EE.UU. busca que ni un solo turista camine por paradisíacas playas cubanas

Por Escrito por: Roberto Morejón

La administración estadounidense entorpece la llegada de los turistas en su empeño de asfixiar la economía de Cuba, donde las autoridades tratan denodadamente de diversificar los mercados emisores. Sigue leyendo

El senador Patrick Leahy resaltó la importancia del acercamiento entre #Cuba y #EEUU

Resultado de imagen para senador patrick leahyEl senador estadounidense Patrick Leahy reiteró sus críticas a las medidas que aplica la administración de Donald Trump contra Cuba y resaltó la importancia del acercamiento entre los dos países.

He hablado sobre la necesidad del acercamiento a Cuba muchas veces. Es de nuestro interés nacional porque nuestra política pasada de sanciones unilaterales y aislamiento, aplicada durante más de medio siglo, no logró ninguno de sus objetivos, expresó el legislador demócrata por Vermont en un comunicado difundido este miércoles, destaca Prensa Latina. Sigue leyendo

#EEUU utiliza a alteradores del orden público para desacreditar a #Cuba

Desde hace varias semanas, el Gobierno de Estados Unidos viene dirigiendo desde Washington una nueva campaña de calumnias y descrédito contra Cuba como parte de su política de creciente hostilidad contra nuestro país. La impulsa frente al fracaso político de intentar rendir a los cubanos con el fortalecimiento del bloqueo económico y las medidas para privarnos de combustible, y ante la demostrada capacidad de resistencia de nuestro pueblo, que celebra con optimismo el 500 aniversario de la capital. Sigue leyendo

Errores que no se perdonan

El Gobierno de facto que se autoproclamó en Bolivia, encabezado por Jeanine Añez ha cometido muchos errores. La conocida por su desprecio a las culturas originarias, no ha hecho nada por ocultar sus verdaderas intenciones discriminatorias, inhumanas y contrarias al progreso social que ha vivido Bolivia hace más de 10 años. Sigue leyendo

José Daniel Ferrer, un violento que Washington viste de demócrata

José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), está en prisión provisional desde el 1ro de octubre.

Sus «apasionados» defensores, entre los que destaca la Embajada de Estados Unidos en Cuba, intentan mostrar a Ferrer como una víctima de la «dictadura». Manipulan y tergiversan los hechos para decir que su detención es otra «violación de los derechos humanos». Pero lo cierto es que está en espera de juicio por agredir físicamente a un antiguo colaborador, que tuvo que ser ingresado en terapia intensiva. Sigue leyendo

Otros caen, pero Cuba se mantiene. ¿Por qué?

La primera mitad del siglo XX, llegando hasta la década de los 70, estuvo marcada por grandes luchas populares contra el sistema capitalista. En ese marco de movilización social, pudieron darse varios procesos revolucionarios: las ya clásicas revoluciones obrero-campesinas de Rusia en 1917, China en 1949, Cuba en 1959, Nicaragua en 1979, las que comenzaron a construir modelos sociales alternativos al libre mercado; léase: socialismo, con logros espectaculares en todos los casos. Sigue leyendo

El apagón mediático del golpe de estado en Bolivia

De acuerdo con el informe «La resistencia boliviana no será transmitida» realizado para red Mueve América Latina, que promueve estrategias y acciones de comunicación política concertadas en la región, se pone en evidencia un conjunto de acciones que vistas de manera conexa permiten inferir un accionar coordinado tendiente a vulnerar el derecho a la información tanto de la comunidad boliviana como de la comunidad internacional en relación al Golpe de Estado en Bolivia; la “invisibilización inducida” de los sucesos que configuró un verdadero “apagón” sobre los sucesos reales en Bolivia, mientras se montaba una “escena de legitimación” del golpe, piedra fundamental para poder facilitar el accionar de la represión. Sigue leyendo

El presidente y su laberinto.

Por Arthur González.Para el más inexperto psiquiatra, la conducta del presidente de Estados Unidos se puede diagnosticar como una locura clásica, descrita en manuales de medicina, como señalaron destacados psiquiatras norteamericanos en su libro sobre Donald Trump.

Hace 200 años se designó como locura “determinado comportamiento que rechaza las normas sociales establecidas”, comportamiento habitual del susodicho personaje, debido a la frecuente pérdida de control que manifiesta cuando se incomoda, el trato hacia su esposa y en particular a la prensa. Sigue leyendo

Piñera admite uso ilegal de fuerza contra manifestantes en Chile

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se dirige a la nación en Santiago, la capital, 17 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

El presidente chileno, Sebastián Piñera, se dirige a la nación en Santiago, la capital, 17 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

El presidente Piñera reconoce el incumplimiento de protocolos en el uso de la fuerza contra los manifestantes mientras siguen las protestas en Chile.

“Si no se cumplieron esos protocolos, y creo que es posible que en algunos casos no se cumplieron, eso va a ser investigado por la Fiscalía y va a ser sancionado por los tribunales de Justicia”, ha declarado el mandatario chileno en alusión al incumplimiento de los protocolos del uso de la fuerza contra manifestantes durante las protestas que se iniciaron el 18 de octubre. Sigue leyendo