“Entre Cuba y EE.UU. una coexistencia civilizada es posible”

“Entre Cuba y EE.UU. una coexistencia civilizada es posible”

Uno de los rostros más visibles del “ajetreo” diplomático durante el proceso de normalización Cuba-EEUU. (Fernando Medina Fernández / Cubahora)

Por Liz Armas Pedraza

Después del 17D: Cuba-Estados Unidos

En julio de 2015 se reanudaron las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington. Sobre el proceso de normalización que comenzó el 17 de diciembre entre ambos países, Josefina Vidal accedió a compartir con Cubahora sus reflexiones basadas en la vivencia personal de quien fuera protagonista del proceso…

El 17 de diciembre de 2014 pasará a la lista de los días de sucesos extraordinarios en la vida de los cubanos. Además del regreso de tres de los Cinco Héroes a la Patria, los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, mandatarios en aquella fecha de Cuba y Sigue leyendo

Embajadora de EE.UU. en la ONU acusa a miembros del Consejo de Seguridad de «estar en la compañía de terroristas» y promete seguir presionando a Irán

Las declaraciones de Kelly Craft se producen después de que el organismo rechazara la petición de EE.UU. de restablecer las sanciones contra la nación persa.

Kelly Craft, representante permanente de EE.UU. ante la ONU, afirmó este 25 de agosto que miembros del Consejo de Seguridad están «en la compañía de terroristas», después de que el organismo rechazara la petición de Washington de restablecer las sanciones contra Irán, que fueron levantadas en el 2015 en el marco del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de la nación persa, el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés). Sigue leyendo

Recuerdan en Cuba denuncias de ataques de EE.UU. ante la OEA

Violencia policial, antigua llaga abierta de EEUU, vuelve a doler

EE.UU. arde otra vez en llamas y los indignados levantan los puños en alto en las protestas contra la violencia policial.

Tres meses después de que el asesinato del afroestadounidense George Floyd por un policía desatara masivas marchas en Estados Unidos, los ciudadanos vuelven a las calles por nuevos casos de brutalidad policial. Sigue leyendo

La lucha contra la desinformación y el abuso de poder en EEUU

Los personajes siniestros, los informantes de la policía, los racistas y trumpistas son los protagonistas de la desinformación y abuso de poder en EE.UU. Sigue leyendo

‘Hijo mayor de Trump cree que su padre perderá las elecciones’

Donald Trump Jr., primogénito del presidente de EE.UU., habla durante un evento en el estado de Arizona, 23 de junio de 2020. (Foto: AFP)

Donald Trump Jr., primogénito del presidente de EE.UU., habla durante un evento en el estado de Arizona, 23 de junio de 2020. (Foto: AFP)

El primogénito del presidente de EE.UU. cree que su padre perderá las elecciones y teme que su familia sea procesada una vez que Biden gane los comicios.

Según un informe publicado el lunes por el periódico estadounidense The New York Times (NYT), un activista republicano –bajo condición de anonimato– afirmó que Donald Trump Jr. es “la única persona” en la campaña del mandatario estadounidense, Donald Trump, que piensa que su progenitor va a perder en las elecciones presidenciales de noviembre. Sigue leyendo

Rubio pide a Trump invadir Venezuela para lograr el voto de Florida

El senador republicano Marco Rubio (izq.) junto al presidente de EE.UU., Donald Trump.

El senador republicano Marco Rubio (izq.) junto al presidente de EE.UU., Donald Trump.

El senador republicano Marco Rubio quiere poner en la agenda de Trump una intervención a Venezuela para asegurarse los votos del estado de Florida.

Dicen que Rubio estaría tratando de convencer al presidente de EE.UU., Donald Trump, de que invada Venezuela para hacerse con el visto bueno de la comunidad latina antes de las elecciones del 3 de noviembre, según una nota publicada el martes en el portal mexicano LaPoliticaOnline.

El medio señala que, en vista de la importancia del voto latino para la Sigue leyendo

Zarif: La actitud de Pompeo aísla aún más a EEUU

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, denuncia que la actitud ilegal del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha aislado aún más al país norteamericano.

El acoso ilegal de Pompeo aísla de nuevo a Estados Unidos”, escribe Zarif en un mensaje publicado este martes en la red social de Twitter.

Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) han dejado sin efecto los esfuerzos de EE.UU. para reactivar las sanciones contra Sigue leyendo

Madrid deberá imponer medidas «drásticas» si persiste la curva de casos

Por: Sputnik

«Si la incidencia sigue incrementándose habrá que tomar medidas drásticas», es la recomendación que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, dirige a las autoridades de Madrid ante el aumento de casos de coronavirus.

Durante su habitual rueda de prensa para dar cuenta de la evolución de la pandemia, Fernando Simón se mostró confiado en que la evolución de la transmisión en Madrid «obedece a un patrón similar» al que han seguido Aragón o Cataluña. Tras una etapa de aumento de positivos, esas comunidades autónomas, señala, ya han entrado en una fase de estabilización e incluso de descenso. Sigue leyendo

Al Gore acusa a Trump de tratar de aplastar con su «rodilla el cuello de la democracia»

FOTO DE ARCHIVO: Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos, asiste al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, 22 de enero del 2019. REUTERS/Arnd Wiegmann/Foto de archivo

Por: Reuters

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, acusó el martes al presidente Donald Trump de intentar “poner su rodilla en el cuello de la democracia” al perjudicar el voto por correo y sembrar dudas, sin pruebas, sobre la integridad de las elecciones del 3 de noviembre.

“No parece tener ningún reparo en tratar de desgarrar el tejido social y el equilibrio político del pueblo estadounidense, y está sembrando estratégicamente dudas de antemano”, dijo Gore, un demócrata, en una conversación con el editor en jefe de Reuters Stephen Adler y el editor general de Reuters Harold Evans. Sigue leyendo