Los dos principales candidatos a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump, y Joe Biden, se lanzan duras críticas en su primer debate.
Los aspirantes a la Casa Blanca abordarán 6 temas: el historial de Trump y Biden; el futuro del Tribunal Supremo; la pandemia de la COVID-19; la economía; las tensiones raciales y la violencia en las ciudades; y la integridad del proceso electoral.
La universidad Case Western Reserve en Cleveland, estado de Ohio, está siendo el escenario del primer debate presidencial entre el actual mandatario republicano, Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden, antes de las elecciones del 3 de noviembre en las que se decidirá quién ocupa la Casa Blanca en los próximos cuatro años.
Es el primero de tres debates y, debido a la pandemia del coronavirus, no se han dado la mano. El debate durará 90 minutos sin interrupciones, con seis segmentos de 15 minutos con turnos de respuestas de 2 minutos para ambos candidatos.
El primer tema de la noche ha sido la nominación de Amy Coney Barrett como jueza de la Corte Suprema de EE.UU. Trump ha defendido su elección, alegando que ganaron las elecciones y por eso tenía derecho de elegir la vacante en la Corte y que es la más capaz para el puesto.
Biden, por su parte, le responde que no tiene nada contra la jueza Barrett, pero exige respeto a las instituciones y esperar a que haya un nuevo presidente antes de nombrar a un nuevo juez para el Supremo.
También han hablado sobre el programa Obamacare. Biden dice que no van a terminar con los seguros de salud. “Nosotros proponemos que se extienda el Obamacare”, y Trump, en contrapartida, ofrece una mejor sanidad a un precio más bajo que la propuesta demócrata e insiste en calificar Obamacare como medicina socializada.
Biden dice abiertamente: “Todo lo que dice Trump es una mentira, es un mentiroso”.
Ambos se interrumpen constantemente. Es una conversación de sordos, y ante las interrupciones de Trump, Biden le pide: “¿Te puede callar, hombre?”, y le hace una pinza con la mano.
Sobre la cuestión de la crisis del coronavirus, Biden critica al republicano, pues no tiene ningún plan para enfrentar la pandemia.
Trump se defiende diciendo que “si te hubiéramos escuchado a ti, habría más muertes por la COVID-19”, y agrega: “hicimos un trabajo magnífico y ahora estamos cerca de la vacuna”. Trump defiende que prohibió los viajes internacionales “temprano”, pero “La gente quiere que todo se abra, Nueva York es una ciudad fantasma”.
Biden, asegura que no confía en Trump, porque aún no reconoce que sabía de la peligrosidad del virus de la COVID-19. Recuerda que este presidente fue el que recomendó inyectarse lejía para acabar con la enfermedad.
¡La tensión entre Trump y Biden se eleva! Dejando a un lado el tema del coronavirus, Trump comienza a atacar personalmente a Biden: “¿Quieres hablar de inteligencia? Fuiste el peor de tu clase”, le espeta.
Joe Biden hace énfasis en el uso de las mascarillas, mencionando que, si se hace uso correctamente de estas, se pueden salvar hasta 100 mil vidas. Sin embargo, Trump lo interrumpe y señala que el doctor Anthony Fauci desmintió dicha información, a lo que Biden responde: “él nunca dijo eso”.
Biden tacha de irresponsable a Trump por realizar rallies y no usar mascarilla. Ante ello, Trump desvía el ataque señalando que el candidato demócrata no tiene a nadie que lo escuche, motivo por el cual no hace rallies al igual que él.
Durante el tercer segmento dedicado a la economía, Biden arremete fuertemente contra Trump: “no puede solucionar la economía si no soluciona la crisis de la pandemia”, y ya había afirmado que Trump dejará su cargo siendo el primer presidente en la historia del país con menor creación de empleos.
Trump es cuestionado directamente sobre su declaración de impuestos, esto luego de que The New York Times (NYT) revelara que el actual líder de la Casa Blanca solo pagó 750 dólares de impuestos. Ante ello, Trump desmiente dicho artículo rápidamente y afirma que ha pagado “millones de impuestos”.
Joe Biden revela que, en caso de resultar elegido presidente de la Unión Americana, lanzará un plan económico para crear siete millones de trabajos, lo que implicaría el crecimiento de la economía hasta un trillón de dólares. Trump, de seguido, procede a atacarlo directamente: “si tú fueras presidente de este país, las empresas se irían a otro lados”.
