Trump anuncia a Chad Wolf como titular de Seguridad Nacional

Cubadebate

Chad Wolf

Chad Wolf

El presidente Donald Trump anunció el sábado que Chad Wolf, un experimentado funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, será el próximo jefe interino de la agencia y la quinta persona que ocupe el cargo durante su gobierno.

Pero el anuncio informal de Trump el viernes en respuesta a la pregunta de un periodista afuera de la Casa Blanca, aumentó temporalmente la incertidumbre sobre la persona al frente de la enorme dependencia. Sigue leyendo

Numerosos sectores de EE.UU. se oponen al bloqueo contra #Cuba #NoMásBloqueo

Numerosos sectores dentro de Estados Unidos se oponen hoy al bloqueo económico, comercial y financiero que desde hace casi 60 años impone Washington contra Cuba y reclaman su fin inmediato.

Según destaca un comunicado de la misión de esa isla ante la ONU, pese al marcado deterioro que hay en las relaciones debido a las políticas de la actual administración de la Casa Blanca, representantes norteamericanos de los sectores agrícola, cultural, académico y de negocios rechazan tales acciones. Sigue leyendo

Cuba. Encuentro Antiimperialista: Jornadas intensas donde la solidaridad con Cuba se hace sentir

Resumen Latinoamericano

Por Lisandra Fariñas Acosta, Resumen Latinoamericano, 3 noviembre 2019.-

El Encuentro también sesionó en Escuela Latinoamericana de Medicina.

Desde una institución soñada y creada por el Comandante en Jefe Fidel Castro y que constituye un símbolo de la solidaridad de Cuba con todo el mundo: la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), participantes de la Comisión número I del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, alzaron sus voces en la tarde noche de este sábado, en pos de construir entre todos una agenda común frente a la hostil y recrudecida política del imperialismo estadounidense contra la isla caribeña. Sigue leyendo

Cuba. Trump por 187,

Por Atilio A. Boron / Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre 2019 .

(Por Atilio A. Boron) La obsesión norteamericana por lograr el anhelado “cambio de régimen” en Cuba recrudeció hasta extremos otrora inexplorados bajo la presidencia de Donald Trump. Si la necesidad de incorporar la isla rebelde a la jurisdicción de Estados Unidos se remonta hasta 1783, fecha de la famosa carta enviada desde Londres por John Adams a las autoridades de las apenas independizadas Trece Colonias urgiéndolas a actuar en consecuencia, el paso del tiempo no hizo sino exacerbar tan maligna pretensión. Máxime cuando el 1º de Sigue leyendo

Cuba: un bloqueo criminal que debe terminar.

Por Felipe Ciprián.Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social y  jefe de redacción de Listín Diario, en República Domincana.

El bloqueo financiero y del comercio que por más de 50 años ha impuesto Estados Unidos contra Cuba de forma unilateral y sin que represente nunca la opinión mayoritaria de la comunidad internacional, pervive en el tiempo y se agrava, como dedo acusador contra su patrocinador, porque nada justifica semejante acoso extraterritorial contra una isla antillana que no amenaza a nadie. Sigue leyendo

85% de chilenos apoya protestas y el rechazo a Piñera marca récord

Una mujer sostiene un cartel durante una protesta contra el Gobierno del presidente chileno Sebastián Pinera, en Santiago, 3 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

Una mujer sostiene un cartel durante una protesta contra el Gobierno del presidente chileno Sebastián Pinera, en Santiago, 3 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

La mayoría de los chilenos está de acuerdo con las manifestaciones mientras la popularidad del presidente Sebastián Piñera va en picada, reportan encuestas.

El 85,8 por ciento de los chilenos se mostró a favor del movimiento social, que ya lleva más de dos semanas, mientras que solo el 7,3 por ciento se manifestó en desacuerdo con las protestas, según el “Termómetro Social Octubre-2019”, una encuesta de la Universidad de Chile a 1033 personas realizada entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre. Sigue leyendo

Sondeo: Trump será derrotado en elecciones por su rival demócrata

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Base Conjunta Andrews, en el estado de Maryland, 3 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Base Conjunta Andrews, en el estado de Maryland, 3 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)

Según reciente encuesta, Donald Trump enfrenta a un fracaso frente al candidato presidencial Joe Biden, quien lleva una ventaja de 12 puntos.

Los resultados de un nuevo sondeo publicado este domingo por el canal estadounidense Fox News, indican que los demócratas están cada vez más convencidos de que el exvicepresidente Joe Biden puede ser el nuevo presidente de Estados Unidos en las elecciones presidenciales de 2020. Sigue leyendo

Justicia de EEUU da nuevo revés a Trump y su política migratoria

Los migrantes, mayoritariamente mexicanos, en la frontera entre México y EE.UU. en la ciudad Juárez, México, 12 de septiembre de 2019 (Foto: AFP)

Los migrantes, mayoritariamente mexicanos, en la frontera entre México y EE.UU. en la ciudad Juárez, México, 12 de septiembre de 2019 (Foto: AFP)

Un juez estadounidense bloquea una orden de Trump que habría limitado las emisiones de visas a migrantes sin cobertura de salud o medios para obtener una.

Un juez federal del estado de Oregón bloqueó el sábado una nueva proclamación presidencial de Donald Trump, prevista para este domingo 3 de noviembre, sobre la inmigración y la suspendió por un periodo de 28 días para dar tiempo a las partes de presentar argumentos sustantivos de acuerdo con la decisión. Sigue leyendo

Duque en cuesta abajo

CubaSiIván Duque está sufriendo las consecuencias de la actual política norteamericana en la economía nacional / Escrito por  Arnaldo Musa
Iván Duque está sufriendo las consecuencias de la actual política norteamericana en la economía nacional

Impasible ante la violencia que sus acólitos han desatado contra líderes políticos y sociales colombianos, y el sabotaje al Acuerdo de Paz firmado con la guerrilla, Iván Duque, por el contrario, está sufriendo las consecuencias de la actual política norteamericana en la economía nacional y el desastre de sus cúmbilas del uribismo en las recientes elecciones regionales. Sigue leyendo