Pompeo dice que siente la “obligación” de indagar la teoría conspirativa de si Ucrania interfirió en las elecciones de 2016.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, considera este martes digna de investigar la teoría de la conspiración desacreditada por el presidente, Donald Trump, en la que se acusa a Ucrania y no a Rusia de interferir en las elecciones presidenciales de 2016 pirateando la red del Comité Nacional Demócrata.
LEER MÁS: Trump enfrenta impeachment por el escándalo de Ucrania
En una conferencia de prensa se le preguntó a Pompeo si Estados Unidos y Ucrania deberían investigar la teoría de la conspiración calificada por varios ex altos funcionarios de Trump de “narrativa ficticia” sin “validez”.
LEER MÁS: Pelosi condena el ‘encubrimiento’ de la Casa Blanca en el caso de Ucrania
“Cada vez que hay información que indica que cualquier país se ha metido con las elecciones estadounidenses, no solo tenemos el derecho sino también el deber de asegurarnos de perseguirlo”, ha dicho Pompeo a los periodistas.
Cada vez que hay información que indica que cualquier país se ha metido con las elecciones estadounidenses, no solo tenemos el derecho sino también el deber de asegurarnos de perseguirlo”, ha dicho el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en relación a la teoría sobre que Ucrania habría injerido en las elecciones de EE.UU. de 2016.
Pompeo, que anteriormente se desempeñó como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), ha dicho que, durante su tiempo al frente del principal servicio de espionaje, aprendió que había muchos países que trataban activamente de “socavar la democracia estadounidense”.
“Tenemos la obligación de asegurarnos de que el pueblo estadounidense pueda ir a las urnas y votar, de una manera que no se vea afectada por estos actores malignos que intentan socavar nuestros valores democráticos occidentales”, precisa.
Los servicios de inteligencia estadounidenses descubrieron que Rusia “interfirió” en las elecciones de 2016 para impulsar a Trump sobre su rival Hillary Clinton, aunque una investigación posterior del fiscal especial Robert Mueller reveló que no hubo colusión entre la campaña de Trump y Moscú.
LEER MÁS: Fiscal de la trama rusa afirma que ‘no exoneró’ a Trump
El inquilino de la Casa Blanca ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones de que su campaña electoral estuviera vinculada con Moscú y ha condenado las pesquisas al respecto.
Rusia, por su parte, ha desmentido toda implicación en el sistema político de EE.UU., y aduce que la acusación no es más que una treta para distraer a la población de los graves problemas internos del país norteamericano.
En julio, Trump hizo una llamada telefónica a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, y le solicitó investigar a su rival político Joe Biden. Dicha medida desencadenó el inicio de una investigación de cara a un juicio político de Trump.