Legado de Fidel Castro en la medicina

CMKW Radio Mambí – 93.7 MHz – 1280 KHz

Por Marlen Borges (Prensa Latina)

El espíritu humanista de los médicos cubanos se extiende por el mundo. Satisfechos de cumplir con el juramento hipocrático, son reflejo de una alta preparación ética, solidaria y científica, alentada por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

‘La acción y el pensamiento del Comandante han sido decisivos en los grandes cambios que han acontecido en el sistema nacional de salud’, expresó la doctora Idalmis Miranda a Cuba Internacional, y remarcó que su legado no se debe olvidar nunca.

Sigue leyendo

#FidelEntreNosotros

Sobre Bloqueo:

“El bloqueo se mantiene. Lo inmoral de esta política de Estados Unidos es que pretende utilizar el bloqueo como un arma de negociación con nosotros”. Referencia al texto original: Conclusiones en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el teatro «Karl Marx», 24 de diciembre de 1977

“Nosotros estamos dispuestos a resistir digna y abnegadamente los años que sean necesarios el bloqueo imperialista. Si otros transigen, si otros se dejan sobornar, si otros traicionan, Cuba sabrá mantenerse como ejemplo de una revolución que no claudica, que no se vende, que no se rinde, que no se pone de rodillas”. Referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto central nacional por el XXV aniversario del asalto al Cuartel Moncada, celebrado en la ciudad escolar 26 de julio, 26 de julio de 1978

“[…] El bloqueo no es solo la prohibición, por parte de los Estados Unidos, de realizar cualquier tipo de comercio con nuestro país, llámese tecnología, maquinarias; llámese algo más, medicinas. El bloqueo significa que a Cuba no se le puede vender ni siquiera una aspirina para aliviar un dolor de cabeza, o un anticancerígeno que pueda salvar una vida o aliviar el sufrimiento de los que estén en la fase final de la vida; nada, ¡absolutamente nada se le puede vender a Cuba! […]”. Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, el 25 de noviembre de 1994, Granma

“[…] el bloqueo es una guerra económica contra Cuba, guerra económica; es la persecución tenaz, constante, de toda gestión económica de Cuba en cualquier parte del mundo- Estados Unidos trabaja activamente, a través de sus canales diplomáticos, a través de sus embajadas, para presionar a cualquier país que quiera comerciar con Cuba, para presionar a cualquier empresa que desee comerciar o invertir en Cuba, para presionar y castigar a cualquier barco que transporte mercancías a Cuba-; es la guerra universal, con ese inmenso poderío a su favor, contra la economía de nuestro país, al extremo de realizar gestiones individuales, incluso, con personas, con individuos que intentan desarrollar cualquier actividad económica en relación con nuestro país.” Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba, el 25 de noviembre de 1994 en Granma

“En este instante me dedico al adversario. Disfruté observando la posición embarazosa de todos los candidatos a Presidente de Estados Unidos. Se vieron obligados uno por uno a proclamar sus inmediatas exigencias a Cuba para no arriesgar un solo elector. Ni que yo fuera Premio Pulitzer interrogándolos en la CNN sobre los más delicados asuntos políticos e incluso personales, desde Las Vegas, donde reina la lógica del azar de las ruletas de juego y adonde hay que asistir humildemente si alguien aspira a Presidente. Medio siglo de bloqueo les parecía poco a los predilectos. ¡Cambio, cambio, cambio!, gritaban al unísono. Estoy de acuerdo, ¡cambio!, pero en Estados Unidos. Cuba cambió hace rato y seguirá su rumbo dialéctico.  ¡No regresar jamás al pasado!, exclama nuestro pueblo. ¡Anexión, anexión, anexión!, responde el adversario; es lo que en el fondo piensa cuando habla de cambio.” Referencia al texto original: Lo que escribí el martes 19, 21 de febrero de 2008

“Hay quienes todavía sueñan con poner de rodillas a Cuba esgrimiendo el criminal bloqueo como instrumento de la política exterior de Estados Unidos contra nuestra patria. Si ese país vuelve a caer en tal error, podría permanecer otro medio siglo aplicando esa política inútil con relación a Cuba, en caso de que el imperio fuese capaz de durar tanto tiempo.” Referencia al texto original: Reflexión: “El tercer huracán”, 7 de noviembre de 2008

«Es absolutamente claro que Estados Unidos tratará siempre de presionar a Cuba como hace con la ONU o cualquier institución pública o privada del mundo, una de las características de los gobiernos de ese país y no sería posible esperar de sus gobiernos otra cosa, pero no en balde se resisten 54 años defendiendo sin tregua -y el tiempo adicional que fuera necesario- enfrentando el criminal bloqueo económico del poderoso imperio.» Referencia al texto original: La mentira tarifada, 27 de Agosto de 2013

“Nosotros tenemos un adversario bastante poderoso como lo es nuestro vecino más próximo: Estados Unidos. Le advertimos que resistiríamos el bloqueo, aunque eso podía implicar un costo muy elevado para nuestro país. No hay peor precio que capitular frente al enemigo que sin razón ni derecho te agrede. Era el sentimiento de un pueblo pequeño y aislado”. Referencia al texto original: Triunfarán las ideas justas o triunfará el desastre, 31 de agosto de 2014

“Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza? Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura”. Referencia al texto original: El hermano Obama, 27 de marzo de 2016

Agencia Cubana de Rap repudia burda manipulación política en torno a Denis Solís González

Por Redacción Razones de Cuba

Hace varios días, como consecuencia de una acción de desacato a un agente del orden público, el ciudadano cubano Denis Solís fue sancionado a ocho meses de privación de libertad. Este hecho ha sido magnificado por un grupo de connotados contrarrevolucionarios, quienes alegan abuso físico y censura a un joven artista, sin mostrar la menor evidencia del presunto maltrato policial ni de la obra creativa de Solís.

