Menendez y Rubio: no pueden demostrar lo indemostrable

CubaIslaMia / Por Norelys Morales Aguilera

Como cruzados fanáticos y usando el gentilicio cubano para la politiquería, el senador estadounidense Marco Rubio, republicano por Florida, y el senador estadounidense Bob Menendez , demócrata por Nueva Jersey, ambos miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos, se unieron para presentar esta semana la “ Ley de lucha contra la trata de médicos cubanos ”. Sigue leyendo

Trump, el hombre de los perdedores

Norelys Morales Aguilera.─ Los que hoy cortejan a Donald Trump bajo la bandera de la Brigada 2506, que son un grupo de perdedores pues sufrió una humillante derrota en las arenas de Playa Girón, Bahía de Cochinos, tejieron su historia con mentiras [1], que décadas después reciclan.Como un «premio a la derrota» calificó el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, la condecoración Bahía de Cochinos que supuestamente habría sido otorgada al presidente estadounidense, Donald Trump. Sigue leyendo

EEUU amenaza con una gigantesca persecución a los Assange del mundo

Ramón Pedregal Casanova.- El domingo 27 de Septiembre se ha dado a conocer por la organización internacional FinCen Files que los mayores bancos del mundo financian y lavan el dinero sucio que circula por el mundo. Dinero que en otras ocasiones se ha declarado, por investigadores como James Petras, que sin él EEUU no podría existir

El portal estadounidense de noticias Buzz Feed News recibió la información y la puso en manos del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), centro que coordinó en su día de los Panamá Papers. Sigue leyendo

Producir con sentido de la urgencia

A falta de sistema de riesgo, en el organopónico que dirige Edilberto Fajardo Navea acuden a la tradicional regadera. Coronavirus-Covid-19 - Cultivo semiprotegido

Cuba y la Economía / Varios autores*

El Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, en los recorridos que dan continuidad al tema de la alimentación en varias provincias del occidente, centro y oriente de Cuba, sostuvo que producir más debe ser la respuesta a la política genocida de EE.UU., que pretende rendirnos por hambre

La necesidad de trabajar con el sentido de la urgencia que demandan las actuales Sigue leyendo

¿Cuba será el primer país vacunado contra la Covid-19?

“Soberana 01”, proyecto de vacuna cubana contra la Covid-19, es el más avanzado de a Latina y uno de los 30 existentes a nivel mundial.

Culminados los ensayos clínicos a comienzos de 2021, la Isla podría ser la primera nación en vacunar masivamente a toda su población.

Cuba es uno de los países más avanzados en la producción de vacunas, gracias a los 32 laboratorios públicos del Polo Científico de La Habana.

Que con más de 10 mil personas empleadas, la mayoría mujeres, produce ocho de las once vacunas de su programa nacional de inmunización.

Todo en un pequeño país, sin apenas recursos y con acceso bloqueado a la tecnología médica.

Pero la prensa internacional, como siempre que se trata de los logros de Cuba, mira… para otro lado.

Papa evita reunión con Pompeo tras críticas contra lazos con China

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el papa Francisco en el Vaticano, 3 de octubre de 2019.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con el papa Francisco en el Vaticano, 3 de octubre de 2019.

El papa Francisco cancela una reunión prevista con el secretario de Estado de Estados Unidos, después de que este criticó los lazos entre el Vaticano y China.

El sumo pontífice anunció el domingo que no se reuniría con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, quien iba a realizar una visita formal a Italia los días 29 y 30 de septiembre, según reportó el diario local La Repubblica, citando la oficina del papa Francisco. Sigue leyendo

EEUU da inicio a formación de una “coalición global” contra China

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, habla con la prensa en Washington D.C., 21 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, habla con la prensa en Washington D.C., 21 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anuncia el inicio de la creación de una “coalición global” para hacer frente a lo que llama la amenaza china.

En medio de la vertiginosa tensión entre Estados Unidos y China, Pompeo ha dicho este lunes a la cadena estadounidense Fox News que la Casa Blanca ha hecho grandes avances al conseguir que una serie de países se haya dado cuenta “de la amenaza” que representa el gigante asiático. Sigue leyendo

Cuba: EEUU inventó las acusaciones sobre cooperación médica

El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal, rechazó las acusaciones de EE.UU. ante un foro de la OPS sobre la colaboración médica internacional de la isla. Sigue leyendo

Rusia arremete contra EEUU por su “política inhumana” contra Cuba

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, habla con la prensa en Moscú, 21 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, habla con la prensa en Moscú, 21 de septiembre de 2020. (Foto: AFP)

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, denuncia que EE.UU., convencido de su excepcionalidad e impunidad, recrudece el bloqueo económico contra Cuba.

En declaraciones concedidas a la agencia informativa cubana Prensa Latina y publicadas este lunes, Lavrov ha dicho que, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, y mientras el mundo necesita más solidaridad para luchar contra la enfermedad infecciosa, EE.UU. sigue intensificando su campaña de presión contra Cuba. Sigue leyendo

Atentado contra embajada de Cuba en EEUU, el silencio cómplice

Varios disparos impactaron en las columnas del edificio de la embajada de Cuba en Washingto, EE.UU. en un atentado.

Varios disparos impactaron en las columnas del edificio de la embajada de Cuba en Washingto, EE.UU. en un atentado.

El terrorismo sigue siendo un grave desafío para la comunidad internacional. Nunca podrá eliminarse mientras existan dobles raseros, oportunismo político, manipulación y selectividad a la hora de lidiar con él.

El ametrallamiento de la embajada de Cuba en Washington con un fusil de asalto AKM (30 disparos), con la intención de matar, es uno de los resultados directos de la política agresiva del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, y la tolerancia e instigación a la violencia por parte de políticos y grupos extremistas anticubanos asentados en ese país. Cuba no olvidará nunca la larga lista de acciones terroristas contra nuestro personal diplomático. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: