¿No es el bloqueo de EE.UU. a Cuba una forma más de terrorismo?

Por Patricio Montesinos

¿Que se pretenda rendir por hambre, enfermedades y carencias a un pueblo no es una forma de terrorismo? El bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace casi 60 años siempre ha perseguido ese propósito.

Sucesivas administraciones de la Casa Blanca han mantenido esa guerra cruel a la isla caribeña, que no es fría ni mucho menos, y al mismo tiempo han financiado y promovido desde territorio norteamericano agresiones armadas, sabotajes con bombas, atentados a sus dirigentes, y la introducción de dolencias como el dengue hemorrágico, entre otras.

Sigue leyendo

Cuba ante el gobierno de Joe Biden –

https://www.nodal.am/wp-content/uploads/2020/11/diaz-canel-biden.jpg

Los conceptos vertidos en esta sección no reflejan necesariamente la línea editorial de Nodal. Consideramos importante que se conozcan porque contribuyen a tener una visión integral de la región.

Por Roberto M. Yepe *

La victoria del candidato Joe Biden ha sido acogida con regocijo por una parte importante de la población cubana y renueva las esperanzas de un futuro mejor para las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

Sigue leyendo

Vacunas y fraudes electorales: una prensa para gobiernos y farmacéuticas

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.─ Sin terminar los ensayos clínicos, sin verificación sanitaria: una simple nota de prensa de la multinacional estadounidense Pfizer, asegurando que su vacuna contra la Covid tiene un 90 % de efectividad, disparó el valor de la compañía (1) y su presidente se embolsó, en un día, 5,6 millones de dólares tras vender acciones (2).

Sigue leyendo

Caos post-electoral de EEUU y dinámica de balcanización. Por Alfredo Jalife Rahme

Por kontrainfo.com / Por Alfredo Jalife Rahme

Diez meses con antelación a la cuestionada elección de la democracia bananera de EEUU (https://bit.ly/32JpFUS) –que desembocó en un caos post-electoral y ha puesto en riesgo su cohesividad con dos antagónicas fuerzas centrifugas al borde de una guerra civil ( https://bit.ly/38Lox6W )–, el texano conservador trumpófobo (never-Trump) Michael Lind publicó un polémico libro La nueva guerra de clases (sic): salvar la democracia de la é lite empresarial (https://amzn.to/3nnSIFl) que rebasa los resultados y el cronograma de la elección presidencial –más allá de quien sea el ungido constitucional final– y se adentra en la prospectiva del futuro incierto de su país que naufraga en un territorio inexplorado.

Sigue leyendo

Bloqueo de EEUU a Cuba afecta a educación especial y preescolar

Canal Caribe.- El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba afecta el desarrollo de la enseñanza especial y preescolar. Las limitaciones en la adquisición de recursos y equipamiento especializados, son algunas de las afectaciones que provoca en los diferentes niveles educativos.

Sigue leyendo

¿Por qué el Grupo de Lima no apoya a Lima?

Cuba Informacion

HTV.- Perú vive una aguda crisis sociopolítica, tras la decisión del Congreso de destituir al presidente Martín Vizcarra, quien fue sustituido por Manuel Merino, obligado a renunciar, después de seis días en el cargo, debido a las masivas protestas marcadas por la violenta actuación policial, que ocasionó dos muertos y varios heridos. ¿Por qué el Grupo de Lima se ha quedado en silencio ante la violenta represión policial de las protestas en Perú?

Sigue leyendo

Anuncia Cancillería cubana prórroga de vencimiento de pasaporte debido a la COVID-19

Por:  ACN

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba anunció que, debido al negativo impacto socio-económico derivado de la COVID-19 a nivel mundial, en particular lo relacionado con el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos, se ha decidido que los ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional que se encuentran en el exterior al momento de este anuncio, puedan retornar a Cuba, de manera excepcional, con su pasaporte vencido y sin prorrogar.

Sigue leyendo

Labor de Biden apunta a mejoría económica en EE.UU.

Washington, 17 nov (Prensa Latina) La prensa resalta hoy que el resultado inicial de las gestiones de transición del virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, puede ser un indicio de mejoras en la economía, fuertemente afectada por la Covid-19.
El diario The New York Times destaca una reunión entre Biden y líderes empresariales y laborales en la cual éstos últimos manifestaron su voluntad de cooperar para arreglar los indicadores nacionales.

Sigue leyendo

Biden enfrenta serios retos en Estados Unidos

Por Luis Beatón

La Habana, 16 nov (Prensa Latina) El presidente electo Joe Biden enfrenta serios retos en Estados Unidos, un país en extremo dividido al que debe comandar a partir del 20 de enero 2021.
Además de luchar contra el caos que deja su antecesor Donald Trump, el demócrata Biden tratará de hacer historia con su accionar sobre la economía, la inmigración, el cambio climático y restablecer la imagen de su país en el exterior, entre otros asuntos.

Sigue leyendo

Trump impondría sanciones a China difíciles de revocar por Biden

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, ofrece un discurso en los jardines de la Casa Blanca, en Washington D.C., el 13 de noviembre de 2020. (Foto: AFP)

HispanTV

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, podría inclinarse por la imposición masiva de sanciones contra China antes de dejar la Casa Blanca.

A modo de colofón de la guerra comercial contra el gigante asiático que abrió durante su mandato Trump, se prevé el impulso de una serie de sanciones o medidas restrictivas contra más autoridades, entidades gubernamentales y empresas de China, alegando las violaciones de los derechos humanos o las amenazas a la seguridad nacional de EE.UU., según informó el domingo el portal digital Axios, que cita a altos funcionarios de la actual Administración norteamericana.

Sigue leyendo