La Guerra de los Troles

Tomado de AucaEnCayoHueso

En nuestra segunda entrega te invitamos a fomentar tu curiosidad e intentar encontrar ejemplos de troles y su accionar en nuestra vida cotidiana. Al leer algunos comentarios directos y a través de las redes sociales, nos complacen tus inquietudes, motivos por los que regalamos el capítulo final de “La Guerra de los Troles”.

Al finalizar “Desde la fábrica de Troles” te comentamos sobre el Modelo Bend y dejamos una interrogante:

¿Cómo podemos ejemplificar este modelo en el caso de Cuba y que tienen que ver los troles con ello?

 

Pues veamos, el modelo establece una Maniobra de Información que consiste en la manipulación de la información y el flujo o relevancia de la misma.

Maniobra de Información
Manipulación de la red del Conocimiento
Lo que puedes lograr si manipulas lo que está discutiendo
Distorsionar Discusión que altera el mensaje principal del tema
Desanimar Discusión sobre un tema que traerá preocupación, tristeza, enfado en el grupo.
Distraer Discusión sobre un tema completamente diferente e irrelevante.

 

El ejemplo en cuestión está relacionado con la manipulación en las redes de la presencia de los médicos cubanos en países que han sufrido Golpes parlamentarios o Golpes de Estado como en Bolivia.

En este último caso la campaña estuvo dirigida a desorientar la opinión pública que giraba sobre el Golpe de Estado hacia la supuesta injerencia de los médicos cubanos en las protestas sociales. Esta acción generó una cortina de humo que ayudó a minimizar el impacto de las denuncias hacia la Organización de Estados Americanos (OEA) y Estados Unidos como perpetradores del golpe.

Por su parte una Maniobra de Red consiste en la manipulación concreta de la red.

Maniobra de Red
Manipulación de la Red Social
Lo que puedes lograr si manipulas la interacción entre el emisor y el receptor del mensaje
Respaldar Acciones que aumentan la importancia el líder de opinión.
Construir Acciones que crean un grupo o la apariencia de un grupo.
Crear Puentes Acciones que establecen un vínculo entre dos o más grupos.
Impulsar Acciones que aumentan el tamaño del grupo o dan la apariencia de ello.

 

En este caso del Golpe de Estado en Bolivia se crearon mapas de redes sociales ficticias que aprovechando etiquetas contrarias al presidente Evo Morales, dieron como resultado el inesperado y sospechoso apoyo mayoritario a su salida como presidente. Así mismo se crearon redes ficticias para el trabajo contra la presencia de los médicos cubanos.

La realidad es que se logró el Golpe de Estado y la salida de los médicos cubanos, dando al traste posteriormente con la ingobernabilidad y la precaria situación de salud que enfrenta ese país actualmente ante la COVID-19 y por la insuficiente cobertura de salud existente.

Veamos otro ejemplo de Maniobra de red y como se sustenta en el modelo y se pretende aplicar desde el exterior en cuba. El caso en concreto es el youtuber Alex Otaola.

El modelo establece que la maniobra de Red se puede utilizar para desarrollar acciones que aumentan la importancia del líder de opinión y acciones que aumentan el tamaño del grupo o dan la apariencia de ello. Tal es el caso de “Cubanos por el Mundo”, un entramado que tiene agrupado en Facebbok y Youtube a cubanos residentes en el exterior y otros interesados.

El supuesto líder es Alex Otaola, el grupo es “Cubanos por el Mundo” y su tarea es desorientar a la opinión pública dentro y fuera de Cuba, introducir temas polémicos, fake news, distorsionar la realidad, crear la división, el desaliento, la falta de confianza y la unidad dentro de la comunidad cubana en el exterior.

Alrededor de este personaje, se nuclean otros pequeños grupos, mayoritariamente compuesto por mercenarios, asalariados, y otros muy vinculados a la extrema derecha de la Florida. Esa relación aporta al grupo la apariencia de ser numeroso.

La dinámica preferida de este usuario es la de generalizar falsas opiniones, situaciones y dificultades individuales, fomentando la discusión sobre un tema que traerá preocupación, tristeza y enfado al grupo.

Podríamos argumentar otros ejemplos pero queremos enfocarnos en el papel que han jugado los troles en todo este asunto y en particular en la plataforma de twitter, nueva red social para los cubanos.

Hace poco se han creado como de la nada una serie de artículos relacionados con las “ciberclarias”, inicialmente en medios online de dudosa veracidad y otros bien subordinados como CiberCuba y el Nuevo Herald. En particular nos referimos al publicado por el señor Raúl Danglade.

Resulta que este señor es el nuevo supuesto líder de la cruzada para denunciar “ciberclarias”. Además realiza todo un análisis al respecto y se muestra como experto en la temática. Les propongo ver cómo encaja nuevamente este sujeto en el Modelo Bend y como existen muchísimos más troles que no son “ciberclarias” y sin embargo  no son denunciados. Este proceder evidencia el marcado carácter político de su ego.

Vamos a la parte superior del modelo. Si analizamos la actitud de Danglade, su posición atañe a un tema pertinente, ofrece aunque muy pocos, algunos detalles e incita a la discusión sobre el tema ya a su vez aumenta su imagen como supuesto líder.

La parte negativa del modelo nos muestra una cara interesante, su análisis es toda una cortina de humo, nos muestra un tema con serias alteraciones del mensaje principal y busca evitar el aumento del número de seguidores, limitar a quienes los siguen y desacreditarlos.

Pero, una pregunta salta al redil ¿Por qué? ¿Qué hacen de negativo las “ciberclarias”? ¿Encajan estas en el modelo de troles antes expuesto?¿Son sus acciones de corte negativo? ¿Ofenden, son molestos, desbaratan grupos, destruyen comunidades virtuales o distorsionan la discusión en un grupo, diseminan malos consejos, dañan el sentimiento de confianza de la comunidad, acosan, perturban y tratan con animosidad temas sensibles como raza, género y sexualidad? La respuesta se dan por si solas. No tipifican como troles. Su accionar no enmarca en este perfil.

Podríamos estar asistiendo al nacimiento de una categoría de usuario de red o la definición de los bandos o posiciones de los troles. Será que los troles de izquierda con un nuevo mensaje más enfocado en crear y no en destruir han salido al campo de batalla. Será que ya les temen.

El debate está abierto. Asistimos pues a la Guerra de los Troles.

Alejandro Pérez colaborador de Auca.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s