Estados Unidos olvida a su pueblo y malgasta millones en subvertir a otros países.

Por Arthur González

El país más rico del mundo es el que peores resultados en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19, con casi 7 millones de contagios y muy cerca de 198 mil muertos, por carecer de un sistema de salud para todos los ciudadanos por igual, unido al pésimo manejo del presidente Donald Trump, quien pretendía inyectarle cloro a la población. Sigue leyendo

La inmoralidad de los yanquis.

Arthur González.Estados Unidos pretende imponer su modelo político y económico a la fuerza, y a quienes no lo acepten les hacen la guerra total para arrodillarlos, pero no todos se doblegan. Esos son los casos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia, China, Irán.

Con la supuesta libertad de pensamiento pasa lo mismo.

Los yanquis impiden cualquier movimiento político de izquierda, enfrentándolo con métodos sucios, persiguen a sus líderes y los encarcelan con falsos motivos, y acusan de “violar la libertad” a Sigue leyendo

Advirtiendo sobre nueva provocación anticubana

Descubriendo Verdades

La fundación Konrad Adenauer y CADAL (Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina) van a llevar a cabo una conferencia virtual el domingo próximo, con el manido pretexto de realzar el Día del recuerdo a las víctimas del totalitarismo.

El simposio tendrá tres jornadas y será moderado por Sabrina Ajmechet, Sigue leyendo

Maduro: democracia contra bloqueo

El 6 de diciembre hay comicios en Venezuela para elegir la totalidad de diputados a la Asamblea Nacional (AN), hecho de extraordinaria trascendencia política. Pero antes de entrar en ese tema mencionaré las elecciones que se desarrollarán en varios países latinoamericanos en los próximos meses, todas ellas muy importantes en la disputa por nuestra América entre la derecha y las fuerzas populares. Sigue leyendo

Michelle Bachelet será condenada por la historia

Capitalismo-Socialismo: ¿vientos de fronda?

Por Ricardo Ronquillo

Soplan vientos de fronda, podría afirmarse, al trazar un paralelo entre las famosas revueltas contra la monarquía en la Francia regentada por Ana de Austria, tras la muerte del célebre cardenal Richeliu, con la rebelión de las teorías de cambio que se esparcen en este mundo pandémico.

Las hipótesis transformistas van de unos extremos a otros. De un lado las que anuncian un planeta apocalíptico, sometido a una cruenta crisis total, mientras por el otro prefiguran un capitalismo rehabilitado de sus mañas y marañas. Sigue leyendo

El historiador y “gurú” que acertó el resultado de 8 de las últimas 9 elecciones en Estados Unidos vaticina quién será el próximo Presidente

Allan J. Lichtman, profesor de historia de la American University, desarrolló en 1981 un sistema que le permitió pronosticar exitosamente al vencedor de todos los comicios presidenciales desde 1984, con la única excepción de los controvertidos del 2000. Hace cuatro años, fue de los pocos que predijo que Donald Trump le ganaría a Hillary Clinton, y hasta se animó a anticipar que sería sometido a un juicio político Sigue leyendo

Inversión extranjera en Cuba: otra diana en las campañas de EEUU

CubaInformacion / Canal Caribe.-
Este domingo el espacio Archivo.cu realizado por Cubavisión Internacional, explica elementos esenciales de la política de Estados Unidos contra Cuba y las campañas mediáticas orquestadas para desacreditar a nuestro país.

La importación, la exportación y las formas de gestión no estatales de la economía cubana

Sacando Cuentas.- ¿Qué está sucediendo con la incorporación de las formas de gestión no estatales al comercio exterior? ¿Cuáles son los desafíos que demandará este paso indispensable en nuestra economía? ¿Qué podemos esperar a corto y mediano plazo? ¿Cómo marcha el proceso? ¿Qué opinan los representantes de las formas no estatales de la economía? Para encontrar respuestas a las anteriores interrogantes no se pierda esta emisión de Sacando Cuentas.

Ataques contra artistas cubanos son parte de campañas para promover odio

Por: ACN

Los ataques mediáticos a artistas cubanos forman parte de una campaña para promover el odio, la intolerancia y el miedo entre los cubanos o descendientes de cubanos que viven en los Estados Unidos, dijo hoy Carlos Fernández de Cossío, director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, MINREX.

En un par de mensajes publicados en su cuenta en la red social Twitter el funcionario explicó, además, que esta incitación al odio es la misma que condujo a los ataques terroristas contra la Embajada cubana en Washington en abril pasado. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: