Cuba y las comparaciones impublicables.

En marzo, el alcalde del Condado de Miami-Dade pedía suspender los vuelos con Cuba por un supuesto riesgo sanitario (1). Hoy, con una población cuatro veces menor (2) (3), Miami-Dade tiene 30 veces más casos positivos y fallecimientos por Covid-19 que Cuba (4) (5). Que es el país de la región con el menor número relativo de muertes (6). Cien veces menos, por ejemplo, que Perú (7). Sigue leyendo

LOS MEDIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El Vuelo del gato / por Abel Prieto

A demagogos y mentirosos compulsivos, como Trump y Bolsonaro, no les vendría mal meditar también acerca de unas palabras atribuidas a Lincoln que Fidel citaba a menudo: «Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo»

A Michael Ryan, funcionario de la OMS, le preguntaron qué opinaba de «los mensajes contradictorios del Gobierno brasileño en torno a su modo de enfrentar la COVID-19». Sigue leyendo

LECCIONES DE LA PANDEMIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. ALGUNAS VALORACIONES EN TORNO A POSIBLES POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

El vuelo del gato / Por Abel Prieto

Intervención de Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas en el Debate virtual organizado por la UNESCO “Impactos y desafíos de la pandemia de la COVID-19 en América Latina y el Caribe”

Quiero, en primer lugar, agradecer a la UNESCO la invitación para participar en este panel y la posibilidad de compartir con figuras que sigo y admiro desde hace muchos años.

El mundo entero está en shock. Lo único positivo que ha dejado hasta ahora esta tragedia es que nos ha obligado a reflexionar, a pensar críticamente, a tomar distancia del clima frívolo predominante en la llamada “normalidad”, para preguntarnos con dolor, con angustia, si la especie humana podrá salvarse, no solo de la epidemia misma, sino de la crisis climática, de la relación Sigue leyendo

Congreso norteamericano debe investigar acciones de la OEA en Bolivia

Congress should investigate OAS actions in Bolivia

(Tomado de thehill.com)

Por Reps. Jan Schakowsky (D-Ill.) y Jesús “Chuy” García (D-Ill.)*

Donald Trump ha mostrado poca afinidad por las instituciones multilaterales, desde la ONU y los acuerdos globales sobre el clima hasta la Organización Mundial del Comercio. Pero hay una organización con la que su administración se ha alineado fuertemente: la Organización de Estados Americanos (OEA). Quizás como era de esperar, esta alianza parece coincidir con algo siniestro en la OEA. Sigue leyendo

La Guerra de los Troles

Tomado de AucaEnCayoHueso

En nuestra segunda entrega te invitamos a fomentar tu curiosidad e intentar encontrar ejemplos de troles y su accionar en nuestra vida cotidiana. Al leer algunos comentarios directos y a través de las redes sociales, nos complacen tus inquietudes, motivos por los que regalamos el capítulo final de “La Guerra de los Troles”.

Al finalizar “Desde la fábrica de Troles” te comentamos sobre el Modelo Bend y dejamos una interrogante: Sigue leyendo

¿Es posible un golpe de Estado en Estados Unidos contra Donald Trump?

Si revisamos la historia reciente de Estados Unidos, podríamos decir que aunque no haya habido golpes militares, sí ha habido presidentes derrocados por un Estado oscuro que opera detrás de las luces de las cámaras y flases de la prensa presidencial.

Introducción

La posibilidad del golpe de Estado en nuestro país vecino del norte parece, seguramente, muy remota o descabellada para muchos de quienes ahora me leen. Por otro lado, la posibilidad de una guerra Sigue leyendo

Mike Pompeo: Sobre Informes de DD. HH y Gira Imperial (Parte I)

Mike Pompeo: Sobre Informes de DD. HH y Gira Imperial (Parte I)

Segundopaso / Por Pablo Jofré Leal

Resulta vergonzoso, pero no sorpresivo, el papel cumplido por gran parte de los gobiernos latinoamericanos, que sin emitir crítica alguna, han sido testigos de una gira del secretario de estado norteamericano Mike Pompeo, destinado a amenazar al gobierno de Surinam, preparar acciones golpistas contra Venezuela y al mismo tiempo avalar un informe condenatorio en temas de derechos humanos elaborado por grupos pro-golpistas. Sigue leyendo

“Ceguera”, “sordera” y recetas de un “nuevo revolucionario”

Un “nuevo revolucionario” como todos ellos “experto” en varias especialidades, desde un blog que hace tiempo dejó de pertenecer a la blogosfera cubana para pasar a ser una plataforma al servicio de los intereses de los enemigos de la Revolución, se regodea, vestido de “comunicador social” en criticar la forma en que se ha manejado por nuestro gobierno y medios el tema de la Covid-19.

En un texto que pretende ser una disertación sobre la comunicación y que termina siendo un incoherente desaguisado de contradicciones, su autor da consejos al Sigue leyendo

Los “casuales” aportes de la Revista JAMA a los intereses de la política anticubana de la administración norteamericana

De manera “casual” la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA por sus siglas en inglés) una de las de más amplia difusión en el mundo sobre temas vinculados a la medicina, publica, coincidiendo con el reinicio de los viajes de turismo a Cuba de canadienses, un artículo sobre afectaciones de salud presuntamente experimentados por una ciudadana de ese país durante una visita a nuestra nación de la cual no especifica fecha. Sigue leyendo

El intento de linchamiento mediático de un ministro cubano

La guerra psicológica que desarrolla Estados Unidos contra Cuba, ante el fracaso de sus medidas más sutiles, va adquiriendo un carácter cada vez más hostil, suerte de terrorismo mediático; dirigido a tratar de quebrar la unidad, destruir la confianza del pueblo en sus dirigentes y en el futuro del proyecto social que estamos construyendo, para de esa manera lograr el derrumbe de la Revolución.

En este escenario reacciones muy agresivas de rápida diseminación y sinergia inusual que surgen en las redes sociales ante: determinados hechos, aplicación de medidas de diverso carácter, Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: