#FidelEntreNosotros

Sobre EEUU:

“Tengo fe en este despertar formidable de nuestro continente.  Tengo fe absoluta en el futuro de este continente.  Tengo fe y puedo afirmar aquí que tengo la seguridad de que el futuro de América será un futuro muy distinto de lo que ha sido hasta hoy.  Todo depende de nuestra fe, todo depende de nuestro propio esfuerzo, todo depende de nosotros mismos.» Referencia al texto original: Discurso en el Parque Central de New York, Estados Unidos, 24 de Abril de 1959

“Y ante la realidad objetiva e históricamente inexorable de la revolución latinoamericana, ¿cuál es la actitud del imperialismo yanki? Disponerse a librar una guerra colonial con los pueblos de América Latina; crear el aparato de fuerza, los pretextos políticos y los instrumentos seudolegales suscritos con los representantes de las oligarquías reaccionarias para reprimir a sangre y fuego la lucha de los pueblos latinoamericanos”. Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Segunda Asamblea Nacional del Pueblo de Cuba, celebrada en la Plaza de la Revolución, 4 de febrero de 1962

“(…) en los propios Estados Unidos crece el movimiento por la paz, como en los propios Estados Unidos son cada vez más numerosas las manifestaciones populares en favor de la paz contra la política guerrerista de los imperialistas, contra la carrera armamentista, porque es un interés de toda la humanidad. Y es por eso que toda la humanidad, de distintas formas, de las formas que sean necesarias, ha de contribuir a la lucha por la paz”. Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el acto en que le fuera entregado el Premio “Lenin” de La Paz, en el teatro “Chaplin”, 19 de marzo de 1962

“Es verdad que aún estamos bajo el bloqueo imperialista; es verdad que los imperialistas tratan de estrechar ese bloqueo, y que no sabemos cuán largo tiempo tendremos que resistir esa situación. ¡Y la resistiremos! ¡porque nuestra bandera revolucionaria no se plegará jamás! ¡porque la frente alta de esta nación no se doblegará jamás! Porque afrontaremos los riesgos que sean necesarios cuanto tiempo sea necesario; afrontaremos los sacrificios que sean necesarios, cuanto tiempo sea necesario. Porque nosotros asumimos las responsabilidades plenas de nuestra conducta, de nuestra historia, de nuestra Revolución”. Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la celebración del Tercer Aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, efectuado en la Plaza de la Revolución “José Martí”, 28 de septiembre de 1963

“Si Estados Unidos sigue una política de paz y de amistad con Cuba, nosotros seremos receptivos a esa política de paz y de amistad con Estados Unidos”. Referencia al texto original: El principal problema de Cuba es la hostilidad de Estados Unidos: Entrevista con PBS, 3 de febrero de 1977

«¿Con qué moral pueden hablar de derechos humanos los gobernantes de una nación donde conviven el millonario y el pordiosero, el indio es exterminado, el negro es discriminado, la mujer es prostituida y grandes masas de chicanos, portorriqueños y latinoamericanos son despreciados, explotados y humillados?» Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el Acto Central Nacional por el XXV Aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes,Ciudad Escolar 26 de Julio, Santiago de Cuba, 26 de julio de 1978

“Las elecciones, relativas. En Estados Unidos consisten en escoger muchas veces al menos malo de los dos, evitar elegir al peor (…). Es relativo todo. De dos grandes partidos —ustedes saben cómo son todas esas campañas: montones de millones, televisión y propaganda—, el que tiene dinero es electo”. Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura de la VIII Conferencia de la Asociación Americana de Juristas, celebrada en el Palacio de Convenciones, 17 de septiembre de 1987

«¡Cuba y la Revolución Cubana resistirían! Lo digo, y lo digo con calma, con serenidad y con toda la sangre fría del mundo. Es hora de hablarles claro a los imperialistas y es hora de hablarle claro a todo el mundo». Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el acto conmemorativo por el XXXVI aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, 26 de julio de 1989

“Nada nos importa quién pueda ser el próximo jefe del gobierno de la superpotencia que ha impuesto al mundo su sistema de poder hegemónico y dominante. Ninguno de los que aspiran a serlo nos inspira confianza alguna. Es inútil que inviertan innecesario tiempo en declaraciones y promesas contra Cuba para obtener el voto de unos cuantos apátridas que hasta se atrevieron a pisotear y quemar banderas norteamericanas. Cualquiera que fuese el nuevo Presidente de Estados Unidos, deberá saber que aquí está y estará Cuba con sus ideas, su ejemplo y la indoblegable rebeldía de su pueblo”. Referencia al texto original: Mensaje a la Tribuna Abierta de Manzanillo, donde participaron más de 300 mil orientales. 1 de julio de 2000

“Del prestigio de la política imperial no quedará ni polvo.  Denunciaremos y demoleremos sistemáticamente, una a una, su hipocresía y sus mentiras”. Referencia al texto original: Discurso por Fidel Castro en el aniversario 47 del asalto al cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, 5 de agosto del 2000

“Somos un pueblo patriótico y digno, que jamás aceptará imposiciones ni amenazas de nadie; pero amigo sincero del pueblo de Estados Unidos, y especialmente de todos los buenos norteamericanos, que son muchos, y cada vez descubrimos más.” Referencia al texto original: Palabras en el recibimiento al ex presidente norteamericano James Carter, 12 de Mayo de 2002

“La conducta y las acciones de respuesta de Cuba frente a las provocaciones del imperio serán absolutamente pacíficas, pero golpearemos con toda la fuerza de nuestra moral y estaremos dispuestos a derramar hasta la última gota de sangre ante cualquier agresión bélica del imperio revuelto y brutal que nos amenaza.  Nadie olvide un instante aquella grandiosa promesa del Titán de Bronce: quien intente apoderarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre si no perece en la contienda.” Referencia al texto original: Palabras finales en la comparecencia televisiva para abordar las maniobras en relación con el caso del connotado terrorista Luis Posada Carriles y para responder a nuevas provocaciones y fechorías del gobierno norteamericano y su Oficina de Intereses en Cuba, Ciudad de la Habana, 22 de enero de 2006

Mas…..

