solfa cuándo iba finalmente Cuba a tener vacunas.
Cambios en Cuba
Cambios en Cuba
Recuerdo los epitafios escritos por adelantado hace 30 años. Mientras se desmoronaba la URSS, los sabios de la tribu vaticinaban que Cuba no resistiría sin el oro de Moscú ni podría soportar la entropía del “socialismo real” con el añadido de las presiones estadounidenses. “Con la pala en alto, los enterradores esperan”, escribió en 1992 el uruguayo Eduardo Galeano.
Se aseguraba que, como toda revolución suele comenzar y terminar a cañonazos, lo mejor que le podía ocurrir a la cubana era que Fidel Castro se rindiera por adelantado para economizar muertos. El diario El País, de España, conminaba a La Moncloa a ayudar al hipotético gobierno de La Habana que sobrevendría, “para su integración en la comunidad occidental, a la que Cuba pertenece por historia y por derecho propio; tratando con ello de paliar las consecuencias de una transición agitada y evitando los tonos violentos de odios y venganzas que pudieran producirse”.
Sigue leyendoEstados Unidos, las nuevas tecnologías y la subversión contra la juventud cubana
Tomado de Granma / Por Raúl Antonio Capote
A partir de 2004, el Consejo Nacional de Seguridad, la CIA, la NED, la Usaid, el Pentágono, el Departamento de Estado, la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, las agencias de la comunidad de inteligencia, y otras fuerzas del imperio fueron lanzadas contra la Isla, operando de conjunto para cumplir la misión de derrotar de una vez la Revolución cubana.
Sigue leyendoBuscan restos de escritor cubano muerto en Guerra Civil española
Por: Prensa Latina

Las autoridades de Cataluña iniciaron hoy los trabajos de apertura de una fosa común en un cementerio en la que, según testimonios históricos, podría estar enterrado el escritor cubano Pablo de la Torriente Brau.
De la Torriente Brau murió el 19 de diciembre de 1936 durante la Guerra Civil (1936-1939) española, luchando en el frente republicano en Majadahonda (Madrid).
Enterrado inicialmente en el cementerio madrileño de Chamartín, en junio de 1937 fue trasladado a un nicho del camposanto de Montjuic, en Barcelona, desde donde se pretendía embarcarlo rumbo a Cuba.
Sigue leyendoEl Departamento de Justicia pone fin a los límites de la era Trump
Por: Reuters

Una vista de la torre One World Trade Center y el horizonte de la ciudad de Nueva York en el bajo Manhattan al amanecer visto desde Hoboken, Nueva Jersey, EE. UU., 9 de agosto de 2017. REUTERS / Mike Segar / Foto de archivo
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha derogado una política implementada durante la presidencia de Donald Trump que eliminó cientos de millones de dólares en subvenciones a ciudades santuario que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.
Sigue leyendoEDITORIAL: Contra la inercia y el conformismo en la empresa estatal
Por: Redacción CubaSí

La contingencia sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19 le ha impuesto al país prioridades inmediatas relacionadas con el enfrentamiento a los efectos de la enfermedad en la población. Pero la pandemia ha acentuado también problemas estructurales en el entramado económico de la nación, cuyo impacto negativo se multiplica por la difícil situación internacional y el duro golpe de las sanciones del bloqueo económico, financiero y comercial que impone el gobierno de los Estados Unidos. Nadie ha pretendido dorar la píldora: la situación es muy complicada. El desabastecimiento de productos básicos ha obligado a tomar medidas de emergencia que, aunque han garantizado cierto nivel de protección a nivel social, no han podido satisfacer buena parte de las demandas de la ciudadanía. Y todo ante los desafíos de un reordenamiento monetario que algunos juzgan inoportuno, pero que resultaba inaplazable ante las perspectivas reales de la economía cubana.
Sigue leyendoCuba ratifica prórroga a sus ciudadanos en el exterior

POR: PL
La cancillería cubana reiteró hoy que permanece vigente la prórroga, automática y sin costo, de la estancia ininterrumpida en el exterior de ciudadanos cubanos más allá de 24 meses.
A través de su cuenta en Twitter, el director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ernesto Soberón, ratificó que las disposiciones se mantienen sin cambio hasta nuevo aviso, ante el actual contexto epidemiológico.
Sigue leyendoCuba rechaza medidas coercitivas que limitan acceso a tecnologías (+Video)

Naciones Unidas, 27 abr (Prensa Latina) La ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich, rechazó hoy en ONU la aplicación de medidas coercitivas unilaterales que restringen el acceso de los países a las tecnologías para el desarrollo.
En su intervención virtual en el debate temático de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre cooperación digital y conectividad, la titular cubana denunció también cómo el bloqueo de Estados Unidos contra la isla limita el acceso de la población a tecnologías de punta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.