EDUCACIÓN: uno de los sectores más afectados por la política del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba

Por Pedro Etcheverry Vázquez

La educación también fue, desde el triunfo mismo de la Revolución, y lo será siempre, uno de los objetivos fundamentales de nuestra épica lucha por una sociedad verdaderamente justa, libre, y humana.

Fidel Castro Ruz

Discurso en el acto de graduación de las Escuelas Emergentes de Maestros de la Enseñanza Primaria, 2 de septiembre de 2002

Pedro Etcheverry Vázquez / Luis Rodríguez Hernández

En la larga historia de agresiones contra Cuba, la Educación ha sido uno de los sectores más afectados por la política de sucesivos gobiernos en Estados Unidos. A lo largo de los hechos ocurridos en los últimos sesenta años muchos cubanos vinculados a este sector han perdido la vida y otros han resultado heridos. Estos dolorosos acontecimientos han servido de acicate a nuestro pueblo y especialmente a la juventud, que ha continuado la obra de los caídos incorporándose a las filas del magisterio, enfrentando los peligros y las amenazas del terrorismo y las limitaciones impuestas por el bloqueo.

Sigue leyendo

Fake news sobre Cuba: dos mentiras recientes sobre ordenamiento monetario

Cubadebate.- En las redes sociales proliferan noticias falsas o fake news constantemente. Después del anuncio de la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento en Cuba, se insiste en confundir y mentir sobre cómo se vive en nuestro país. Humberto López nos comenta sobre dos de estos hechos.

Sigue leyendo

Golpe blando de serie Z

Las invasiones de EEUU tienen mala prensa, han perdido su glamur. Ahora tocan los “golpes blandos”. Desgastar a los gobiernos incómodos hasta hacerlos caer. Las operaciones para disfrazar a una minoría en mayoría, amplificando sus reclamos mediante los medios y las redes sociales.

Sigue leyendo

Noticias falsas buscan alterar orden social en Cuba

Como ejemplo de ‘fake news’ sobre la isla citaron los sitios Cubanos por el mundo y Al día con Florencia.

Ambos portales divulgaron fotos montadas que trataron de desvirtuar pruebas presentadas por Cuba sobre la incitación a la violencia que se hace desde el exterior.

Además, el espacio televisivo desmintió noticias incorrectas sobre las medidas que toma la nación caribeña como parte de la estrategia económica y social.

Sigue leyendo

Cuatro años después: el mundo ha cambiado para Biden (y para todos)

El mundo ha cambiado para Biden (y para todos). Cinta de advertencia en el Capitolio de EEUU. Foto: Andy Feliciotti (@someguy). Blog Elcano

El mundo ha cambiado para Biden (y para todos). Cinta de advertencia en el Capitolio de EEUU. Foto: Andy Feliciotti (@someguy)

Joe Biden tiene una larga trayectoria en cuestiones de política exterior, seguridad e inteligencia, con sus lustros en el Senado y tras ocho años de vicepresidente de Barack Obama. Pero en el mandato de Trump, el mundo ha cambiado en varios aspectos importantes, que el nuevo presidente deberá tener en cuenta, en temas que, más allá de la pandemia y de su propio predecesor, le han de preocupar y ocupar.

Sigue leyendo

Preguntas y respuestas del Banco Central de Cuba sobre la Tarea Ordenamiento

El Banco Central de Cuba, en su página web https://www.bc.gob.cu/ publicó un grupo de preguntas acerca de los temas, medidas y pasos que acometerá ese organismo y otros del sistema financiero en la unificación monetaria que se acometerá a partir del primero de enero del 2021.

1.  ¿Cuáles son las principales transformaciones de la Tarea Ordenamiento para el sistema monetario y financiero?

Sigue leyendo

La ciencia cubana despide el año con buenas noticias

Por:  Alina Perera Robbio / Sitio de la Presidencia de Cuba

La inteligencia cubana en función de enfrentar a la COVID-19 apuesta a toda posibilidad de triunfos, desafía cada enigma y hasta la lógica de los tiempos. Ya una vez escuchamos a nuestros científicos en sus empeños de acortar la duración de las investigaciones, algo que solo se logra con mucho trabajo. Así es como Cuba, con la mano imperial en su cuello, privada de múltiples recursos, ha dado y da saltos en la ciencia, que pasarán a la historia como incuestionables proezas.

Sigue leyendo

Donald Trump, ¿un modelo presidencial a seguir o repudiar?

Donald Trump, el más improbable de los presidentes, alteró radicalmente el despacho presidencial. Acabó con normas y tradiciones centenarias y dominó la escena como nadie lo había hecho.

Gobernando a base de caprichos y de tuits, agravó las divisiones raciales y culturales y socavó la fe en las instituciones. Su legado: Cuatro años tumultuosos durante los cuales fue sometido a un juicio político, manejó deficientemente la peor pandemia en un siglo y se negó a aceptar su derrota en las urnas.

Sigue leyendo

Gran preocupación en EE.UU. por posibles actos desesperados de Trump antes de dejar el poder

Altos funcionarios de Estados Unidos y personas cercanas al presidente Donald Trump expresan hoy temores acerca de cómo serán las últimas semanas del mandatario republicano en la Casa Blanca.

El gobernante, quien fue derrotado por el demócrata Joe Biden en las elecciones del pasado 3 de noviembre, deberá dejar el cargo el 20 de enero, y su salida genera incertidumbre en torno al comportamiento hasta entonces y las acciones que adoptará, reporta la cadena de televisión CNN.

Sigue leyendo