El contexto.

El contexto. Por Iroel SánchezPor Iroel Sánchez /

Gracias a que el ICAIC no tiene la relación con las plataformas de internet que permite a las grandes productoras bloquear, claro que no censurar porque la censura pareciera que solo existe en Cuba, el acceso a audiovisuales con contenidos sobre los que estas tienen derechos, cosa que compruebo constantemente al intentar publicar en Facebook y YouTube videos de un Sigue leyendo

«El artista es un nervio social»

El nombre de la serie La cultura en la defensa de la nación incluye al menos un par de términos diferenciables: defensa de la nación y cultura. En ese sentido, ¿cuál es la mirada que tienes respecto a la cultura, la amplitud o estrechez que le das; y al mismo tiempo cómo conecta con la defensa de la nación?

Israel Rojas: Se puede ser cubano desde una perspectiva estrecha o cubano desde una perspectiva más amplia. Lo cubano integra desde una manera de caminar, de Sigue leyendo

Elecciones en Estados Unidos: Un camino lleno de trampas y exclusiones discriminatorias

Fuentes: Rebelión

Como se puede comprobar con nada más rasgar la superficie, en Estados Unidos existe un sistema electoral corrupto diseñado para presentar a la ciudadanía opciones limitadas en las urnas de votación entre políticos de la derecha o del centro político¸ todos ellos en mayor o menor grado aceptables para las élites corporativas.

No existen alternativas reales. Mucho está preordenado en buena medida por el costo de las campañas y la preponderancia de los sectores acaudalados, así como por los grandes medios de difusión, también controlados por las elites. Sigue leyendo

La paz a vida o muerte: Venezuela, Nicaragua, Cuba

Por Ramón Pedregal Casanova

La gran ofensiva enemiga contra el Primer Frente del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra fue el esfuerzo organizado más ambicioso y mejor preparado de las Fuerzas Armadas del régimen de Fulgencio Batista para derrotar al Ejército Rebelde.

Del libro La victoria estratégica. Por todos los caminos de la Sierra. La contraofensiva estratégica. De la Sierra Maestra a Santiago de Cuba. Capítulo 1. La situación general del país y de la lucha revolucionaria en mayo de 1958. Autor: Fidel Castro. Sigue leyendo

EE.UU.: Sanders insiste en nominación demócrata pese a malos augurios

Sanders eleccionesWashington, 10 de mar (Prensa Latina) El demócrata Bernie Sanders intentará hoy en Michigan reanimar su carrera como candidato a la presidencia de Estados Unidos pese a tener en contra a la maquinaria de su partido y los pronósticos de las encuestas. Sigue leyendo

El mundo se enfrenta a una ‘pandemia silenciosa’ más peligrosa que los virus

Cerca de dos tercios de las muertes prematuras son atribuibles a la contaminación del aire provocada principalmente por el uso de combustibles fósiles, según un estudio.

Especialistas del Instituto Max Planck y de la Universidad de Maguncia (Alemania) afirman que el planeta se enfrenta a una ‘pandemia’ silenciosa de contaminación del aire que acorta la vida de las personas en todo el mundo con una incidencia mucho mayor que las guerras y que los virus, según un estudio publicado en la revista Cardiovascular Research. Sigue leyendo

Canciller: Prohibición de vuelos chárter a Cuba daña a las familias cubanas

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, aseveró este martes que la prohibición de vuelos chárter a las provincias a partir de este 10 de marzo, daña duramente a las familias cubanas y sus vínculos.

El titular manifestó que la medida viola los derechos humanos de los cubanos y la libertad de viaje de los estadounidenses.
Sigue leyendo

Entra en vigor prohibición de conexiones aéreas entre ciudades norteamericanas y provincias cubanas

Los dos últimos vuelos chárter entre Miami y Varadero aterrizaron este lunes en el aeropuerto Juan Gualberto Gómez. Mañana entrará en vigor la #prohibición del presidente de los #EstadosUnidos, Donald Trump, de esas #ConexionesAéreas entre ciudades norteamericanas y las provincias cubanas, exceptuando #LaHabana.

 

A 30 años, estructuras creadas por Pinochet permanecen en sistema político chileno

Pinochet derrocó el 11 de septiembre de 1973 al presidente socialista Salvador Allende e instauró una dictadura militar que duró casi 17 años.

Este martes 10 de marzo se cumplen 30 años de la salida del dictador Augusto Pinochet de la presidencia de Chile, sin embargo, leyes y sistemas creados durante su régimen aún permanecen en el sistema político del país suramericano. Sigue leyendo

Cuba sin casos de Covid-19, pero preparada para la contingencia

Escrito por  Vladia Rubio/ CubaSí

“Emprenderemos esta nueva lucha demostrando que sí se puede”, aseguró el Primer ministro, Manuel Marrero, en Mesa Redonda sobre el nuevo coronavirus y los preparativos que despliega el país.

Le decimos a nuestro pueblo que, como en otras batallas, emprenderemos esta nueva lucha demostrando que sí se puede y se podrá, aseguró el Primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, quien ratificó que, hasta el momento, no hay personas infectadas en Cuba. Sigue leyendo