Por Iroel Sánchez /
Este 3 de abril sostuve un intercambio en la red social Twitter con la corresponsal de la agencia de prensa española EFE a partir de un comentario mío en esa red acerca de un despacho emitido por esa agencia. Por los elementos aportados de ambas partes me parece de interés para quienes siguen este blog. A continuación el intercambio:
Iroel Sánchez: Los españoles que se quedan en #Cuba lo hacen por “vínculos sentimentales o familiares” ¿por qué EFE no lo dice claro?: Saben que estarán más seguros aquí que en su país. dca.gob.gt/noticias-guate
Algo más y disculpe usted, siendo ciudadanos españoles se supondrían tienen más allegados en #España que en #Cuba, es lo que indica la lógica. ¿O no? Entonces ese no parece ser el el argumento para decidir permanecer. Saludos
Lorena Cantó: En EFE no conjugamos el verbo suponer: trabajamos con cifras y hechos. Saludos.
Iroel Sánchez: Me disculpa usted pero “vínculos sentimentales o familiares” no es sinónimo de vivir o pasar largas temporadas como dice usted ahora. Y aunque usted lo omite, es obvio que en la decisión de permanecer en Cuba pesa decisivamente lo que asegura este país en materia de salud.
Lorena Cantó: Interprete como guste. Solo añadiré, a título personal, que utilizar la dramática situación de mi país para hacer proselitismo del suyo habla poco de humanismo y de solidaridad. Buenas tardes.