
#FidelEntreNosotros

Por Nestor Nuñez
El ocaso de Donald Trump en la presidencia norteamericana es casi un hecho tangible…
Cuando este lunes catorce de diciembre el Colegio Electoral de los Estados Unidos decidió otorgar al demócrata Joe Biden la victoria en las elecciones presidenciales del último noviembre, Trump y su superlativo ego quedaron como el pintor al que le dijeron que se colgara de la brocha porque le retiraban la escalera.
En realidad la falta de asidero del magnate inmobiliario ya había comenzado días antes con el rechazo por la Corte Suprema de una moción presentada por Texas y apoyada por otros 17 Estados para invalidar los recientes comicios presidenciales por presunto fraude.
Sigue leyendoPor Arthur González / heraldocubano
Con su acostumbrado lenguaje dudoso, los once Obispos de Cuba y el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, firmaron en días pasados un mensaje por la Navidad para el pueblo de la Isla, el cual se suma a las campañas enemigas financiadas por el gobierno de Estados Unidos, al exponer:
“Una buena noticia para los cubanos sería que la intolerancia dé paso a una sana pluralidad, al diálogo y a la negociación entre los que tienen opiniones y criterios distintos…Otra buena noticia para los cubanos sería que se evite la violencia, la confrontación, el insulto y la descalificación”.
Sigue leyendoPor Redacción Razones de Cuba / Por: Juana Carrasco Martìn, Loraine Bosch Taquechel
Reforzada con la reincorporación de Bolivia y apremiada por el azote de la Covid-19 y sus daños a los países latinoamericanos y caribeños, la XVIII Cumbre del ALBA-TCP celebró el aniversario 16 del mecanismo con osadas iniciativas encaminadas a hacer más eficaz el enfrentamiento a la pandemia y apoyar las economías, mediante la solidaridad y la cooperación entre los Estados miembros.
Sigue leyendoPor Atilio A. Boron
Ayer por la noche (14 de diciembre) el periodista del canal de televisión LN+ (del oligopolio mediático encabezado por el diario La Nación) Carlos Pagni concedió una entrevista inusualmente extensa (31.30 minutos) a Juan Guaidó, a quién llamó “presidente” en varias ocasiones salvo al comienzo cuando lo presentó como como “presidente encargado.”[i] Se vé que los dueños del canal pusieron en venta los espacios de sus programas periodísticos -en este caso “Odisea Argentina”, uno de los mejores de esa señal- para operaciones
Sigue leyendoLaura V. Mor – Fotos: Yaimi Ravelo/ Resumen Latinoamericano Corresponsalía Cuba – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- La Academia de Ciencias de Cuba refutó hoy una reciente investigación publicada en Estados Unidos sobre los supuestos “ataques sónicos” contra diplomáticos estadounidenses durante su estancia en La Habana entre noviembre de 2016 y febrero de 2017.
Este informe surge de la investigación de un Comité creado por las Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina (NASEM por su nombre en inglés) y es el primer documento oficial de Estados Unidos que asigna un rol crucial a los desórdenes neurológicos funcionales y a los factores psicógenos en el desarrollo de las condiciones de salud que refirieron haber padecido los diplomáticos estadounidenses.
Sigue leyendoAhí les Va.- La consulta de Guaidó fue tan inclusiva que votaron personas sin saberlo (y algunas sin pulso). Desde el inicio, las dudas sobre la transparencia en la consulta organizada por Juan Guaidó eran tantas, que decidimos investigar y comprobar por nosotros mismos las denuncias.
El Jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político, y la Ministra de Comercio Interior Betsy Díaz Velázquez, comparecieron en la Mesa Redonda de este martes para ofrecer detalles sobre el impacto que tendrá la Tarea Ordenamiento en el sistema empresarial estatal y en el sistema de comercio interior.
Sigue leyendoLa Associated Press reveló que este lunes en Estados Unidos hubo 300 mil fallecidos a causa de la Covid-19.
Precisamente cuando ese país inicia una campaña de vacunación para tratar de frenar el desastre.
Recuerda AP que esa cantidad de muertes es comparable con la población de la ciudad estadounidense de Pittsburgh.
Y también a la tragedia del huracán Katrina multiplicada por cinco meses y medio.
Este saldo multiplica por cinco la cantidad de los estadounidenses muertos en Vietnam.
Y equivale a un ataque diario de la tragedia en las Torres Gemelas durante más de 100 días.
Un conocido experto, el doctor Anthony Fauci expresó:
“Los números son impactantes, es la pandemia respiratoria de mayor impacto que hemos experimentado en más de 102 años, desde la histórica gripe española de 1918”.
AP advirtió que la tasa de muertes fue reportada por la Universidad Johns Hopkins, según datos suministrados por funcionarios de salud en Estados Unidos.
Puntualizó se estima que el número real de vidas perdidas es mucho mayor, debido a que no fueron oficialmente registradas al inicio de la pandemia.
Observadores no descartan una posible variación en los matices referidos al manejo de la enfermedad.
El presidente electo, Joe Biden, ha dejado en claro que su prioridad será una labor integral y disciplinada para vencer al brote.
Por: Reuters
El presidente Donald Trump dejará la Casa Blanca, pero no va a desaparecer en silencio.
Luego del fracaso de sus intentos legales por revertir su derrota ante el demócrata Joe Biden, Trump vuelve a la vida privada el 20 de enero con una gama de oportunidades, que incluyen volver a postular a la Casa Blanca en 2024 o nuevos proyectos en los medios. Pero están opacados por potenciales amenazas legales y desafíos comerciales.
Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.