Cuba denuncia «deprimente show de mentiras y manipulación» de la OEA

Twitter de Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.


Cubadebate – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó desde su cuenta en Twitter lo que denominó “un deprimente show de mentiras y manipulación de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra su país”.

Sigue leyendo

«Agradezco al ABC que dé a conocer que hay 50 asociaciones de la emigración cubana con la Revolución»: Gustavo de la Torre (+video)

Portada y dos páginas del diario español ABC bajo el titular “El régimen cubano se infiltra en la extrema izquierda española y en los violentos CDR catalanes”. Además, el mismo día, un editorial titulado “El castrismo se infiltra en la revuelta catalana”. Una gravísima acusación desde la prensa española contra el gobierno de Cuba: la de intervenir en los asuntos internos del Estado español. Y esta supuesta “infiltración” se haría –leemos- a través del movimiento de «Asociaciones de Cubanos Residentes en España», «liderado por Gustavo de la Torre Morales”. Estamos en línea con él.

Sigue leyendo

Trump no podrá postularse en 2024 gracias a su pasado, predice experto en encuestas

Internet

Las posibilidades de Donald Trump de volver a ser el candidato presidencial republicano en 2024 son muy escasas debido al «bagaje» que acumuló durante su presidencia, según un experto político que predijo acertadamente su victoria en 2016.

La afirmación proviene de Allan Lichtman, un historiador político de la American University que calificó con precisión el resultado de siete de las ocho elecciones estadounidenses en los últimos 30 años.

Sigue leyendo

El hedor de las campañas contra Cuba

Internet

Por: Norelys Morales Aguilera/ Blog Isla Mía

Vemos que las campañas contra Cuba se han intensificado cuando el bloqueo es más férreo y la pandemia de la Covid-19 está siendo combatida en la Isla, dirigida por un gobierno que privilegia la salud del pueblo. 

Los dos tópicos que quedan fuera del ámbito conceptual de promotores y actores. Los primeros son los mismos de siempre, regenteando el negocio del dinero que Estados Unidos destina a la contrarrevolución, los segundos con la dignidad por el piso y sin un plan para una Cuba mejor. 

Sigue leyendo

Fake news y fact-checking: dos caras de una misma “noticia”

Internet

Por: Claudia Yilén Paz

Internet y las redes sociales son sitios en los que cualquier persona puede publicar datos e historias y llegar a audiencias masivas, lo cual no significa que siempre sean reales. En este contexto surgen y cobran auge las fake news o noticias falsas, con contenidos que no hacen referencia a la realidad o simplemente la tergiversan, de acuerdo a intereses de diversa índole. Para analizar situaciones de este tipo, es importante tener en cuenta también que en la actualidad existen múltiples fuentes noticiosas que pueden llevar a la “sobresaturación informativa”. Además de la presencia de figuras con altas dosis de credibilidad e influencia.

Sigue leyendo

Más de seis décadas de agresiones contra Cuba (III)

Internet

Por José Luis Méndez Méndez 

En el mes de agosto de 1959, coincidentemente con el estruendoso fracaso de la “conjura trujillista” para invadir a Cuba en ese mes y el descalabro de sus campañas anticomunistas contra Cuba, la Agencia Central de Inteligencia comenzó a dar los primeros pasos en la organización de un nuevo programa subversivo, en el cual se emplearían a fondo durante todo el segundo semestre de 1959 y el primer trimestre de 1960, hasta su secreta aprobación final por el Presidente Eisenhower el 17 de marzo de 1960.

Sigue leyendo

EN VIDEO: Buena Fe estrena «La fuerza de un país»

En su espacio habitual de todos los martes que la agrupación cubana Buena Fe realiza en vivo por su página de Facebook y la emisora Habana Radio fue estrenada al mundo la canción «La fuerza de un país» dedicada a honrar el sacrificio de los científicos cubanos que han hecho posible, a pesar de bloqueos y mentiras, la producción de varios candidatos vacunales para enfrentar la Covid-19 en la Isla y otros países.

En esta ocasión en el programa, además de su conductor Israel Rojas, estuvieron presentes tres científicos que han estado muy cerca en toda la investigación de las vacunas cubanas: Belinda Sánchez Ramírez, directora de Inmunobiología del Centro de Inmunología Molecular (CIM), Dagmar García Rivero, directora de Investigaciones del Instituto Finlay, y Yury Valdés Balbín, Director Adjunto del Instituto Finlay.