
La Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH) denuncia el uso de elementos químicos por parte de la policía militarizada Carabineros contra los manifestantes.
El abogado y presidente de la CChDH, Carlos Margotta Trincado, denunció el lunes ante la Contraloría General de la República a Carabineros de Chile por el uso ilegal de elementos disuasivos en las manifestaciones de la Plaza Baquedano, sita en la capital, Santiago, entre noviembre y diciembre del año en curso.
La comisión chilena pidió al contralor Jorge Bermúez que instruyera un sumario contra funcionarios de Carabineros por procedimientos aplicados para disolver manifestaciones.
A modo de ejemplo, la CChDH destacó el caso de la observadora y defensora de derechos humanos Javiera Monsalves, quien resultó el 8 de noviembre gravemente herida, mientras trataba de obtener información de los detenidos durante una protesta en Santiago.

Policía de Chile reprime protesta por libertad de presos políticos
El organismo chileno aclaró que Monsalves fue diagnosticada con una infección química en ambos ojos, severos daños en su cornea derecha, y dermatitis química extensa.
De acuerdo con el informe, todos dichos actos violentos se realizaron por órdenes del director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, y bajo el conocimiento del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, que forma parte del Gabinete del presidente de Chile, Sebastián Piñera.
Las protestas comenzaron en Chile en octubre de 2019 en rechazo a las políticas neoliberales del Gobierno. El motivo inicial fue el alza del precio del transporte, pero las demandas populares fueron aumentando y los manifestantes exigían mejoras sociales y laborales, la redacción de una nueva Carta Magna e incluso la renuncia de Piñera.
Las movilizaciones han continuado hasta el momento por el descontento popular ante el desempeño de Piñera y, en casi todos los casos, la policía antidisturbios ha reprimido a los manifestantes.
- Nuevo informe: Chile viola sistemáticamente los DDHH de los menores
- Policía reprime con carros de agua a manifestantes anti-Piñera
Varias organizaciones internacionales pro derechos humanos, incluidos Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW), han expresado su preocupación por la violencia y la actuación desmedida de las fuerzas del orden en las movilizaciones.