Biden se defiende y afirma que Trump ha hecho “muy pocos” tratos en comercio internacional. Trump, cuestionando directamente a Biden y sus “tratos internacionales”, lo ataca con la pregunta: “¿Por qué la esposa del alcalde de Moscú le dio millones de dólares a tu hijo?”.
Joe Biden se encara con Trump: “Este es el trato. ¿Quieres hablar de familias? Podemos hablar de tu familia toda la noche”.
Chris Wallace interrumpe la discusión entre los candidatos para pasar al siguiente segmento: Protestas raciales y violencia en las ciudades.
Biden es el primero en pronunciarse sobre el tema, señalando que la Unión Americana no había dejado de luchar contra el racismo hasta que llegó Trump a asumir el cargo de la Presidencia. De hecho, el exvicepresidente pone en entredicho la gestión del líder de la Casa Blanca sobre las protestas desatadas tras la muerte del afrodescendiente George Floyd. “Había una protesta pacífica fuera de la Casa Blanca y este hombre solo salió de su búnker para dirigirse a una iglesia”.
Trump defiende su gestión de las protestas, afirmando que ha sido la mejor gracias a su creencia en la “Ley y el Orden”. Añade que el uso de la policía es esencial para erradicar los mítines y las protestas no pacíficas, e insiste en que, si gana Biden, no será capaz de hacer valer la “Ley y el Orden”, pues la Guardia Nacional es la mejor opción para terminar con las protestas en Portland.
Asimismo, Trump repite su intención de terminar con Antifa, calificándolo de “grupo peligroso”. Antifa es un grupo, o bien, un movimiento antifascista (extrema izquierda, sin chocar con ideales de los demócratas) que en los últimos años ha ganado mayor relevancia en Estados Unidos, pues se trata de un conjunto de personas con ideales completamente opuestos a la derecha de Trump y, sobre todo, en contra de la supremacía blanca y el capitalismo.
- Trump incluirá a Antifa en lista de organizaciones terroristas
- Fiscal general de EEUU culpa al grupo Antifa de últimos disturbios
¿Por qué Donald Trump debería ser reelegido? El mandatario afirma que merece la reelección porque ha hecho más por el país en tres años que todos los presidentes de la Unión Americana, pues, antes de la epidemia de coronavirus, la creación de empleos se encontraba en uno de los mejores momentos en la historia.
¿Por qué debería ser elegido Biden? El demócrata afirma que él tiene el carácter para enfrentarse con imponentes líderes del mundo como Vladimir Putin. “Yo me he enfrentado a Putin. Él es el “perrito de Putin”, dice Biden. Asimismo, el exvicepresidente señala que, a diferencia de Trump, él logró sacar al país de una recesión económica.
Joe Biden afirma que creará millones de trabajos nuevos, con incentivos para los ciudadanos que ayudarán al medioambiente. Trump ataca directamente: ¿Por qué no hiciste eso en los últimos 47 años?
En el último segmento del debate hablan de la integridad en las elecciones
Joe Biden toma la palabra en primer lugar y asegura que no hay evidencia que respalde que las papeletas puedan ser falsificadas en las elecciones anticipadas, demostrando así su apoyo al voto por correo. “Si puede votar temprano [por correo] vote. Si quiere votar en persona, hágalo. Si yo gano, lo aceptaré. Si yo pierdo, lo aceptaré. Pero voten. Ustedes tienen el control. ¿Las cosas cambiarán? ¿O tendremos a éste por otros cuatro años más?”, señaló Biden.
Trump, por su lado, se muestra en contra de la votación por correo, reafirmando que estas desencadenarán votaciones fraudulentas. “Los votos anticipados están bien. Pero se han encontrado miles de boletas tiradas. Esto será un fraude sin comparación (…) especialmente en los estados gobernados por demócratas”, enfatizó Trump.
Donald Trump insta a sus partidarios a salir a votar y “permanecer alerta” para evitar unas votaciones fraudulentas. Por su lado, Biden afirma que simplemente se comprometerá a aceptar los resultados, sin importar cuales sean.
Con ello termina este primer debate presidencial. “Ha sido una noche bastante interesante”, señala Wallace al dar por terminado el primer encuentro.