
En el caso de Washington D.C., Montana, Nuevo México y Dakota del Sur, los comicios de este martes se realizan en la fecha planificada, pero en Pensilvania, Maryland, Rhode Island e Indiana, las primarias estaban
previstas inicialmente para abril y mayo, y fueron pospuestas para hoy debido a la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2.
También habrá actividad electoral en Iowa, donde solo tendrán lugar las primarias estatales, pues los enfrentamientos entre los candidatos presidenciales ya tuvieron lugar en los caucus (asambleas de partidos) del pasado 3 de febrero.
Para diversos analistas, las elecciones de esta jornada serán una prueba de si los estados han tenido tiempo suficiente para adaptarse a la actual pandemia, la cual plantea cuestionamientos acerca de los comicios generales del 3 de noviembre próximo.
El gobernador de Montana, Steve Bullock, firmó una orden ejecutiva que permite llevar a cabo los comicios de hoy completamente por correo, y los 56 condados del estado se acogieron a esa opción, mientras a los electores registrados en Iowa y Nuevo México se les enviaron solicitudes de voto en ausencia.
Además de las preocupaciones en torno a la emergencia sanitaria, el proceso de este martes estará marcado por las multitudinarias protestas vividas en el país en la última semana tras el asesinato del afronorteamericano George Floyd, las cuales se tornaron violentas en algunas ciudades.
En lo concerniente a la lucha por la nominación para las elecciones presidenciales de noviembre, el presidente Donald Trump tiene garantizada la candidatura republicana, en tanto el exvicepresidente Joe Biden es el virtual nominado de los demócratas.
Por tanto, la principal atención hoy podría estar en las contiendas relacionadas con escaños del Congreso, como es el caso del cuarto distrito de Iowa, donde el controvertido representante republicano Steve King corre el riesgo de sufrir una derrota.
King, expulsado en 2019 de los comités del Capitolio a los que pertenecía por realizar comentarios racistas, tiene como principal contrincante al senador estatal Randy Feenstra, quien logró una mayor recaudación de fondos y cuenta con el respaldo de grupos externos.
Muchas miradas también estarán en el tercer distrito de Nuevo México, donde varios candidatos demócratas buscan suceder al representante Ben Ray Luján, quien se postula para el Senado.
Entre esos aspirantes por la fuerza azul está la exoficial de la Agencia Central de Inteligencia Valerie Plame, cuya identidad fue filtrada en 2003 por la administración de George W. Bush (2001-2009), en represalia porque su esposo, el exembajador Joseph Wilson, denunció que ese gobierno manipuló la información de inteligencia para invadir Iraq.