Sigue leyendo

Más miedo post electoral en USA

Por Ernesto González

El veneno penetra en las ¿neuronas? con la técnica de reiterar las mentiras constantemente, para que el intoxicado las refuerce.

La ultraderecha recarga sus baterías de miedo para continuar inyectando toxicidades en las redes. Algunos “influencers” han desaparecido, otros han afirmado que nunca fueron “tan” trumpistas, pero ahora mismo lo más abundante son las predicciones.

Sigue leyendo

Piñera o el pinochetismo de “izquierda”

Pôr Arnaldo Musa / Cubasí

Asombra ver tantos mensajes en Twitter y Facebook  donde elementos de ultraderecha acusan al presidente de Chile, Sebastián Piñera -un redomado y confeso admirador de Pinochet-, de  ser “sumiso a la izquierda chilena”, no haber interpuestos más obstáculos para evitar que se celebrara un plebiscito para cambiar la Constitución creada por el genocida dictador, y haber accedido a que personas con problemas económicos cobraran por segunda vez una especie de seguro, con lo cual restaba fondos a empresas privadas que lo manejaban para su confort.

Sigue leyendo

EE.UU.: Desastre en el cuatrienio

Por Richard Ruiz Julién (Prensa Latina)

La victoria del demócrata Joe Biden en las reñidas elecciones del pasado 3 de noviembre cierra en Estados Unidos cuatro años de presidencia del republicano Donald Trump, quien polarizó la nación y trabajó duro, en opinión de expertos, para socavar aún más la poca credibilidad de su país a los ojos del mundo y dañar la cooperación entre naciones.

Es cierto que no empezó ninguna guerra, pero se asomó a numerosos precipicios para crear nuevas grietas y ensanchar otras que llevaban tiempo gestándose en el escenario global.

Sigue leyendo

Cuba rechaza nuevo “acto despiadado” de EEUU en su contra

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en una ceremonia en la provincia de Matanzas, 20 de noviembre de 2020. (Fuente: Presidencia Cuba)

HispanTV

El Gobierno de Cuba denuncia que la nueva medida de Estados Unidos, contra el intercambio humanitario entre ambos países, castiga a las familias cubanas.

Se trata de una medida anticubana que reafirma la lógica de la política imperial del castigo a las familias cubanas”, ha escrito este sábado el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.

Sigue leyendo

EEUU sigue un plan para recolonizar América Latina

El premio nobel de la paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel habla en un mitin.

HispanTV

El nobel de la paz (1980) Adolfo Pérez Esquivel denuncia la “política de recolonización continental” que Estados Unidos aplica a América Latina, Venezuela incluida.

En un discurso ofrecido en la conferencia virtual ‘Venezuela: Sanciones, elecciones y derechos humanos (DDHH)’, citado el viernes por Venezolana de Televisión (VTV), el reconocido activista argentino reprobó los planes golpistas y las agresiones de EE.UU. contra los Gobiernos constitucionales de América Latina, entre ellos, Cuba, Honduras, Haití, Paraguay, Brasil, Bolivia y Venezuela, y denunció que Washington considera al subcontinente su patio trasero.

Sigue leyendo

Senador Rubio recomienda a Trump colaborar con la transición

El presidente de EE.UU., Donald Trump (dcha.), y el senador republicano Marco Rubio en Florida, 29 de marzo de 2019. (Foto: AFP)

HispanTV

El senador republicano Marco Rubio, un partidario del presidente de EE.UU., Donald Trump, le recomienda colaborar con la transición del poder a Biden.

En una entrevista concedida a la cadena estadounidense Telemundo ypublicada el sábado, Rubio aseguró que se ha comunicado con los miembros del equipo de campaña de Trump para recomendarles que se le dé acceso a información de inteligencia al presidente electo, el demócrata Joe Biden, para facilitar la transición.

Sigue leyendo

Giuliani, abogado de Trump, sugiere cortarles la cabeza a demócratas

Rudy Giuliani, abogado personal de Trump, hace un gesto con la mano de cortarse la garganta en una entrevista con Fox News, 19 de noviembre de 2020.

HispanTV

Rudy Giuliani, el abogado personal del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, sugiere ante las cámaras “cortarles la cabeza” a los demócratas.

El abogado del republicano Trump hizo un gesto con la mano de cortarse la garganta, mientras hablaba sobre el liderazgo del Partido Demócrata desde la Administración del expresidente Bill Clinton (1993-2001). A su juicio, los demócratas se han vuelto desde entonces “más corruptos”, por lo que alguien debe acabar con ellos.

Sigue leyendo