
EE.UU. sanciona a otros tres funcionarios de Nicaragua y a tres entidades en Cuba como medida para intensificar sus presiones a los Gobiernos de estos países.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. ha sancionado este lunes a la denominada ‘gran empresa del Gobierno cubano’ el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus subsidiarias, la Financiera Cimex S.A. y Kave Coffee, S.A., por sus operaciones en la isla, según un comunicado publicado en el sitio web de dicha Cartera.
Las tres entidades “con roles estratégicos en la economía cubana” ya habían sido señaladas en una lista anterior.
Asimismo, Washington ha incluido en su llamada lista negra a tres funcionarios de alto nivel del Gobierno de Daniel Ortega, es decir a Marvin Ramiro Aguilar García, Walmaro Antonio Gutiérrez Mercado y Fidel De Jesús Domínguez Álvarez.
Ortega: EEUU atenta contra pueblos de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Aguilar es vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Gutiérrez es un diputado de la Asamblea Nacional y Domínguez ocupa el cargo de jefe de la Policía Nacional en la ciudad de León.
Con las sanciones impuestas este lunes, EE.UU. busca perjudicar a Nicaragua y Cuba, limitando el acceso de personas y entidades dentro de los Gobiernos de estos países a activos financieros en el territorio norteamericano.
- Nicaragua tras sanciones de EEUU: Jamás volveremos a ser esclavos
- Cuba “no renunciará a su soberanía” pese a sanciones de EEUU
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha aseverado que la Administración Trump sigue comprometida con su campaña de máxima presión contra el Gobierno cubano por sus intentos de eludir las sanciones de EE.UU.