Democracia simulada: Llega Biden, pero el trumpismo se queda

Rebelion

Joseph Biden asumirá en medio de un escenario inquietante y serio: el 77 por ciento de los republicanos considera que su elección no es legítima y el próximo 20 de enero deberá enfrentar esta desconfianza con un partido que no alcanzó la mayoría en el Senado, perdió una decena de escaños en la Cámara de Representantes y está estancado en las legislaturas estaduales.

No habrá luna de miel para este mandato demócrata, que empieza en peores condiciones que el de Barack Obama, doce años atrás. Obama hacía soñar y contaba con una amplia mayoría en ambas Cámaras. Por otra parte, tenía mucho más vigor y treinta años menos que «Joe el Dormilón» hoy.

Sigue leyendo

Un país exportador de solidaridad, no de guerra

Rebelion

El italiano Fabrizio Chiodo es profesor de Química en la Universidad de La Habana y encabeza la lista de colaboradores extranjeros que participan en el desarrollo de dos vacunas contra el COVID-19 del Instituto Finlay de Cuba: Soberana 1 y Soberana 2.

«La confianza del pueblo es un pilar fundamental de la respuesta cubana a la epidemia», explicó Chiodo en una entrevista con Sputnik en la que evaluó por qué el escepticismo hacia las vacunas que reina en buena parte del mundo no hace mella en Cuba.

Sigue leyendo

Base naval yanqui en Guantánamo, centro de violación de los Derechos Humanos.

Por Arthur González / heraldocubano

¿Por qué el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU no condena a Estados Unidos por las crecientes violaciones que comete en la base naval en Guantánamo, con los detenidos ilegalmente acusados de terrorismo sin pruebas ni juicios?

El país que se toma el derecho de acusar y sancionar a otros por supuestas detenciones arbitrarias, represión y otras “violaciones” a los derechos humanos, es quien más acciones violatorias comete, como hacen en su base naval enclavada ilegalmente en Cuba.

Sigue leyendo

¿Por qué el presupuesto cubano es mayoritariamente social?

Internet

Por Redacción Razones de Cuba / Gladys Leidys Ramos 

El contexto del ordenamiento monetario, necesariamente, introduce transformaciones en el presupuesto del Estado cubano, que para este 2021, entre la búsqueda de un uso más adecuado de los recursos, pretende eliminar los subsidios excesivos, sin dejar a un lado el carácter mayoritariamente social que define sus funciones, con el ser humano en el centro de la vida del país.

Así se expresó en la Mesa Redonda ayer Meisi Bolaños Weiss, titular del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), quien precisó que en este año, a punto de finalizar, el país ha tenido que afrontar el recrudecimiento del bloqueo económico de EE. UU.; una crisis económica mundial, debido a la pandemia de la COVID-19, y la contracción de importantes niveles de actividad, como la turística, que afecta la entrada de divisas al país y repercute negativamente en otros sectores y producciones que se encadenan con la actividad turística.

Sigue leyendo

La verdad que no propagandizan los yanquis

Por Arthur González

Mientras Estados Unidos malgasta millones de dólares anuales para intentar derrocar a la Revolución cubana, en su propio país la pobreza y el desempleo crecen por días, algo de lo cual sus grandes medios de prensa no hablan, ni se financian campañas para denunciar la realidad de ese capitalismo que pretenden venderse al mundo como el paraíso terrenal.

Sigue leyendo

Trapos sucios en Pfizer y Moderna

Por Atilio A. Boron

Las usinas de fake-news y la oposición macrista al gobierno de Alberto Fernández insinúan que las relaciones entre Pfizer y el gobierno argentino no son transparentes, que hay sospechas de corrupción. No hay pruebas pero no importa, igual el tema queda instalado. Que hay un tironeo entre gobierno y empresa es evidente, y que ésta quiere dictar sus condiciones por encima de las leyes nacionales también. Pero de lo que para nada habla el sicariato mediático, y mucho menos editorializa, es acerca del extraño comportamiento de esa empresa que es presentada ante su audiencia como la re-encarnación corporativa de la Madre Teresa.

Sigue leyendo

Revolución cultural: Lucidez y socialismo

Néstor Kohan – Cubadebate.- (Tomado de La Tizza)

Con dolor y no poca angustia publico estas líneas. No dejo de pensar en la amistad. Valor ético supremo para un vecino de mi barrio llamado Epicuro.

Escribí este texto en una noche de insomnio hace exactamente una semana. Lo reelaboré muchas veces. Dudé mucho en publicarlo. Lo compartí en privado con compañeros y compañeras de México, Chile, estado español, El Salvador y Argentina.

También, con tres o cuatro amigas y amigos de Cuba. Les pedí opinión. Escuché y leí observaciones diversas, incluso encontradas entre sí. Decidí entonces no publicarlo, sobre todo privilegiando la amistad. Los lectores y lectoras iniciales me insistieron en que debía publicarlo. Me resistí. No quiero meter la pata afirmando algo desatinado.

Sigue leyendo

EEUU anuncia nuevas sanciones contra Cuba y Nicaragua

El edificio del Departamento del Tesoro de EE.UU. en Washington, capital.

EE.UU. sanciona a otros tres funcionarios de Nicaragua y a tres entidades en Cuba como medida para intensificar sus presiones a los Gobiernos de estos países.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. ha sancionado este lunes a la denominada ‘gran empresa del Gobierno cubano’ el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus subsidiarias, la Financiera Cimex S.A. y Kave Coffee, S.A., por sus operaciones en la isla, según un comunicado publicado en el sitio web de dicha Cartera.

Sigue leyendo