Tras la represión violenta de las manifestaciones en Chile, la oposición chilena prepara un juicio político contra el presidente del país, Sebastián Piñera.
Los presidentes y bancadas del Partido Comunista (PC), Partido Humanista (PH) y Partido Ecologista Verde Social (PEVS), han anunciado que presentarán la próxima semana una acusación contra Piñera en el Congreso debido a su vulneración de los derechos humanos durante el Estado de emergencia decretado por el Gobierno.
“Las diputadas y diputados van a tener que decir claramente si están por que se vulnere la Constitución y, a través de eso, se violen los derechos humanos en nuestro país y se saque a las Fuerzas Armadas de cualquier manera a las calles y se establezca un toque de queda que es inconstitucional de acuerdo a la forma como se ha hecho. Van a tener que pronunciarse sobre eso”, ha dicho el líder del PC, Guillermo Teillier, a los medios locales.
Las recientes manifestaciones en Chile se tornaron violentas debido a las políticas del presidente. De hecho, Tomas Hirsch, otro disputado, aseguró que “quien ha generado condiciones para que se mate y torture al pueblo no debe seguir en La Moneda”, indicando que el presidente ha violado sus obligaciones constitucionales y legales de una manera grave.
LEER MÁS: Niño de 4 años, entre los 18 muertos por las protestas en Chile
Gran noticia!! Ya tenemos firmas de 15 diputad@s para #AcusacionConstitucional a Piñera.
Ojalá se sumen diputad@s d otros partidos. Debemos estar tod@sQuien ha generado condiciones para q se mate y torture al pueblo no debe seguir en La Moneda #PiñeraViolaDDHH #chilenoserinde
— Tomas Hirsch (@tomashirsch) 27 de octubre de 2019
«Las diputadas y diputados van a tener que decir claramente si están por que se vulnere la Constitución y, a través de eso, se violen los derechos humanos en nuestro país y se saque a las Fuerzas Armadas de cualquier manera a las calles y se establezca un toque de queda que es inconstitucional de acuerdo a la forma como se ha hecho. Van a tener que pronunciarse sobre eso”, ha dicho el líder del Partido Comunista (PC) de Chile, Guillermo Teillier, sobre un procedimiento de juicio político contra el presidente del país, Sebastián Piñera, tras la represión violenta de los manifestantes.
Los opositores se han comprometido a reunir el apoyo que se requiere para acusar constitucionalmente al presidente Piñera en la Cámara de Diputados la próxima semana: se requieren dos tercios de los votos para confirmar su acusación.
La acusación constitucional en Chile equivale a un juicio político, en el que la Cámara de Diputados se constituye en acusadora y el Senado como juez. En caso de que Piñera sea hallado culpable, su destitución o inhabilitación para el ejercicio del cargo estarían justificadas.
Las protestas comenzaron en Chile con un reclamo estudiantil contra el aumento en la tarifa del metro, pero ahora los manifestantes exigen incluso el fin del mandato de Piñera, al que responsabilizan de los problemas económicos debido a sus medidas neoliberales.
LEER MÁS: ‘Chilenos están hartos del Gobierno neoliberal de Piñera’
La Policía ha reprimido con violencia a los manifestantes en las marchas, recurriendo al uso de perros, munición real y gases lacrimógenos, y se han saldado con 20 muertos y miles de heridos, según datos oficiales.
Ante la grave situación de los derechos humanos que vive Chile, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet, ha decidido enviar una misión al país latinoamericano para investigar las denuncias.
LEER MÁS: Piñera cambia a ocho ministros para apaciguar el estallido social