#FidelPorSiempre «Siempre en Nosotros»: un nuevo homenaje de Cuba para Fidel

Cuba Informacion

Canal Caribe.- El texto «Siempre en nosotros», de Jorge Lezcano Pérez, fue presentado en la sede de «Gráfica en la Comunidad», en el municipio capitalino de Centro Habana, Cuba. La publicación nos acerca a múltiples facetas del pensamiento de Fid elCastro, en el cuarto aniversario de su desaparición física.

El turismo despega en la capital cubana

CubaEnResumen

La Habana es el sitio de Cuba que la mayoría de los turistas desean visitar, y a partir de la reapertura del aeropuerto internacional José Martí, las puertas de los hoteles se abren gradualmente. Para el primero de diciembre estarán listos dos instalaciones negociadas por la compañía española Iberostar Hotels & Resorts: el Iberostar Grand Packard y el Iberostar Parque Central, ambos con una privilegiada ubicación en el centro de la Habana Vieja.

Sigue leyendo

Toda la verdad en San Isidro

heraldocubano /

¿Qué sucede en el Movimiento San Isidro en La Habana

Existe una huelga de hambre. Hasta el momento se han sumado 13 personas en una casa ubicada en La Habana Vieja. Muchos de ellos son personas en condiciones socioeconómicas desfavorables, no trabajan o poseen antescedentes delictivos. 

¿Por qué es la huelga de hambre?

Sigue leyendo

El hambre que firman los esperpentos imperiales (y 2)

Por qué EE.UU. impuso el bloqueo a Cuba? | Noticias | teleSUR

Por Ramón Pedregal Casanova

1. ¿Cuándo ha agredido Cuba a EEUU?: Nunca. ¿Cuándo EEUU ha empleado el terrorismo, ha incumplido la Ley/Derecho Internacional contra Cuba independiente?: Siempre.

Cuba pasó del colonialismo español al colonialismo estadounidense, y la sometió a un dictador para que hiciese de perro guardián de sus intereses. El poder real, no el que habla en público, ese monstruo que habita en el fondo más oscuro, odia al pueblo cubano. Mientras pudo explotar su tierra la maltrató hasta agotarla ahogándola sin reponer sus fuerzas, la dedicó tan solo al cultivo de la caña de azúcar. La tierra, sin energía, aun hoy no se ha

Sigue leyendo

PELIGROSAS FANTASÍAS DE RUDY GIULIANI

Cuba y la Economía

Por Jorge Gómez Barata
Como una descolorida caricatura de un capo siciliano, y para probar que el ridículo es incurable, sudando a mares y con el tinte del cabello corriendo por las  crispadas mejillas, Rudy Giuliani, abogado de Donald Trump, informó de una trama según la cual, Cuba y Venezuela aportaron el software y el dinero para realizar un fraude electoral masivo en los Estados Unidos. Para ir más lejos, Katherine Powell, letrada al servicio del próximo expresidente, involucró en la operación a Hugo Chávez, fallecido hace siete años.

Sigue leyendo

El desafío definitivo de Donald Trump

Cuba y la Economía

El mundo asiste a una inquietante huida hacia delante de un presidente dispuesto a todo para subvertir el proceso electoral que le convertirá el 20 de enero en un ciudadano privado obligado a reinventarse

“El mundo está mirando”. “Los votantes han decidido”. Quien pasara la noche del viernes por el hotel Trump de Washington, a pocas manzanas de la Casa Blanca, pudo leer las dos frases proyectadas en la fachada, junto a los nombres y los retratos de Mike Shrikley y Lee Chatfield, líderes de las mayorías republicanas en las cámaras legislativas alta y baja,

Sigue leyendo

No hay movimiento en San Isidro

Por Redacción Razones de Cuba

Más allá de su nombre y del boom mediático que suelen generar, producto de la red que funciona desde hace muchos años y que ni siquiera tiene su cabeza jerárquica en Cuba, el Movimiento San Isidro es un grupo inmóvil, estancado, repetitivo, infértil, eco de todo lo que nos oprime y de nuestro pasado más oscuro, reflejo de aquellos gobiernos que asesinaban como devolución ante la protesta.

Sigue leyendo

La farsa de San Isidro en Cuba, testimonios de Denis Solis González sobre su vinculo con terrorista en EE.UU

Por Redacción Razones de Cuba

Durante los últimos días, se ha amplificado en medios digitales subversivos contra Cuba, las demandas de contrarrevolucionarios que se radicaron en una vivienda ubicada en el consejo San Isidro en La Habana Vieja, al pronunciarse en favor de la liberación de Denis Solís González, quien actualmente se encuentra sancionado a ocho meses de privación de libertad por el delito de Desacato a las autoridades.

Sigue leyendo

Premio Sajarov pide la invasión de Cuba: ¿qué dice el Parlamento Europeo? (+video)

Cuba Informacion

El gobierno de EEUU financia, a través de la Fundación Nacional Cubano Americana, a las Damas de Blanco, al FANTU de Guillermo Fariñas y a la UNPACU de José Daniel Ferrer, los tres colectivos que más enfáticamente defienden la política de sanciones y bloqueo a la Isla, y que reclaman el regreso de la Unión Europea a la ya abolida Posición Común contra Cuba.

Sigue leyendo